Ichi the Killer (2001)

(JA) · Acción, Crimen, Terror · 2h 9m

Ha pasado un tiempo desde que quise desesperarme. De Verdad.

Póster de Ichi the Killer
Media
2.3 /10

509 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Ichi the Killer

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Un conocido jefe de la Yakuza (la mafia japonesa) desaparece junto con un botín de 100 millones de yenes. Su mano derecha, el sanguinario y masoquista Kakihara, y el resto del clan, emprenden su búsqueda, ya que no creen que se haya fugado. Para encontrarlo utilizarán todos los métodos que consideren oportunos, ya sea torturando o matando. Así, Kakihara consigue averiguar que lo que pensaban que era una desaparición, es en realidad un asesinato, cometido por un hombre llamado Ichi, un esquizofrénico que cuando pierde el control puede hacer picadillo, literalmente, a cualquiera. Con esto, quiere resarcirse de los traumas de la infancia, aunque lo que consigue es lo contrario. Pero Ichi no esta sólo en esta lucha, le acompañan unos repudiados del clan, destacando a Jijii, que es la cabeza del grupo y quien incita al caos que se organiza.

Ficha de la película

Título original

殺し屋1


Estreno


Géneros

Idioma original

JA


Dirección

Guionista

Akiko Funatsu, Dai Miyazaki


Reparto principal de Ichi the Killer

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Ichi the Killer.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Ichi the Killer

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Ichi the Killer. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Irene Alcázar
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Ichi the Killer” es una película que, a pesar de su corta duración, se aferra a la memoria del espectador como un fragmento de pesadilla visceral. Dirigida por Takashi Miike, la cinta no busca la reflexión ni la intrincada trama; se dedica enteramente a entregar un torbellino de violencia, una representación estilizada y, a veces, grotesca de la venganza y el trauma. Miike, un director que se mueve con facilidad entre el cine de terror japonés y el cine de acción, demuestra aquí su dominio del ritmo y su capacidad para crear imágenes impactantes.

La película, ambientada en las entrañas de la Yakuza japonesa, nos presenta a Kakihara, interpretado con una intensidad magnética por Tsutomu Yamashita. Es un hombre consumido por la venganza, un ex-soldado traumatizado por la guerra, cuyo deseo de justicia lo lleva a desatar una serie de actos de violencia brutales y sin piedad. Su obsesión por encontrar al culpable del misterioso despravo del jefe del clan y el botín de 100 millones de yenes se convierte en la fuerza motora de la narrativa, impulsando a la banda a llevar a cabo actos cada vez más extremos. La actuación de Yamashita es crucial; transmite la desesperación y la locura que definen a su personaje, haciéndolo a la vez entrañable y aterrador.

El protagonista, Ichi, interpretado por Tadanobu Asano, es un sujeto complejo y perturbador. Su descenso a la locura es gradual, documentado a través de flashbacks que revelan los horrores de su infancia. Sin embargo, en lugar de presentar una justificación para su violencia, Miike lo muestra como un individuo roto, cuya búsqueda de venganza solo sirve para perpetuar el ciclo de dolor. La película no ofrece respuestas fáciles; se limita a mostrar las consecuencias devastadoras de la violencia y la incapacidad de escapar del pasado. La dirección de Miike es magistral en la forma en que construye la atmósfera, empleando una paleta de colores apagados y una banda sonora inquietante para aumentar la tensión. Los flashbacks, aunque no excesivamente largos, son cruciales para comprender la psicología de Ichi y la motivación detrás de sus actos.

La violencia en “Ichi the Killer” no es gratuita. Es meticulosamente elaborada, a veces gráfica, pero siempre ligada al desarrollo de la trama y al personaje. Miike juega con la cámara, utilizando ángulos inusuales y primeros planos para intensificar el impacto visual de las escenas de violencia. A veces, la violencia se presenta de una forma más sugerida, lo que aumenta el efecto perturbador. Es importante señalar que, si bien la película es intensa, la dirección y la puesta en escena mantienen un cierto nivel de estilismo, evitando que la violencia se convierta en mera repetición de clichés del género. La trama, aunque simple, se mantiene tensa hasta el final. A pesar de su corta duración, “Ichi the Killer” es una película memorable, que invita a la reflexión sobre la naturaleza de la violencia y el trauma, dejando una huella imborrable en el espectador.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.