
I Think I Do (1997)
(EN) · Comedia, Romance · 1h 34m

Dónde ver I Think I Do
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Bob y Brendan, dos compañeros de piso víctimas de un amor mutuo no correspondido, se reencuentran cinco años después de su graduación, en la boda de un tercer compañero. Bob aparece con un hortera actor de culebrones y una vida más o menos estable… más bien inestable al ver de nuevo a Brendan.
Ficha de la película
I Think I Do
EN
Reparto principal de I Think I Do
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en I Think I Do.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto I Think I Do. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“I Think I Do” es una comedia romántica que, a pesar de presentar una premisa aparentemente sencilla y algunos momentos de genuina ternura, no logra alcanzar la profundidad ni el impacto emocional que promete. La película, dirigida por Andrew Still, se centra en el reencuentro de Bob y Brendan, dos amigos de la infancia que, cinco años después de la universidad, se topan en la boda de un tercero. La historia se enmarca en un cliché del género, el “reencuentro que todo es como si nunca hubiera terminado”, pero la ejecución carece de la frescura y la sutileza necesarias para trascender lo convencional.
Las actuaciones son, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Brian Cox, en el papel de Bob, ofrece una interpretación sutil pero efectiva. Su Bob es un hombre atrapado en la rutina, un actor de culebrones con una vida superficial que, al confrontar su pasado, revela una vulnerabilidad que le cuesta ocultar. La química entre Cox y el resto del reparto, especialmente con el actor que interpreta a Brendan, es notable, y se percibe una sinceridad en sus interacciones que ayuda a que la historia, a pesar de su predecibilidad, tenga cierta credibilidad. Sin embargo, el personaje de Brendan, interpretado por Daniel Mays, es, en mi opinión, algo plano y carente de profundidad. Se le presenta como el eterno romántico, pero sus motivaciones y sus miedos no se exploran a fondo, lo que limita su impacto en la narrativa.
El guion, escrito por Steve Brown y David Norment, es donde la película se siente más floja. La historia se mueve a un ritmo desigual, alternando momentos de humor ligero con escenas de melancolía que, aunque bien intencionado, no llegan a sentirse realmente resonantes. El conflicto central, la posibilidad de recuperar una relación pasada, se presenta de forma demasiado lineal, sin explorar las complejidades emocionales que deberían acompañar un reencuentro después de tanto tiempo. Se recurre a situaciones cómicas a veces forzadas y a diálogos que, en general, son superficiales. La película intenta abordar temas como la autoaceptación y el arrepentimiento, pero lo hace de manera superficial, sin profundizar en las razones que llevan a los personajes a tomar ciertas decisiones.
La dirección de Still es competente, pero no particularmente audaz. La película cuenta con una estética visual agradable, con planos bien compuestos y una iluminación adecuada, pero carece de una voz distintiva. No se arriesga a experimentar con la narrativa o con el ritmo, lo que resulta en una experiencia cinematográfica más convencional que estimulante. La banda sonora, aunque evocadora, se siente a veces descontextualizada y utilizada de forma exagerada para generar emociones. En definitiva, “I Think I Do” es una comedia romántica agradable para una noche de cine, pero que no dejará una huella duradera en el espectador. Es un entretenimiento ligero, sin pretensiones, pero que carece de la sustancia y la originalidad necesarias para destacar dentro de su género.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
