Historia de lo nuestro (1999)

(EN) · Comedia, Drama, Romance · 1h 36m

Póster de Historia de lo nuestro
Media
4.0 /10

935 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Historia de lo nuestro

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Ben y Katie Jordan llevan 15 años casados, tienen dos hijos y han dejado de quererse. Aprovechando que los niños se van de campamento de verano, Ben decide mudarse a un apartamento mientras que Katie recupera su vida de soltera.

Ficha de la película

Título original

The Story of Us


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Jessie Nelson, Rob Reiner, Alan Zweibel


Reparto principal de Historia de lo nuestro

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Historia de lo nuestro.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Historia de lo nuestro

Nuestra crítica de Historia de lo nuestro

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'Historia de lo nuestro' es una reflexión enérgica y contemporánea sobre el matrimonio, la monotonía y el deseo humano de reinventarse! Dirigida por un talento emergente en el mundo del cine, esta película nos muestra a un matrimonio que ha llegado al punto en que los amor propio y la vergüenza se convierten en obstáculos insuperables.

En el papel de Ben y Katie Jordan, los actores demuestran una interpretación impecable e introspectiva que nos transporta a su mundo cargado de sentimientos complejos. La dirección es precisa y efectiva en su presentación de escenas íntimas y momentos de tensión, mientras que el guion se nutre de diálogos naturales e incisivos que hacen vibrar la trama.

La cinematografía es una joya visual con capturas de pantalla sorprendentes y una coloración que refleja la emocionalidad del filme. Las escenas en exteriores cuentan con un realismo extraordinario, mientras que las decoradas son estrictamente necesarias para enfatizar el sentimiento de claustrofobia que se produce a lo largo de la cinta.

La actuación de los protagonistas es una representación perfecta del desencanto y de los sentimientos contradictorios que experimentan los personajes. La interpretación de Ben nos hace sentir el peso de su inconveniente situación, mientras que Katie se enfrenta con valentía al cambio que está viviendo.

En resumen, 'Historia de lo nuestro' es una película que debes ver si estás buscando una reflexión sincera y contemporánea sobre la vida en pareja. La dirección precisa, el guion inteligente, las actuaciones emocionantes y la cinematografía impresionante convierten a esta cinta en un trabajo de calidad que no puedes dejar pasar.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Historia de lo nuestro. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Alicia Requena
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.3/10)

“Historia de lo nuestro” (Our Time Together) es una película que se mueve con una elegancia sorprendente, contando una historia de divorcio y reencuentro que, a pesar de su premisa familiar, evoca una sensación de melancolía y nostalgia palpables. No es una película que busque la grandilocuencia o los grandes momentos dramáticos; su fuerza radica en la sutileza de la puesta en escena y en la observación certera de las rutinas de una pareja que ha perdido la chispa, pero que aún lucha por comprender el porqué de su desamor. La película, dirigida por Andrew Metta, se convierte en un estudio sobre la naturaleza del matrimonio y sobre cómo, a veces, las pequeñas cosas, las habitualidades, son las que definen lo que hemos perdido.

La dirección de Andrew Metta es precisa y deliberada. Evita los clichés del melodrama romántico, optando por una narrativa visual que se centra en los detalles cotidianos: el desayuno compartido, las conversaciones casuales, las pequeñas disputas. La banda sonora, cuidadosamente seleccionada, refuerza la atmósfera de anhelo y de recuerdos. La paleta de colores es cálida, pero a veces apagada, reflejando el estado emocional de los personajes. Hay una sensibilidad notable en la forma en que se manejan los espacios y las interacciones, lo que le da a la película una cualidad realista e íntima. Es una película que te invita a mirar tu propia relación con detenimiento, a preguntarte si las expectativas que tienes de ella te están impidiendo disfrutar de lo que ya tienes.

Las actuaciones de John Cusack y Michelle Williams son, sin duda, el corazón de la película. Cusack, después de un periodo de relativa inactividad, recupera con fuerza su oficio como actor, dando una interpretación matizada y, a veces, sorprendentemente vulnerable de Ben. Su Ben es un hombre atrapado en una rutina, incapaz de articular sus sentimientos, pero con un anhelo profundo que se revela en pequeños gestos. Michelle Williams, por su parte, ofrece una interpretación igualmente poderosa como Katie. Evita caer en la melodramática victimización, transmitiendo con autenticidad la frustración, el resentimiento y la necesidad de sentirse viva. La química entre ambos actores es química real, y se nota en cada escena que comparten. Su capacidad para transmitir emociones sutiles, a menudo a través de miradas y silencios, es admirable.

El guion, adaptado de la novela de Jonathan Dee, es sólido y bien construido. No intenta ofrecer respuestas fáciles ni soluciones simplistas a los problemas de Ben y Katie. En lugar de eso, se centra en explorar la complejidad de su relación, mostrando cómo el tiempo y la rutina han erosionado su afecto. La película aborda temas como la autoestima, la comunicación y la importancia de mantener viva la chispa, pero lo hace de una forma natural y orgánica, sin recurrir a artificios ni a sermones. Se sugiere, no se impone. La película también logra transmitir con eficacia el vínculo que comparten con sus hijos, mostrando la alegría y la complicidad que existe entre ellos, pero también la tristeza de su separación. La película no es un himno al amor, sino una reflexión honesta sobre lo que sucede cuando ese amor se pierde.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.