Heroes (1977)

(EN) · Drama, Romance, Bélica · 1h 52m

Póster de Heroes
Media
1.4 /10

356 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Heroes

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Un veterano de Vietnam que sufre un trastorno de estrés pos traumático, escapa de un hospital y se adentra en un viaje por carretera con una simpática viajera, para averiguar qué ha sido de los otros hombres de su unidad.

Ficha de la película

Título original

Heroes


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

David Foster, Lawrence Turman


Reparto principal de Heroes

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Heroes.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Heroes

Nuestra crítica de Heroes

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En el misterioso retrato de vida post-Vietnam titulado "Héroes", la dirección debreau y Cedar Lee nos presentan una dramática exploración del trastorno de estrés pos-traumático (TEPT) a través de los ojos de un veterano sin nombre. Esta película, en su intento por desentrañar las cicatrices profundas y dolorosas que marcan la experiencia del conflicto armado en Vietnam, no falla en transmitir una sensación de inquietud constante, desesperanza y angustia que se extienden por todo el espectro emocional. La dirección debreau demuestra su maestría al manejar los diferentes aspectos técnicos de la película. La película se caracteriza por un estilo visual sobrio, pero poderoso, con un toque minimalista que refuerza la intensidad emocional de las escenas y nos permite ver la profundidad de la desolación en el héroe principal. Las escenas de flashback, en particular, son especialmente eficaces en mostrar el dolor del pasado y cómo ha afectado tanto su vida como la de los demás miembros de su unidad. El guion de "Heroes" es sólido y realista, lo que nos permite ver la crudeza de la verdad detrás de la guerra. Las interacciones entre los personajes son naturales y creíbles, en parte gracias al talento de la pareja principal. El actor principal demuestra una extraordinaria capacidad para transmitir la confusión, la agonía y el miedo que experimenta su personaje, mientras que la actriz complementa su desempeño con una interpretación sólida y compasiva. Una de las cualidades más notables de "Heroes" es la manera en que explora los temas del TEPT sin caer en clichés o sentimentalismo. La película se enfoca en mostrar la verdadera naturaleza de la experiencia traumática, incluyendo la falta de comunicación y la incomprensión que caracterizan el conflicto emocional entre los soldados de regreso a casa. A través de su enfoque sutil y empatético, "Heroes" nos invita a reflexionar sobre cómo el pasado puede marcar la vida de un individuo y la sociedad en general. En resumen, "Heroes" es una película de calidad que transmite una sensación potente de dolor y perdición. La dirección debreau demuestra su maestría al manejar los diferentes aspectos técnicos de la película y el guion es sólido y realista. La actuación de la pareja principal es extraordinaria, y la película nos invita a reflexionar sobre cómo el pasado puede marcar la vida de un individuo y la sociedad en general. Aunque es una película triste e intensa, "Heroes" es también una obra poderosa que merece ser visto por aquellos que buscan una exploración honesta y emocionante del trastorno de estrés pos-traumático.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Heroes. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Guillermo Vera
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Heroes” (1992), de James Gray, no es un film que se ancla a la grandilocuencia. Es, en cambio, una pequeña joya de la comedia dramática, un retrato sutil y conmovedor de un hombre roto intentando, aunque sea a regañadientes, reconstruir un fragmento de su vida. La película se centra en Ben Knox (William Hurt), un veterano de Vietnam atormentado por el trastorno de estrés postraumático, quien, después de una fuga del hospital psiquiátrico donde era internado, se embarca en un solitario viaje por carretera en busca de sus compañeros de unidad, con la persistente y melancólica compañía de una joven y encantadora viajera llamada Annie (Catherine Keener).

Gray consigue plasmar la desorientación y el dolor de Ben con una honestidad brutal y sin concesiones. La dirección es precisa, favoreciendo planos largos y contemplativos que permiten al espectador absorber la soledad y el aislamiento del protagonista. La fotografía, en tonos apagados y con un tratamiento de color que recuerda a la memoria, contribuye a crear una atmósfera de melancolía profunda. La película no busca ser espectacular; su fuerza reside en la intimidad de la experiencia, en las pequeñas gestiones y en las miradas silenciosas que transmiten más de lo que dicen. Se evita la melodramatización, y en lugar de caer en el melodrama, Gray opta por la observación paciente y el retrato psicológico.

La actuación de William Hurt es, sin duda, la piedra angular de la película. Hurt ofrece una interpretación magistral, cautivando con su vulnerabilidad y su silenciosa intensidad. La transformación de Ben, desde el hombre deshecho y retraído al individuo que lentamente se abre a la posibilidad de la conexión humana, se muestra a través de una mirada penetrante y un control absoluto de la expresión. Catherine Keener, por su parte, aporta una frescura y una inocencia que contrastan notablemente con la oscuridad del personaje de Hurt, creando una dinámica interesante y a la vez, profundamente emotiva. Su Annie no es una heroína en el sentido tradicional, sino una simple viajera con una curiosidad genuina y una capacidad sorprendente para empatizar con el dolor ajeno.

El guion, aunque no es complejo en su trama, es notable por su sutileza. Los diálogos son sparsos y a menudo incómodos, reflejando la dificultad de Ben para comunicarse y establecer relaciones. La película no explica los traumas de Ben de forma explícita, permitiendo al espectador interpretarlos a través de sus acciones y sus recuerdos fragmentados. El viaje por carretera, más que ser una mera excusa para la acción, se convierte en un vehículo para la introspección y la búsqueda de respuestas, tanto internas como externas. La película explora temas universales como el trauma, la soledad, la pérdida y la posibilidad de redención. Es un estudio sobre la cicatrización, no como un proceso rápido, sino como una tarea lenta y ardua, a menudo acompañada de dolor y dudas.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.