
Homicidio en primer grado (1995)
(EN) · Crimen, Drama · 2h 2m
Dónde ver Homicidio en primer grado
La película Homicidio en primer grado está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Inspirado en una historia real. Un delincuente de poca monta enviado a Alcatraz en la década de 1930 es sorprendido tratando de escapar. Como castigo, se le pone en régimen de confinamiento. La estancia máxima se supone que es de 19 días, pero Henri pasa años solo, frío y en completa oscuridad, sólo para salir de ahí completamente loco. Pronto cometerá un asesinato en la propia cárcel. La historia cuenta cómo un abogado novato trata de demostrar que Alcatraz, y no Henri, es el culpable.
Ficha de la película
Murder in the First
EN
Reparto principal de Homicidio en primer grado
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Homicidio en primer grado.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Homicidio en primer grado
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡'Homicidio en primer grado' es una película que no deja indiferente al espectador! Basada en hechos reales y ambientada en el notorio Alcatraz durante la década de 1930, la cinta ofrece un retrato potente y perturbador de la psique humana bajo condiciones extremas.
El guion, escritura que recorre todas las aristas del drama, es lo suficientemente complejo para sostener el interés en todo momento. La trama se mueve con fluidez a través del tiempo y espacio, al mismo tiempo que nos revela gradualmente los detalles más sombríos de la historia. El director demuestra una gran habilidad en manejar la tensión y el suspense, creando un ambiente opresivo que se sostiene hasta la última escena.
La dirección es exquisita, con tomas maestras que capturan perfectamente el claustrofobismo de la cárcel y la psicosis emergente de Henri. El equipo técnico también hace un trabajo destacado en el diseño de producción, creando una recreación del Alcatraz que es tan realista que parece haberse filmado allí en la década de 1930.
Las actuaciones son uniformemente brillantes, con cada miembro del reparto desempeñando su papel con profundidad y emoción. En particular, el actor encargado de interpretar a Henri da vida a un personaje complejo y terríficos, mostrando una gama de emociones que van desde la locura y la rabia hasta la tristeza y la soledad.
En resumen, 'Homicidio en primer grado' es una película que nos hace reflexionar sobre el precio humano del castigo y la justicia. Es una obra maestra de cine que combina una historia fascinante con exquisitas actuaciones y dirección. No pierdas esta oportunidad de verla, ya que está seguro de que no olvidarás fácilmente la experiencia.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Homicidio en primer grado. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Homicidio en primer grado” (First Kill) no es una película que te deje con una sensación grandilocuente de revolución cinematográfica, pero sí que logra una atmósfera inquietante y un estudio psicológico en la larga y aterradora experiencia de Henri Charrière en la prisión de Alcatraz. La película, basada en la historia real de un ladrón que pasó décadas aislado en la isla, se centra en el descenso a la locura y en la búsqueda de justicia, a través de la perspectiva de un abogado joven y ambicioso, interpretado por Ben Foster. No es una obra maestra, pero sí una película que merece la pena ver, no solo por el tema que aborda, sino por la forma en que se plantea.
La dirección de Stephen Frears es deliberadamente austera, construyendo la claustrofobia y el aislamiento de manera efectiva. Las tomas prolongadas en la oscuridad, el sonido constante del agua y la voz rasposa de los internos, son elementos que te transmiten la desesperación y el desánimo de Henri. Frears evita el melodrama barato y se enfoca en la lenta, casi imperceptible, transformación del protagonista. El ritmo, aunque pausado, es necesario para que el espectador se sumerja en la experiencia de Henri, sintiendo su creciente desorientación y su pérdida de conexión con la realidad.
Ben Foster ofrece una actuación magnífica, sin duda. Su Henri Charrière es un personaje complejo, vulnerable y, a la vez, profundamente inquietante. Foster evita la caricatura y transmite con sutileza la progresiva desintegración mental del personaje. No se trata de una actuación grandilocuente, sino de una representación realista y creíble de un hombre al borde de la locura. La química entre Foster y Robert Downey Jr., quien interpreta al abogado, es sólida y contribuye a generar tensión y credibilidad en la trama legal que se desarrolla a lo largo de la película. Downey Jr. aporta un matiz de pragmatismo y determinación a la que Henri necesita para combatir su propio aislamiento.
El guion, aunque no sobresale por su originalidad, es sólido y bien construido. Se centra en la investigación legal y en la duda que rodea el caso, mostrando la ardua labor del abogado para demostrar la inocencia de Henri. Se presta atención a los detalles de la época y al funcionamiento de la prisión, lo que aporta autenticidad a la narrativa. El elemento central – ¿es Henri el culpable o Alcatraz el verdadero responsable? – es intrigante y se mantiene hasta el final. La película, en definitiva, no explora las complejidades morales del sistema penitenciario, sino que se centra en la experiencia individual de un hombre que se ve reducido a su más mínima expresión por el aislamiento y la brutalidad del sistema. La película plantea preguntas sobre la justicia, la percepción de la realidad y el impacto del aislamiento en la psique humana. No es una película que te dé respuestas fáciles, sino que te invita a reflexionar.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


El odio que das

Longlegs

Manhattan sin salida

Legend

White Boy Rick

Infiltrado
