
Hunger (2008)
(EN) · Drama, Historia · 1h 36m
A compelling and unforgettable portrayal of life within the maze prison at the time of 1981 IRA hunger strike.
Dónde ver Hunger
La película Hunger está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Hunger describe la vida en la Maze Prison, una cárcel de máxima seguridad de Irlanda del norte, a través de los emotivos acontecimientos que tuvieron lugar en 1981 con motivo de la huelga de hambre del IRA, liderada por Bobby Sands. Desde un punto de vista épico, la película narra lo que ocurre cuando se obliga al cuerpo y a la mente a actuar por encima del límite. Aclamada ópera prima del director y guionista Steve McQueen. Premio Cámara de Oro de Un Certain Regard en Cannes.
Ficha de la película
Hunger
EN
Robin Gutch, Laura Hastings-Smith
Reparto principal de Hunger
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Hunger.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Hunger. Consulta sus valoraciones y comentarios.
Steve McQueen, con ‘Hunger’, nos entrega un hito cinematográfico, una experiencia visceral que trasciende la mera narración de hechos históricos para convertirse en una exploración profunda de la resistencia, la desesperación y los límites del espíritu humano. La película, basada en la real vida de la huelga de hambre del IRA liderada por Bobby Sands, no es una recreación documental, sino una interpretación artística, una comunión íntima con el sufrimiento y la determinación de aquellos que se enfrentaron a la muerte en una prisión irlandesa.
La dirección de McQueen es, sencillamente, magistral. Él abandona la espectacularidad grandilocuente y se adentra en la intimidad claustrofóbica de la Maze Prison. La película se construye sobre la tensión, el silencio y la observación minuciosa de los personajes. Se siente la opresión de las paredes, el frío implacable, la constante vigilancia. McQueen utiliza un plano secuencia impresionante en la escena de la llegada de Bobby Sands a la prisión, sumergiéndonos de inmediato en el ambiente de incertidumbre y paranoia. Esta decisión, junto con el uso del sonido, crea una atmósfera tan densa que se siente casi física. La película no se limita a mostrar los eventos, sino que se deleita en los pequeños detalles, en la mirada de un prisionero, en el intercambio de una palabra. Se percibe una gran reverencia por la humanidad de los personajes, incluso en su condena.
Las actuaciones son, sin duda, el corazón palpitante de la película. Michael Fassbender, en el papel de Bobby Sands, ofrece una interpretación monumental. No se limita a imitar la figura histórica; crea un hombre complejo, vulnerable y profundamente arraigado a sus convicciones. Su rostro, con la creciente angustia y el reflejo de la lucha interna, transmite una intensidad inigualable. Jamie Dornan, como Gary Donovan, complementa la actuación de Fassbender, aportando una dosis de ingenuidad y desesperación que realza el impacto emocional de la historia. El resto del reparto, especialmente la joven Kelly Reilly como la enfermera Padriac, son igualmente convincentes. Cada actuación se centra en la honestidad emocional, evitando la teatralidad y abrazando el realismo del momento.
El guion, adaptado de la obra teatral de Enda Walsh, es conciso, directo y poderoso. No se pierde en detalles superfluos, sino que se centra en las emociones y las decisiones cruciales que moldean el destino de los personajes. La tensión se acumula de forma implacable, impulsada por la narrativa sin adornos. La película aborda temas universales como la libertad, la justicia, la fe y la resistencia, planteando preguntas complejas sobre los límites de la moralidad en tiempos de guerra y conflicto. Se evita la glorificación de la violencia, mostrando en cambio las consecuencias devastadoras de la lucha por ideales. El final, aunque inevitable, es brutalmente honesto y deja una profunda impresión en el espectador.
Hunger es una experiencia cinematográfica inolvidable, una obra que exige una reflexión continua. No es un espectáculo fácil de ver, pero sí, sin duda, un filme fundamental para comprender una de las páginas más oscuras de la historia de Irlanda del Norte y, en última instancia, para meditar sobre la condición humana.
Nota:** 9/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
