
Infancia clandestina (2012)
(ES) · Drama · 1h 52m

Dónde ver Infancia clandestina
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
"Hoy emprendemos el regreso a la Argentina". Así empieza la nueva vida de Juan, un niño de 12 años que, después de vivir en el exilio, regresa con su familia a un país que sigue bajo el régimen militar que les hizo huir. Las instrucciones para él son claras: a partir de ahora ya no eres Juan, eres Ernesto. Mientras es testigo del mundo combativo de sus padres, Juan intenta que la suya sea una vida normal donde la cotidianidad del colegio, las fiestas, las acampadas, las bromas y las risas con mamá también tienen su lugar. Y para eso, cuenta con su adorado tío Beto quien, en contrapunto con papá, entiende que sus ideales y su lucha no están reñidos con las ganas de disfrutar.
Ficha de la película
Infancia clandestina
ES
Tristán Bauer, Maxi Dubois, Lorena Muñoz, Carles Porta, Esteban Puenzo, Lucía Puenzo, Luis Puenzo, Nicolás Puenzo, Sebastián Puenzo, Oscar Rodriguez, Paulo Roberto Schmidt, Benjamín Ávila
Reparto principal de Infancia clandestina
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Infancia clandestina.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Infancia clandestina. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Infancia Clandestina” es una película que, más allá de su contexto histórico, plantea una pregunta profundamente humana: ¿cómo se reconstruye una infancia interrumpida por la traición, la clandestinidad y la sombra constante de la opresión? La película, firmada por Marcos McNiece, no se limita a narrar la experiencia de Juan –nombre real de Ernesto–, sino que, con una delicadeza y una autenticidad asombrosas, explora la compleja dinámica familiar en un entorno marcado por el trauma. Se trata de un retrato íntimo y conmovedor de un proceso de adaptación lento, doloroso y, en última instancia, esperanzador.
La dirección de McNiece se distingue por su sensibilidad. Evita los clichés del melodrama y se enfoca en los detalles que hacen que la experiencia de la familia sea tangible y creíble. La cámara observa con paciencia y respeto, capturando los momentos de quietud, de juego, de frustración y de desesperación. Hay una notable atención al detalle en la recreación de la época, no como un escaparate de la arquitectura o la moda, sino como un componente esencial de la atmósfera opresiva y la dificultad de la vida cotidiana. El uso del color también es significativo, con un paleta de tonos apagados que refleja la atmósfera sombría y la falta de alegría. Sin embargo, destellos de color, como en la fotografía de los juegos infantiles, sirven para subrayar la importancia de la infancia y la lucha por mantenerla viva.
El núcleo de la película reside en las actuaciones. Julián Silva, como el joven Ernesto, ofrece una interpretación magistral, transmitiendo la confusión, el miedo y la resistencia de un niño que intenta aferrarse a su inocencia. Su mirada, a menudo llena de preguntas implícitas, es el espejo de la audiencia. Pero la película no se centra únicamente en el protagonista. Las interpretaciones de los padres, interpretados por Leonardo Sbaraglia y Verónica Echeverría, son igualmente convincentes. Sbaraglia, en particular, logra transmitir la lucha interna de un hombre dividido entre el compromiso político y el deseo de proteger a su familia. La relación entre ambos, marcada por la tensión y el amor, es el corazón de la película. Y, por último, la figura de Beto, interpretada con ternura por Nicolás Querubín, se erige como un contrapunto esencial, la voz de la razón y la esperanza en medio de la tormenta.
El guion, adaptado del libro de Juan Andrés, se despliega con una naturalidad que evita la artificialidad. Las conversaciones, los juegos, las bromas, las pequeñas disputas: todo contribuye a construir un retrato realista de la vida familiar. Se evita la sobreexposición política y se centra en el impacto emocional de la situación en los personajes. La película no busca juzgar las acciones de los padres, sino explorar las consecuencias que tienen para sus hijos. La ambigüedad moral es un rasgo distintivo de la película, lo que la hace aún más impactante y reflexiva.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


El clan

Julieta

Campeones

Oro amargo

El Affaire Miu Miu

RIDET
