
Historias mínimas (2002)
(ES) · Comedia, Drama · 1h 34m
Historias que se cruzan...
Dónde ver Historias mínimas
La película Historias mínimas está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
A miles de kilómetros al sur de Buenos Aires, tres personajes viajan por las solitarias rutas de la Patagonia. Don Justo, un anciano de ochenta años, que es el dueño de un bar de carretera que regenta su hijo, se ha escapado de casa para buscar a su perro desaparecido desde hace tiempo. Roberto, un viajante de comercio de cuarenta años, lleva en su viejo coche una tarta de crema para el cumpleaños del hijo de la joven viuda de uno de sus clientes. Ese mismo día María Flores, una joven de 25 años, viaja con su hija en autobús siguiendo la misma ruta. Es una mujer muy humilde que acaba de saber que ha resultado ganadora en un sorteo de un programa de TV, cuyo premio mayor es un robot de cocina. Cada uno viaja por su cuenta, pero como sucede en las desérticas rutas patagónicas, sus vidas y sus ilusiones se entrecruzan en los escasos paradores de la región.
Ficha de la película
Historias mínimas
ES
Reparto principal de Historias mínimas
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Historias mínimas.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Historias mínimas. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Historias mínimas” no es una película que busca grandes espectáculos o giros argumentales arrolladores. Es, en cambio, una meditación paciente y con un ritmo pausado sobre la soledad, la esperanza y la conexión humana en el vasto y desolado paisaje patagónico. La película de Martín Reisz se instala en la vida de tres personajes ajenos entre sí, unidos por la geografía y el destino, y nos muestra cómo las pequeñas circunstancias pueden desatar una corriente de afecto inesperado.
La dirección de Reisz es precisa y minimalista. Evita los adornos superfluos, permitiendo que la fotografía de Diego Vega sea el principal instrumento narrativo. Las imágenes de la Patagonia, con sus horizontes interminables y su luz cambiante, se convierten en personajes más que reales. El uso del color es sutil, pero fundamental para transmitir el estado de ánimo de cada personaje y la atmósfera melancólica de las jornadas. La película no se basa en el dramatismo, sino en la sugerencia, en la puesta en escena de momentos cotidianos que, de alguna manera, evocan una sensación de pérdida y de anhelo.
Las actuaciones son sobresalientes, especialmente la de Juan D’Arienzo como Don Justo. Su interpretación es magistral, capturando con una notable sutileza la resignación, la frustración y la vulnerabilidad de un hombre que ha vivido mucho y que, en sus últimos años, se aferra a una esperanza que quizás ya no sea realista. Sofía Carbó, como María Flores, también ofrece una actuación conmovedora, transmitiendo con honestidad la alegría y la incertidumbre de una mujer que ha ganado la vida pero que aún no ha encontrado una respuesta a sus propias inquietudes. La presencia de Juan Bautista, en el papel de Roberto, aporta un toque de amabilidad y ternura, sin caer en estereotipos. La dinámica entre los actores es natural y creíble, contribuyendo a que el espectador se sienta parte de las pequeñas historias que se desarrollan en pantalla.
El guion, en mi opinión, es uno de los puntos fuertes de la película. No se centra en la trama, sino en los personajes y en sus relaciones. Las conversaciones entre ellos son breves y sencillas, pero reveladoras. La película se alimenta de la ambigüedad, dejando al espectador la tarea de interpretar los gestos y las palabras de los personajes. El final, deliberadamente abierto, no ofrece respuestas fáciles, sino que invita a la reflexión sobre la naturaleza humana y sobre la búsqueda de sentido en la vida. Aunque la historia en sí misma no es compleja, el guion es capaz de generar una gran resonancia emocional.
“Historias mínimas” es una película que exige paciencia y atención al espectador. No es una película para todos los gustos, pero para aquellos que disfrutan de la cinematografía contemplativa, la fotografía evocadora y las historias que nos hablan de la condición humana, definitivamente merece la pena.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Campeonex

La odisea de los giles

A todo tren: destino Asturias

La Navidad en sus manos

Ocho apellidos catalanes

A todo tren 2: Ahora son ellas
