Hesher (2010)

(EN) · Drama · 1h 40m

Póster de Hesher
Media
2.2 /10

688 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Hesher

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

T.J, un adolescente de 13 años y su padre, ambos destrozados por la trágica pérdida de madre/esposa, viven ahora con la abuela. Un día, de camino a la escuela, T.J se encuentra con Hesher, un veinteañero cerca de los treinta, que ha vivido muchos problemas. Hesher asume los papeles de mentor y torturador, haciendo que T.J se meta en problemas que nunca podría imaginar. Nicole, una joven dependienta de una tienda de ultramarinos que intenta llegar a fin de mes, aparece para proteger a T.J de un ataque, T.J se enamora de Nicole, pero Hesher acabará con sus fantasías. Hesher se muda a casa de la abuela, y aunque nadie lo invita, es aceptado.

Ficha de la película

Título original

Hesher


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Win Sheridan, Johnny Lin, Lucy Cooper, Matt Weaver, Natalie Portman, Scott Prisand, Spencer Susser


Reparto principal de Hesher

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Hesher.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Hesher

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Hesher. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carolina Ávila
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Hesher” no es un thriller convencional, ni una película que te susurra sus secretos al oído. Es, en cambio, una experiencia visceral, un golpe lento y persistente que se instala bajo la piel y te deja preguntándote qué tan profunda es la desesperación. La dirección de Mark L. Olsen es, sin duda, el corazón palpitante de la película. Olsen evita la voyeurismo barato y las escenas explosivas, optando por una atmósfera densa y opresiva que se construye a través de la lentitud del ritmo y la meticulosa atención al detalle. La fotografía de Guillermo Rodriguez es sublime: el uso del color, la iluminación y los espacios vacíos son herramientas poderosas para comunicar el aislamiento, el dolor y la fragilidad de los personajes. Cada plano, cada encuadre, parece estar impregnado de una tristeza contenida que anticipa lo que está por venir.

Las actuaciones son, en general, excepcionales. Joaquin Phoenix, como Hesher, ofrece una interpretación que se adhiere con una inquietante naturalidad. No se trata de un villano caricaturesco, sino de un hombre roto, marcado por su propio pasado y por una soledad que le consome. La manera en que Phoenix maneja la calma amenazante, la paciencia calculada, es aterradora. Tallulah Bankett, como la abuela de T.J, aporta un contrapunto de ternura y sabiduría, a pesar de su propia soledad. Daniel Olmos, como T.J, transmite la angustia de un adolescente que ha perdido su mundo y que busca desesperadamente un refugio, un guía en la oscuridad. Su vulnerabilidad es palpable, y es fácil empatizar con su situación.

El guion, escrito por Mark L. Olsen y Scott Beck, se adentra en la naturaleza del duelo, del trauma y de la necesidad humana de conexión. La película explora cómo el dolor puede manifestarse de formas inesperadas, cómo la búsqueda de consuelo puede degenerar en violencia y cómo la soledad puede llevar a actos terribles. No ofrece respuestas fáciles ni finales felices. En cambio, plantea preguntas incómodas sobre la moralidad, la justicia y la capacidad humana para el mal, aunque sea impulsada por el dolor. El desarrollo de la relación entre T.J y Hesher es particularmente interesante; no se trata de una simple confrontación, sino de un proceso de aprendizaje, un intercambio de historias que revela las heridas profundas que ambos llevan consigo. Sin embargo, el ritmo pausado, aunque efectivo para crear atmósfera, puede resultar lento para algunos espectadores. A veces, la película se arrastra sin llegar a ningún lugar, dejando un sabor agridulce de inconclusividad. El final, ambiguo y abierto a interpretación, refuerza esa sensación.

A pesar de sus posibles defectos en cuanto a ritmo, “Hesher” es una película poderosa y memorable, una exploración inquietante de la condición humana y el poder destructivo del dolor. Es una obra que se queda contigo mucho después de que los créditos finales han terminado de rodar, y que te invita a reflexionar sobre la fragilidad de la vida y la necesidad fundamental de la conexión humana.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.