Hotel Rwanda (2004)

(EN) · Drama, Historia, Bélica · 2h 1m

Póster de Hotel Rwanda
Media
3.6 /10

373 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Hotel Rwanda

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

1994, guerra civil de Ruanda. Los odios ancestrales entre los hutu (la etnia dominante) y los tutsi provocan el asesinato del presidente del país, disturbios en las calles y, finalmente, una terrible matanza entre las dos etnias. Paul, que es hutu, trabaja como gerente de un hotel de Kigali y, cuando empiezan los disturbios, decide que el mejor refugio es precisamente el hotel. Y hacia allí organiza una huida desesperada acompañado no sólo de su familia, sino también de sus vecinos tutsi. Basada en hechos reales.

Ficha de la película

Título original

Hotel Rwanda


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

A. Kitman Ho, Terry George


Reparto principal de Hotel Rwanda

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Hotel Rwanda.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Hotel Rwanda

Nuestra crítica de Hotel Rwanda

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡Hotel Rwanda es una película dramática impregnada de verdad que contiene una historia de resiliencia, coraje y sacrificio en medio del horror y el desastre! Dirigida por Terry George y protagonizada por Don Cheadle, este filme presenta la histórica huida de miles de personas durante los asesinatos genocidas que ocurrieron en Ruanda en 1994.

En términos de dirección, Terry George ha creado un entorno tensionado y emotivo, con escenas que pueden causar una fuerte empatía en el espectador, especialmente durante los momentos más dramáticos de la película. La película también cuenta con una bella cinematografía que captura la belleza destruida de Kigali y las áreas rurales alrededor.

El guion del filme es fuerte y preciso, ofreciendo un retrato realista de los eventos que sucedieron en Ruanda durante el período de guerra civil. Aparte de transmitir una historia de interés histórico, también se utiliza para transmitir una potente mensaje sobre la importancia del perdón y la reconciliación en medio de la tragedia y la violencia.

Don Cheadle ofrece una impresionante actuación como Paul Rusesabagina, el gerente del hotel de Kigali que organizó la huida de miles de personas. Su interpretación es convincente y profunda, capturando perfectamente el coraje y la determinación de Paul en medio de la desesperación generalizada. Además, la actuación se ve apoyada por una excelente dirección artística y vestuario que crean un ambiente auténtico y creíble.

En general, Hotel Rwanda es una película emotiva y impactante que ofrece una mirada detallada sobre los asesinatos genocidas de Ruanda. Aunque puede ser difícil ver, la película también transmite un importante mensaje de esperanza y resiliencia en medio del horror y la desesperación. Es una obra maestra que está destinada a impactar y provocar pensamientos profundos sobre la importancia de la comprensión, el perdón y la reconciliación en medio de la violencia y la guerra.

En términos de SEO, los siguientes términos clave son relevantes para esta película: "Hotel Rwanda", "Terry George", "Don Cheadle", "genocidio ruandés", "1994", "Kigali", "asesinatos en Ruanda" y "historia real".

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Hotel Rwanda. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Teresa Beltrán
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.3/10)

“Hotel Rwanda” es, ante todo, un recordatorio brutal y devastador de la capacidad humana para la crueldad, pero también de la dignidad que puede surgir incluso en los momentos más oscuros. La película de Terrence Malick, basada en la historia real de Paul Rusesabagina, no es un espectáculo de acción, sino un drama íntimo que se centra en la resistencia y el heroísmo silencioso. El filme se sumerge en la atmósfera sofocante de Kigali durante el genocidio de Ruanda en 1994, mostrando una escalada de violencia y terror que, aunque documentada, se siente visceralmente en la pantalla.

La dirección de Malick se distingue por su enfoque en el detalle y la observación. El uso de la cámara, a menudo restringida a los espacios interiores del hotel y las miradas de los personajes, construye un sentimiento de claustrofobia y vulnerabilidad. No hay grandes explosiones ni persecuciones heroicas; en cambio, se privilegia la representación de la vida cotidiana, de las conversaciones entre los personajes y la tensión constante que permea el ambiente. Esta estrategia, aunque lenta para algunos, es fundamental para transmitir la magnitud del horror y el impacto psicológico de la guerra.

La actuación de Don Cheadle como Paul Rusesabagina es magistral. Cheadle no solo interpreta con una intensidad emocional palpable, sino que también logra humanizar a un hombre que, en la historia, es percibido a veces como pasivo. Cheadle nos muestra a un hombre que se niega a ser definido por su origen étnico, sino por su compasión y su compromiso con la vida. Asimismo, las interpretaciones de Sophie Okonedo como Tatiana, la esposa de Paul, y de Jorge Julio Nizza como el portero, Hassan, son igualmente convincentes, aportando matices a la narrativa y a las relaciones humanas que se ven amenazadas por el genocidio. La química entre los actores es genuina y fundamental para la credibilidad de la historia.

El guion, adaptado de la memoria de Paul Rusesabagina, es cuidado, aunque en ocasiones tiende a idealizar la figura del protagonista. Si bien la película destaca la importancia de la empatía y la colaboración, algunos elementos se presentan con una claridad demasiado simplificada, omitiendo las complejidades políticas y sociales del conflicto. No obstante, la película logra transmitir la importancia del rechazo al odio y la defensa de la humanidad, un mensaje que sigue siendo pertinente en el siglo XXI. “Hotel Rwanda” es un filme que obliga a la reflexión sobre la responsabilidad individual frente a la barbarie, el poder de la compasión y la necesidad de recordar estos horrores para que no se repitan. Es un filme que merece ser visto, y que permanecerá en la memoria del espectador.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.