High School Musical 3: Fin de curso (2008)

(EN) · Comedia, Romance, Drama, Familia, Música · 1h 52m

Póster de High School Musical 3: Fin de curso
Media
6.5 /10

3,492 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver High School Musical 3: Fin de curso

La película High School Musical 3: Fin de curso está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Disney Plus. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Troy y Gabriella, alumnos del último curso, se enfrentan a la perspectiva de la separación ya que ambos emprenderán caminos diferentes en la universidad. Con ayuda del resto de los Wildcats, realizan un elaborado musical de primavera que refleja sus experiencias, sus esperanzas y sus inquietudes ante el futuro...

Ficha de la película

Título original

High School Musical 3: Senior Year


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Bill Borden, Barry Rosenbush


Reparto principal de High School Musical 3: Fin de curso

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en High School Musical 3: Fin de curso.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de High School Musical 3: Fin de curso

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto High School Musical 3: Fin de curso. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Esteban Molina
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“High School Musical 3: Fin de Curso” es, en el mejor de los casos, un espectáculo adolescentemente brillante que intenta abordar la complejidad del final de la adolescencia con una dosis exagerada de optimismo y canciones pegadizas. Más que una película, es una celebración de la música pop juvenil, un producto pulido y diseñado para satisfacer una demanda constante de contenido ligero y escapista. Y en ese sentido, cumple su cometido con notable eficacia, aunque a costa de una profundidad dramática considerable.

La dirección de Kenny Ortega, que ya había demostrado su habilidad en las dos entregas anteriores, se mantiene fiel a su estilo: un ritmo frenético, coreografías elaboradas y un ambiente contagioso de energía juvenil. Sin embargo, se nota que la película se basa en gran medida en la repetición de patrones visuales y musicales, lo que puede resultar un tanto monótono para el espectador más exigente. El uso de la fotografía es vibrante y estilizada, creando una estética pop muy cuidada, pero a veces le resta realismo a la situación. Ortega se centra en las canciones como motor narrativo, y eso es tanto una fortaleza como una debilidad: las canciones son, sin duda, el corazón de la película, y muchas de ellas son memorables, pero la historia a menudo se siente como un vehículo para estas composiciones.

Las actuaciones son, en general, sólidas. Zac Efron y Vanessa Hudgens mantienen su carisma y química, entregando interpretaciones convincentes en sus roles de Troy y Gabriella. El resto del reparto, incluyendo Courtney Thorne y Chad Michael Murray, cumplen con sus funciones, aunque sus personajes son, en su mayoría, planos y carentes de profundidad. Chad Michael Murray, en particular, resulta un tanto deslucido, relegado a un papel secundario que no le permite demostrar su talento. No obstante, el verdadero corazon del filme reside en la evolución emocional de Gabriella, interpretada con sensibilidad por Hudgens. Su conflicto interno entre la lealtad a Troy y su deseo de seguir su propio camino, es el núcleo emocional de la trama y la que le otorga un mínimo de resonancia.

El guion, dirigido por Marcus Aguiñaga, es donde la película más notablemente se queda corta. La trama es predecible, llena de clichés del género adolescente, y las situaciones a menudo resultan forzadas y poco creíbles. El manejo del conflicto romántico se siente superficial y la exploración de temas como la madurez y el futuro, se reducen a simples clichés sentimentales. Aunque se intenta darle un toque de reflexión, la película carece de la sutileza y la complejidad necesarias para abordar estos temas con éxito. El "musical" de primavera, si bien es un elemento central, se siente como un artificio que sirve para justificar la abundancia de canciones, sin aportar mucho valor narrativo.

A pesar de sus fallas, “High School Musical 3: Fin de Curso” es un entretenimiento agradable, especialmente para el público más joven. Su impacto cultural fue considerable, popularizando el concepto del musical en la escuela y estableciendo un nuevo estándar para la música pop adolescente. Sin embargo, como obra cinematográfica, no alcanza la altura de sus predecesoras y se aleja de una narrativa coherente y una exploración significativa de la adolescencia. Es un espectáculo brillante, pero superficial.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.