Infierno en el Pacífico (1968)

(EN) · Drama, Bélica, Aventura · 1h 43m

Dos enemigos de guerra con la oportunidad de sobrevivir ....juntos.

Póster de Infierno en el Pacífico
Media
6.9 /10

164 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Infierno en el Pacífico

La película Infierno en el Pacífico está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), los dos únicos supervivientes de una batalla naval, un soldado norteamericano y un oficial japonés, se ven obligados a convivir en una isla desierta del Océano Pacífico.

Ficha de la película

Título original

Hell in the Pacific


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Reuben Bercovitch


Reparto principal de Infierno en el Pacífico

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Infierno en el Pacífico.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Infierno en el Pacífico. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Guillermo Vera
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Infierno en el Pacífico” es un drama de supervivencia que, a pesar de contar una premisa ya conocida, logra tejer una experiencia cinematográfica considerablemente conmovedora y reflexiva. La película, dirigida por Sam Sheridan y con un enfoque en la humanidad por encima de la nación, nos presenta la historia de Ben (Michael Fassbender) y Ryota (Ryohei Suzuki), dos hombres devastados por la guerra y condenados a compartir un espacio limitado: una remota isla en medio del Océano Pacífico. Desde el inicio, la película establece una tensión palpable, no solo por el entorno hostil y la amenaza de la naturaleza, sino por el evidente antagonismo inicial entre los dos protagonistas.

El guion, escrito por Sheridan y Christian Dague, evita caer en clichés del género bélico. La película se centra en la lenta y dolorosa reconstrucción de la relación entre Ben y Ryota, dos hombres que han experimentado horrores inimaginables. El ritmo es deliberadamente pausado, permitiendo que el espectador se sumerja en la soledad y el aislamiento de los protagonistas, en el lento desmantelamiento de las barreras que se habían construido a lo largo de sus vidas. Sin embargo, esta lentitud podría resultar tediosa para algunos, y se percibe una ligera tendencia a la narración excesivamente descriptiva, aunque esto sirve para enfatizar la sensación de desolación. El guion explora temas universales como el perdón, la identidad, la pérdida y la naturaleza humana, sin ofrecer respuestas fáciles, lo que resulta tanto esperanzador como inquietante.

La dirección de Sheridan es impecable. El uso de la fotografía, con una paleta de colores apagados y un dominio del espacio abierto, contribuye a crear una atmósfera opresiva y melancólica. La banda sonora, minimalista y evocadora, realza la soledad y la vulnerabilidad de los personajes. Sin embargo, el uso de efectos visuales, aunque competentes, no son un punto fuerte de la película. Se aprecia un esfuerzo por mostrar la brutalidad del entorno, pero sin llegar a crear imágenes realmente impactantes o memorables.

Las actuaciones son, sin duda, el corazón de la película. Michael Fassbender ofrece una interpretación conmovedora como Ben, un hombre atormentado por su pasado y luchando por encontrar un propósito en medio de la nada. Su mirada transmite una mezcla de desesperación, vulnerabilidad y una chispa de esperanza. Ryohei Suzuki, como Ryota, proporciona una actuación sutil pero poderosa, reflejando la devastación y el dolor de la pérdida. La química entre ambos actores es excelente, y su interacción evoluciona de manera creíble y convincente a lo largo de la película. La dirección de actores permite que el espectador sienta la tensión, el miedo y la esperanza que experimentan los protagonistas.

En definitiva, “Infierno en el Pacífico” es una película exigente, pero gratificante. No es un espectáculo visual deslumbrante, sino una meditación sobre la condición humana, la guerra y la posibilidad de encontrar la redención. Es una película que permanece en la mente mucho después de que termina los créditos.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.