I'm not there (2007)

(EN) · Drama, Música · 2h 9m

Póster de I'm not there
Media
1.3 /10

616 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver I'm not there

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Retrato del legendario músico Bob Dylan. Seis intérpretes encarnan diferentes momentos de la vida personal y profesional del cantante norteamericano que revolucionó la música popular en los años 60 y 70. Desde entonces, su influencia sobre músicos, escritores, poetas y sobre la cultura en general ha sido permanente. El filme consta de varias historias cuyos protagonistas son de lo más heterogéneo: Woody (Marcus Carl Franklin) es un niño negro de once años que siempre está huyendo. Robbie (Heath Ledger), un artista mujeriego que vive en la carretera. Jude (Cate Blanchett), un joven andrógino, es estrella del rock. John (Christian Bale), un ídolo folk que se convierte en evangelista. Y Billy (Richard Gere) es un famoso fugitivo.

Ficha de la película

Título original

I'm Not There


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Christine Vachon, James D. Stern, John Sloss, John Goldwyn


Reparto principal de I'm not there

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en I'm not there.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de I'm not there

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto I'm not there. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Rubén Gallardo
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“I’m Not There” de Todd Haynes es una película que no busca recrear una biografía tradicional de Bob Dylan, sino explorar su presencia, su leyenda y el impacto innegable que ejerció sobre la cultura estadounidense. Haynes, a través de una estrategia narrativa audaz y experimental, desmonta la figura del artista, fragmentándola en seis personajes distintos, interpretados por actores talentosos que se sumergen en la piel de diferentes momentos de la vida de Dylan, desde su infancia hasta sus primeras etapas como figura rebelde. La película no ofrece una narrativa lineal; es más bien una serie de capítulos que se entrelazan y complementan, creando una imagen caleidoscópica de un hombre, más que un retrato estático.

La dirección de Haynes es, sin duda, el elemento más destacable de la película. La estética visual es deslumbrante, utilizando una paleta de colores vibrantes y cambios de tono que reflejan el estado emocional y la personalidad de cada personaje. La película es un festín para la vista, con planos elaborados, composiciones de cámara inusuales y un uso magistral del color que contribuyen a la atmósfera onírica y fragmentada de la obra. Haynes demuestra una habilidad considerable para manipular la percepción del espectador, invitándolo a cuestionar la realidad y a aceptar la ambigüedad inherente a la figura de Dylan. La banda sonora, meticulosamente seleccionada, realza la sensación de inmersión y de desorientación.

Las actuaciones son excepcionales. Marcus Carl Franklin, en el papel de Woody, transmite una vulnerabilidad y una inocencia conmovedoras. Heath Ledger, aunque con una participación relativamente breve, es electrizante como Robbie, un personaje ambiguo y carismático que encarna la seducción y el peligro de la carretera. Cate Blanchett, en su interpretación de Jude, desafía las convenciones de género con una fuerza y una sofisticación intelectual admirables. Las actuaciones de Christian Bale y Richard Gere también merecen una mención especial, aportando matices y profundidad a sus respectivos personajes. Cada actor ofrece una interpretación profunda y convincente, demostrando un gran respeto por el legado de Dylan.

El guion, escrito por Sylvie Simler, es inteligente y provocador. En lugar de ofrecer explicaciones o justificaciones, el guion se basa en la sugerencia y la metáfora. Los diálogos, aunque a veces abstractos, son reveladores y llenos de poesía. La película se pregunta más que responde, invitando al espectador a reflexionar sobre la naturaleza de la fama, la creatividad, la identidad y la influencia del arte. La narrativa, a pesar de su complejidad, es accesible y emocionalmente resonante. Es una película que no se explica fácilmente, y que requiere una visión abierta y receptiva por parte del espectador. “I’m Not There” no pretende ser una biografía convencional, sino una meditación sobre la leyenda de Bob Dylan y su impacto en la cultura popular. Es una película estimulante, visualmente impactante y llena de matices que permanecerán en la memoria del espectador mucho después de que terminan los créditos.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.