Honky Tonk Freeway (1981)

(EN) · Comedia · 1h 47m

Póster de Honky Tonk Freeway
Media
4.3 /10

937 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Honky Tonk Freeway

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Ticlaw, un pequeño pueblo de Florida, tiene un solo atractivo: un parque safari. El gobierno construye una autopista que pasa cerca de Ticlaw, pero decide no poner salida a la ciudad. Los habitantes de Ticlaw, encabezados por su alcalde, harán cualquier cosa para convencer al gobernador de que modifique el proyecto.

Ficha de la película

Título original

Honky Tonk Freeway


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Don Boyd, Hawk Koch


Reparto principal de Honky Tonk Freeway

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Honky Tonk Freeway.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Honky Tonk Freeway. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álvaro Barrios
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Honky Tonk Freeway” es una película que, en el fondo, intenta ser un comentario satírico sobre la política local y la desconexión entre las élites y la realidad de las comunidades pequeñas. Sin embargo, la ejecución, aunque con momentos de brillantez, resulta ser más un ejercicio de humor negro visceral que una verdadera reflexión profunda. Dirigida por Barry Lyndon (del clásico “La Barraca”), la película nos transporta a Ticlaw, Florida, un pueblo perdido en medio de la nada, cuya supervivencia depende de un parque safari decadente. La decisión del gobierno de no construir una salida para el pueblo, una autopista que amenaza con destruir su existencia, desencadena una serie de eventos desesperados y cómicos, y la película se centra en la lucha por evitar la destrucción.

La dirección de Barry Lyndon, a pesar de la diferencia en el tono general, se nota en la composición de los planos, en la atención al detalle en los escenarios, que son un reflejo fiel del pueblo y su rutina. Se percibe una meticulosa recreación de la vida en Ticlaw, desde las noches de karaoke en el bar local hasta las reuniones del ayuntamiento. Aunque a veces la fotografía es un poco oscura, buscando un ambiente sucio y desolador, esta decisión estilística sirve para enfatizar la desesperación de los habitantes. Sin embargo, es difícil evitar la sensación de que, en ocasiones, la estética se impone sobre la historia.

El reparto, encabezado por un desopilante William H. Macy, ofrece interpretaciones que, a pesar de la naturaleza poco convencional del personaje, se mantienen sorprendentemente convincentes. Macy está absolutamente magistral como el alcalde Hank McCloy, un hombre de pueblo inadaptado, obsesionado con el honor y la lealtad a su comunidad, dispuesto a hacer cualquier cosa para salvarla. El resto del elenco secundario, con figuras como Kris Kristofferson y Dennis Quaid, también aporta matices interesantes a sus roles. Macy, en particular, logra transmitir una mezcla de torpeza, valentía y desesperación que lo convierte en un personaje inolvidable, aunque por motivos que podrían no gustar a todos. La química entre Macy y el resto del equipo es palpable, y las escenas en las que interactúan son, con diferencia, las más memorables de la película.

El guion, escrito por Barry Lyndon y David Stubber, es donde la película más notablemente falla. La premisa es interesante, pero la ejecución carece de sutileza. El humor es a menudo demasiado agresivo y la crítica política se siente más como una declaración de intenciones que como una observación perspicaz. Las situaciones se vuelven exageradas y los diálogos, en algunos momentos, se sienten forzados. La película intenta satirizar la corrupción y la falta de visión de los políticos, pero termina siendo una caricatura más que una crítica inteligente. La trama se desvía hacia lo absurdo, y las acciones de los personajes, aunque cómicas, no siempre tienen sentido lógico. Se trata de una película que busca provocar, pero a menudo lo hace a costa de la calidad narrativa.

A pesar de sus fallos, “Honky Tonk Freeway” conserva cierta encanto debido a su particular atmósfera, las actuaciones sólidas y la presencia de un William H. Macy que, como siempre, demuestra su versatilidad. No es una obra maestra, pero es una película que, curiosamente, te atrapa y te hace reflexionar (aunque sea de forma irónica) sobre el poder de la comunidad y la fragilidad del progreso.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.