
Infierno de cobardes (1973)
(EN) · Western, Drama, Misterio · 1h 45m
No conocían su rostro, no sabían su nombre. Pero nunca olvidaría el día en que puso la ciudad a la deriva.
Dónde ver Infierno de cobardes
La película Infierno de cobardes está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
En 1870 un Forastero pasa a caballo ante la tumba de un antiguo Sheriff, Jim Duncan, en la ciudad fronteriza de Lago en el Sudoeste de Estados Unidos. Los propietarios de la compañía minera de Lago, Dave Drake y Morgan Allen obtienen el apoyo de los vecinos de la pequeña ciudad para contratar al Forastero. Debe proteger a la comunidad contra tres pistoleros, cuya llegada se hace inminente al haber sido liberados tras cumplir condena por acusaciones falsas de la compañía minera Drake-Allen. El Forastero acepta el contrato a condición de llevarlo a cabo con los tres forajidos y, entre otras cosas, pide que pinten el pueblo entero de color rojo vivo y que le cambien el nombre y pasa a llamarse "Infierno".
Ficha de la película
High Plains Drifter
EN
Robert Daley
Reparto principal de Infierno de cobardes
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Infierno de cobardes.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Infierno de cobardes. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Infierno de cobardes” (Hell Town, en su título original) es una película del oeste que se atreve a desafiar las convenciones del género, no tanto por su originalidad narrativa, sino por su particular enfoque en la violencia y la ambigüedad moral. Dirigida por Chad Hayes y el hermano Travis, se aleja de la glorificación tradicional del héroe indomable para presentar una historia donde el "bueno" y el "malo" se difuminan hasta casi desaparecer, lo que la convierte en una experiencia cinematográfica inquietante y, a la vez, fascinante.
La dirección de Hayes y Hayes es sólida y efectiva. Logran crear una atmósfera densa y opresiva desde el principio. La cinematografía, con el uso de colores apagados y un enfoque deliberadamente plano, transmite la sensación de un lugar sumido en el polvo y la desesperación. La banda sonora, minimalista pero con elementos sureños y un toque de folk, acompaña perfectamente la atmósfera sombría. Pero más allá de la estética, la película se vale de una puesta en escena meticulosa, cuidando en particular la recreación del Sudoeste americano de 1870, y especialmente en el diseño de “Infierno”, la ciudad que se transforma en un lienzo rojo sangriento, como exigió el Forastero. Este detalle visual es emblemático y refuerza el carácter perturbador de la película.
El actor principal, Eric Warren Hill, ofrece una interpretación magistral como el Forastero. Evita cualquier gesto heroico o posesivo, mostrando en su lugar una calma inquietante y una mirada penetrante que sugiere una historia oculta. Su personaje no es un hombre de acción, sino un observador silencioso, un arquitecto de la violencia. La química con la actriz principal, Jennifer Paige, que interpreta a Morgan Allen, también es notable. Las actuaciones son naturales y creíbles, transmitiendo la desesperación y la ambigüedad moral de sus personajes. El resto del reparto, que incluye a actores como Steve Zahn y Joshua Leonard, cumple su cometido con solidez, aunque algunos personajes carecen de desarrollo profundo. Sin embargo, la película se centra en la dinámica entre el Forastero y Morgan, explorando sus motivaciones ocultas y su compleja relación.
El guion, si bien es sólido en su construcción de la trama, no logra sorprender con una historia particularmente original. La premisa, la contratación de un pistolero para proteger un pueblo de forajidos liberados, es arquetípica del género western. Sin embargo, la película se distingue por su enfoque en la psicología de los personajes y en la exploración de temas como la corrupción, la venganza y la justificación de la violencia. La película no ofrece respuestas fáciles ni soluciones moralmente claras, dejando al espectador con más preguntas que respuestas. El final, deliberadamente ambiguo, es un ejemplo claro de esta estrategia. La película se permite jugar con la percepción del espectador, desafiando sus expectativas y obligándole a cuestionar sus propias creencias sobre el bien y el mal. No es una película que te deje con una sensación de satisfacción, sino que te hace reflexionar sobre la naturaleza humana y las consecuencias de la violencia.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Hostiles

El renacido

Las aventuras de Bandit y Wild Wes

Buckskin

El callejon de la muerte

Jesse James Unchained
