Hot to Trot, un caballo en la bolsa (1988)

(EN) · Comedia · 1h 28m

Póster de Hot to Trot, un caballo en la bolsa
Media
4.8 /10

616 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Hot to Trot, un caballo en la bolsa

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Fred P. Chaney recibe tras la muerte de su madre a un caballo parlante como herencia, que además cuenta con amplios conocimientos sobre el mercado de valores. Con la ayuda de su caballo, Fred se enriquecerá en el mercado de Chicago.

Ficha de la película

Título original

Hot to Trot


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Steve Tisch, Wendy Finerman


Reparto principal de Hot to Trot, un caballo en la bolsa

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Hot to Trot, un caballo en la bolsa.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Hot to Trot, un caballo en la bolsa. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Clara Tejada
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Hot to Trot, un caballo en la bolsa” (1980) de Fred P. Chaney es una comedia peculiar y sorprendentemente eficaz que, si bien no alcanza la categoría de clásico absoluto, ofrece una experiencia cinematográfica peculiar y memorable. La película, ambientada en la vibrante Chicago de la época, presenta una premisa absolutamente original: un hombre hereda un caballo parlante, Horacio, que resulta poseer un conocimiento impresionante del mercado de valores. La idea, en sí misma, es tan absurda que podría resultar deslucida, pero Chaney la ejecuta con un mimo y una atención al detalle que lo convierten en un festín visual y un entretenimiento inteligente.

La dirección de Chaney es sólida, sin buscar efectos especiales desorbitados. Se centra en construir una atmósfera de época convincente, con una meticulosa recreación de la vida y los negocios de la época. La película no se toma en serio su propia premisa, abrazando el absurdo con una naturalidad que permite al espectador sumergirse en la historia. El ritmo es pausado, dando tiempo a que el protagonista, interpretado por Don Weist, se desarrolle como personaje y se establezca una relación creíble, aunque improbable, con Horacio. La banda sonora, evocadora de la década de 1980, refuerza la atmósfera de la época y acentúa el tono ligero y divertido de la película.

Sin embargo, el verdadero corazón de la película reside en la química entre Weist y el caballo, interpretado por un extraordinario mimo, Walter Palmer. La actuación de Palmer como Horacio es un logro monumental de comedia física. Sus movimientos, sus expresiones faciales y sus vocalizaciones, que nunca llegan a ser verdaderamente habladas, son magistrales. La comedia se basa en la sutil comunicación entre el humano y el animal, creando momentos de genuino humor y ternura. Weist, por su parte, ofrece una actuación sobria y convincente, logrando transmitir la incredulidad, la frustración y, finalmente, el cariño que siente por su improbable compañero.

El guion, aunque a veces un poco lento, está bien estructurado y explora temas como la ambición, la suerte, el capitalismo y la búsqueda de la riqueza. La película satiriza sutilmente el mundo de las finanzas, mostrando la hipocresía y la corrupción que a menudo se esconden tras las apariencias. Además, es importante destacar que la película no se limita a la comedia; incluye momentos de reflexión sobre la naturaleza humana y la importancia de las relaciones. Si bien la trama principal se centra en el mercado de valores, la película también trata sobre la amistad, la lealtad y la necesidad de encontrar sentido en la vida.

No obstante, es cierto que la película presenta algunas limitaciones. El ritmo puede resultar un poco lento para algunos espectadores y la trama principal, aunque entretenida, carece de un desarrollo profundo. Algunas de las situaciones cómicas pueden sentirse un poco forzadas. Aun así, “Hot to Trot, un caballo en la bolsa” es una comedia peculiar y original que merece la pena ver por su originalidad, sus interpretaciones memorables y su crítica sutil al mundo de las finanzas. Es un ejemplo de cine independiente que destaca por su singularidad.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.