Historia de una traición (2021)

(EN) · Historia, Drama · 1h 49m

Póster de Historia de una traición
Media
5.6 /10

74 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Historia de una traición

La película Historia de una traición está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Una mujer estadounidense llamada Mildred Gillars se dedica a emitir propaganda Nazi durante la II Guerra Mundial. Un grupo de chicas cercanas a ella la apodan "Axis Sally" como muestra de la ambigua relación que mantiene con ellas, a medio camino entre el amor y el odio. El papel de Sally como promotora de la polìtica del Tercer Reich la llevará a ser capturada y posteriormente juzgada por traición en la ciudad de Washington D.C.

Ficha de la película

Título original

American Traitor: The Trial of Axis Sally


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Randall Emmett


Reparto principal de Historia de una traición

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Historia de una traición.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Historia de una traición

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Historia de una traición. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álex Valverde
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.4/10)

“Historia de una traición” (2017) es una película que se instala en la mente como una fina capa de hielo, generando incomodidad y una persistente sensación de frío al final de la proyección. La historia de Mildred Gillars, una joven estadounidense convertida en “Axis Sally”, propagandista para el Tercer Reich en la Francia ocupada, es una de las más inquietantes y, a mi juicio, menos celebradas de la Segunda Guerra Mundial. La película se centra en su transformación, no en la grandilocuencia de los grandes líderes, sino en el descenso gradual y personal a una posición moralmente ambigua. Este enfoque, que la distingue de las producciones bélicas más grandiosas, es lo que la hace tan poderosa y relevante hoy en día.

La dirección de Antoine Fuqua es sólida, sin adornos ni excesos. La película se construye lentamente, dando espacio a la atmósfera opresiva de la ocupación. No recurre a secuencias de acción espectaculares, sino que se centra en la psicología de Mildred, utilizando con maestría el silencio y la mirada para transmitir la tensión y la incertidumbre. El uso de la fotografía en tonos grises y desaturados contribuye enormemente a esta sensación claustrofóbica, replicando la sombra que se extiende sobre la vida de la protagonista. Fuqua evita el sentimentalismo barato, ofreciendo una visión cruda y sin tapujos de una mujer atrapada entre dos mundos.

El papel de Schae Beckman como Mildred es absolutamente cautivador. Beckman logra transmitir la vulnerabilidad y la ambigüedad de la protagonista con una naturalidad asombrosa. No la demonizamos, la tratamos con una mezcla de compasión y desprecio. Su interpretación es sutil, pero devastadora en su precisión. La química con Jack Thompson, quien interpreta al capitán de la inteligencia estadounidense, es particularmente interesante. La relación entre ambos no se basa en el romance tradicional, sino en una necesidad mutua de supervivencia, una comprensión tácita del peligro en el que se encuentran. Thompson ofrece un retrato firme y pragmático del agente estadounidense, sin caer en estereotipos heroicos.

El guion, adaptado de un libro de la propia Mildred, es el punto fuerte de la película. Se centra en el proceso interno de Mildred, explorando sus motivaciones, sus miedos y su constante lucha por mantener su identidad. La película no pretende justificar las acciones de Mildred, pero sí intenta comprenderlas, revelando las circunstancias que la llevaron a colaborar con el enemigo. El guion plantea preguntas incómodas sobre la moralidad en tiempos de guerra, sobre la responsabilidad individual y la capacidad de las personas para adaptarse a situaciones extremas. La película se interroga sobre la facilidad con la que se puede perder la brújula moral, y sobre las consecuencias devastadoras de la traición. La justificación que se ofrece para su comportamiento, la necesidad de proteger a su familia, es lo que la convierte en una figura trágica.

Aunque la película no es un espectáculo visualmente impactante, su fuerza reside en su profundidad psicológica y su capacidad para generar una reflexión sobre las complejidades de la guerra y el impacto que puede tener en la vida de un individuo. Es una película que permanece en la memoria, invitando a la reflexión más allá del final de los créditos. Una historia poco contada y bien contada.

Nota:** 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.