Honey Boy: Un niño Encantador (2019)

(EN) · Drama · 1h 33m

dulce como la miel.

Póster de Honey Boy: Un niño Encantador
Media
7.1 /10

460 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Honey Boy: Un niño Encantador

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Otis es un niño de 12 años que descubre desde muy joven la fama de Hollywood. Su padre es un antiguo payaso de rodeo con diversos problemas, ahora sin trabajo, que decide convertirse en su guardián. Cuando Otis no está divirtiendo a un selecto público pasa el rato con él en hoteles de poca monta situados en las afueras de las ciudades a las que acude a grabar. La convivencia entre ambos es muy compleja: Otis se ve obligado a sufrir sus abusos mientras ambos intentar dar sentido a una relación que se reproduce en el tiempo a lo largo de más de una década.

Ficha de la película

Título original

Honey Boy: Un niño Encantador


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Anita Gou, Brian Kavanaugh-Jones, Daniela Taplin Lundberg, Chris Leggett, Alma Har'el


Reparto principal de Honey Boy: Un niño Encantador

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Honey Boy: Un niño Encantador.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Honey Boy: Un niño Encantador

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Honey Boy: Un niño Encantador. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Pedro Ferrán
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Honey Boy: Un niño Encantador” es, en esencia, una película de auto-desglose, un viaje visceral hacia la psique atormentada de Shia LaBeouf, quien no solo escribe y dirige, sino que también se presenta como la encarnación física de Otis, un niño moldeado por un padre problemático y marcado por un pasado de abuso. La película, en lugar de ofrecer una narrativa lineal, opta por fragmentos, recuerdos e imágenes que se entrelazan, construyendo una experiencia emocionalmente poderosa aunque a veces desconcertante. La dirección de LaBeouf es, por lo tanto, profundamente personal, y eso se refleja en cada plano, en cada silencio prolongado, en la meticulosa atención al detalle visual que intenta recrear la sensación de un trauma persistente.

La actuación de LaBeouf es, sin duda, el corazón palpitante de la película. Su interpretación es magistral, no en un sentido de actuación convencional, sino en la transmisión de un dolor crudo y sutil. Su presencia en pantalla es omnipresente, su rostro, una carta abierta que revela la confusión, el miedo y la desesperación de un niño que se siente atrapado en un ciclo inescapable. El juego de luces y sombras, el uso del blanco y negro, contribuyen a la atmósfera opresiva y a la sensación de que el pasado siempre está presente. La dirección de fotografía, a cargo de Elle Murphy, es fundamental para transmitir el estado emocional del protagonista, con planos que a menudo son incómodos, claustrofóbicos o que sugieren la pérdida de control.

El guion, en gran medida escrito a partir de los recuerdos del propio LaBeouf, es ambicioso en su intento de narrar una relación paternal disfuncional que se extiende a lo largo de décadas. Si bien la estructura fragmentada puede resultar frustrante para algunos espectadores, es precisamente esta desarticulación la que permite al espectador intuir la naturaleza cíclica y repetitiva del trauma. La película no busca ofrecer explicaciones fáciles ni justificaciones para las acciones del padre, sino que se centra en el impacto devastador que tiene en la vida de Otis. Hay momentos, sin embargo, en los que la película podría haber tenido más profundidad al explorar las motivaciones del padre, aunque esta elección estilística es coherente con la propuesta general.

“Honey Boy” no es una película fácil de ver, ni tampoco una que deje una sensación de resolución. Es una exploración honesta y a menudo dolorosa de las consecuencias del abuso y el legado del trauma. Más que un drama familiar, es una meditación sobre la memoria, la identidad y la dificultad de romper con el pasado. La película se beneficia enormemente de la autenticidad de LaBeouf, y de su valentía al compartir esta historia personal tan íntima y vulnerable. Es una experiencia cinematográfica inquietante y memorable, que permanecerá contigo mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.