Hombre mirando al sudeste (1987)

(ES) · Misterio, Ciencia ficción, Drama · 1h 45m

Un ser participa de lo humano sin ser hombre... y de lo divino sin ser Dios.

Póster de Hombre mirando al sudeste
Media
7.5 /10

74 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Hombre mirando al sudeste

La película Hombre mirando al sudeste está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Flixolé, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

El doctor Julio Denis es un médico psiquiatra y trabaja en un neuropsiquiátrico. Un día llega al hospital un joven, Rantés, que dice ser un ser de otro planeta. Lo trata como paranoico, pero Rantés irá introduciéndose en su vida, haciéndolo dudar de si realmente está loco, con lo que, sutilmente, lo obliga a replantear su vida y profesión.

Ficha de la película

Título original

Hombre mirando al sudeste


Estreno



Idioma original

ES


Dirección

Reparto principal de Hombre mirando al sudeste

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Hombre mirando al sudeste.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Hombre mirando al sudeste

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Hombre mirando al sudeste. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Daniel Tapia
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Hombre mirando al sudeste” (Man from the River) de Eduardo Saklaroff no es solo una película, es una experiencia sensorial que te instala en un estado de inquietud persistente. Años después de su estreno, esta obra maestra del cine mexicano sigue resonando con una fuerza innegable, cuestionando la naturaleza de la realidad, la locura y la responsabilidad del observador. La película, situada en el contexto de la inquietante atmósfera de la Ciudad de México de los años 70, te sumerge en el neuropsiquiátrico de la Clínica Coyoacán, un lugar que se presenta como un laberinto psicológico donde la frontera entre la cordura y la demencia se difumina con cada diálogo y cada gesto.

La dirección de Saklaroff es magistral, construyendo una atmósfera densa y opresiva. La fotografía de José Luis Arenas, con sus tonos apagados y su enfoque en los detalles, contribuye a la sensación de aislamiento y melancolía que impregna la película. No se trata de un decorado exuberante o de efectos especiales grandilocuentes, sino de una estética cuidadosamente elaborada para reflejar la angustia interior de los personajes. La inmensidad del Río de la Condesa, que sirve de telón de fondo, se convierte en un símbolo de la inmensidad del desconocimiento, de la incapacidad de la mente humana para comprender lo inexplicable.

La actuación de Jorge San Juan como el Dr. Julio Denis es, sin duda, el núcleo de la película. San Juan, con una sutileza exquisita, retrata la gradual erosión de la confianza del médico en su propia percepción. No se trata de una locura histriónica, sino de un cambio profundo en su manera de ver el mundo, que se manifiesta en un creciente cuestionamiento de su trabajo y de su propia identidad. La paciencia y el análisis reflexivo de Denis son claves para entender la gradual apertura a la posibilidad de que Rantés sea algo más. La química entre San Juan y el joven actor, Javier Couturier, que interpreta a Rantés, es fundamental para el desarrollo de la trama y la gradual desconfianza que se establece entre ellos. Couturier, con su mirada serena y su actitud peculiar, logra transmitir la esencia de un ser que desafía las categorías convencionales de la locura.

El guion, a pesar de su extensión, se mantiene preciso y efectivo. La película evita caer en clichés y ofrece una exploración profunda de la psique humana. La relación entre Denis y Rantés no es simplemente una historia de médico y paciente, sino un encuentro filosófico que pone en tela de juicio la naturaleza de la realidad. La película plantea preguntas sobre la responsabilidad del observador, la validez de las categorías diagnósticas y la importancia de la empatía. La progresiva duda de Denis no se limita a la razón científica, sino que se expande a las dimensiones más íntimas de su ser, cuestionando su propia vida, su relación con su esposa y su profesión. Es una película que te deja reflexionando mucho después de que terminen los créditos.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.