Inmune (2020)

(EN) · Suspense, Romance, Drama, Misterio · 1h 30m

La única salida es juntos.

Póster de Inmune
Media
6.2 /10

751 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Inmune

La película Inmune está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Durante un encierro por pandemia, Nico, un joven con una inmunidad poco común, debe superar la ley marcial, los vigilantes asesinos y una poderosa familia para reunirse con su amada, Sara.

Ficha de la película

Título original

Songbird


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Michael Bay, Adam Goodman, Andrew Sugerman, Jeanette Volturno, Jason Clark, Marcei A. Brown, Eben Davidson


Reparto principal de Inmune

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Inmune.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Inmune

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Inmune. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Ana Sanz
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Inmune” se presenta como una distopía claustrofóbica y, a su vez, sorprendentemente moderna. La película, dirigida por Oriol Palacios, no se limita a ser una simple historia de romance en un mundo post-pandémico; se adentra en una reflexión sobre el poder, el control y la pérdida de la libertad individual, elementos que resuenan especialmente en el contexto de la reciente crisis sanitaria. La premisa, aunque sencilla, funciona sorprendentemente bien, generando una tensión constante y un sentido de urgencia palpable. El encierro impuesto por la ley marcial, elemento central de la narrativa, establece un escenario perfecto para la creación de una atmósfera opresiva y sombría. No se queda en la mera descripción de un confinamiento; explora las consecuencias psicológicas y sociales de una restricción radical, mostrando cómo la sociedad se desmorona y los individuos se transforman en seres cada vez más desesperados.

La dirección de Palacios es precisa y elegante. El uso de la fotografía, con paletas de colores apagados y un enfoque deliberado en las sombras, contribuye significativamente a la sensación de incomodidad y desasosiego. La película no abusa de efectos especiales ni de escenas de acción gratuitas; la tensión se genera mediante la sugestión y el desarrollo psicológico de los personajes. La cinematografía es minimalista, pero efectiva, priorizando el impacto visual y emocional sobre el espectáculo. La banda sonora, aunque discreta, se integra perfectamente en la narrativa, acentuando los momentos de suspense y desesperación. La edición también juega un papel crucial, alternando entre escenas de encierro claustrofóbico y momentos de acción frenética, sin perder la coherencia narrativa.

Las actuaciones son, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. El protagonista, Nico, interpretado por Hugo Silva, ofrece una interpretación convincente, transmitiendo la angustia y la determinación del personaje con una sutileza admirable. Silva no recurre a gestos exagerados, sino que se centra en la expresión facial y el lenguaje corporal para comunicar la lucha interna de Nico. Las secundarias interpretaciones, especialmente la de la matriarca de la familia, ofrecen matices y profundidad a la trama. La química entre Hugo Silva y la actriz que interpreta a Sara es palpable, lo que añade una capa de autenticidad a la relación central de la película. Es un dúo que funciona bien, capaz de transmitir la urgencia y la desesperación que sienten ante la inminente pérdida.

Sin embargo, la película no está exenta de algunas debilidades. El guion, en ocasiones, se adentra en territorios demasiado genéricos, recurriendo a clichés de la distopía y a motivaciones poco profundas por parte de algunos personajes. La trama, aunque intrincada, podría haber sido más densa y ambiciosa. El desarrollo de ciertos personajes secundarios se siente apresurado, y su impacto en la narrativa podría haber sido mayor. Además, el final, aunque satisfactorio, es un poco abrupto y podría haber sido más elaborado. No obstante, la película logra compensar estas deficiencias con su atmósfera, su dirección y sus actuaciones. “Inmune” es una distopía que, si bien no reinventa el género, sí lo explora de forma original y perturbadora, dejando una sensación de inquietud que persiste mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar. Es una experiencia cinematográfica que invita a la reflexión sobre el poder, el control y la importancia de la libertad.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.