
El valle de la venganza (2016)
(EN) · Western, Acción · 1h 44m
Mantenga el dedo en el gatillo.
Dónde ver El valle de la venganza
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Paul, un cowboy solitario siempre en compañía de su perra, llega a un pequeño pueblo en un intento por acortar su camino hacia México. Un acto de violencia desencadena una ola de violencia que arrastra a toda la ciudad en una batalla sangrienta.
Ficha de la película
Reparto principal de El valle de la venganza
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en El valle de la venganza.
Tráiler Oficial
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto El valle de la venganza. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“El valle de la venganza” no es una película que te dejará con un sabor agridulce, sino que te hundirá de lleno en un torbellino visceral de violencia y desesperación. Dirigida por Ethan Cole, la película, aunque de ritmo pausado en comparación con el frenesí que genera, logra construir una atmósfera de creciente tensión que te impregna desde el primer plano de Paul, interpretado magistralmente por un Kyle Douglas que transmite una soledad profunda y un aura de hombre marcado por la vida. Douglas se distancia de los clichés del “cowboy duro” que a menudo se asocian a este género, ofreciendo un protagonista complejo, cínico y con una carga emocional palpable. No es un héroe, sino un hombre roto que intenta evitar, a toda costa, convertirse en la causa de la violencia.
La dirección de Cole se distingue por su mirada sobre el paisaje del oeste americano. Los planos amplios y desolados, con la inmensidad del valle y el cielo amenazante, son más que un mero telón de fondo; se convierten en un personaje en sí mismo, reflejando el aislamiento y la desolación de los habitantes del pueblo de Redemption. La fotografía de Marcus Bell es impecable, utilizando la luz natural de forma magistral para realzar la crudeza de las escenas de acción y la desesperación de los personajes. No se rehúye a mostrar la violencia, ni la glamuriza; es brutal, cruda y, a veces, impactante, pero siempre con un propósito narrativo y un intento de sugerir las consecuencias devastadoras que conlleva. La banda sonora, compuesta por Justin Holtsclaw, no es una melodía heroica, sino una melodía de luto que acompañará constantemente a los protagonistas, subrayando la tragedia que se avecina.
El guion, coescrito por Cole y David Miller, es lo que realmente eleva la película. No es una historia sencilla de venganza, sino una reflexión sobre la violencia cíclica, el peso del pasado y la imposibilidad de escapar de la historia familiar. La trama se va revelando gradualmente, a través de diálogos sutiles y flashbacks que iluminan el origen de las tensiones que recorren el pueblo. El ritmo, como he mencionado, es deliberadamente lento, pero esto permite al espectador sumergirse en el ambiente y comprender la complejidad de los personajes. Aunque algunos puedan encontrarlo pausado, esta lentitud es crucial para la construcción de la atmósfera y el desarrollo de la trama. La exploración de las motivaciones de cada personaje, incluso de aquellos que se convierten en asesinos, es un punto fuerte del guion.
Sin embargo, “El valle de la venganza” no está exenta de ciertos defectos. Algunas de las subtramas secundarias, aunque interesantes, no llegan a desarrollarse plenamente y podrían haber enriquecido aún más la historia. Además, la película no ofrece soluciones ni redenciones; la violencia es inevitable y el destino de los personajes es, en gran medida, predeterminado. No es una película fácil de ver, pero es una experiencia cinematográfica que merece la pena ser contemplada. Es una película que te obliga a reflexionar sobre la naturaleza humana y las consecuencias de la violencia.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Hostiles

El renacido

Las aventuras de Bandit y Wild Wes

Buckskin

El callejon de la muerte

Jesse James Unchained
