Insidious: La puerta roja (2023)

(EN) · Terror, Misterio, Suspense · 1h 47m

Póster de Insidious: La puerta roja
Media
6.6 /10

1,748 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Insidious: La puerta roja

La película Insidious: La puerta roja está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Netflix. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Para enterrar sus demonios de una vez por todas, Josh Lambert y un ya universitario Dalton Lambert, deberán profundizar en El Mas Allá (The Further) más que nunca, enfrentándose al oscuro pasado familiar y a un huésped de nuevos horrores terroríficos que acechan tras la puerta roja.

Ficha de la película

Título original

Insidious: The Red Door


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Jason Blum, Oren Peli, James Wan, Leigh Whannell


Reparto principal de Insidious: La puerta roja

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Insidious: La puerta roja.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Insidious: La puerta roja

Nuestra crítica de Insidious: La puerta roja

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Hace 9 años, Josh y Dalton Lambert fueron hipnotizados para olvidar sus terribles experiencias con el mundo espiritual, pero, en la atormentada mente de padre e hijo, una extraña sensación de vacío ha sustituido a los recuerdos. Totalmente distanciados, Josh intenta recuperar la relación con su hijo acompañándolo a la Universidad, donde está a punto de comenzar a estudiar Bellas Artes, pero nada parece unirlos ya... hasta que el pasado vuelve.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Insidious: La puerta roja. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Jorge Quintero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Insidious: La Puerta Roja” no es simplemente otra entrega en la ya establecida saga de terror de Blumhouse. Es, en lugar de eso, una incursión profundamente inquietante en lo visceral y lo psíquico, un escalofriante descenso a un reino de recuerdos y traumas que amenazan con consumir a toda una familia. La película se aleja, cuanto menos, de los sustos baratos y la jump scare repetitiva que a veces caracterizaban las entregas anteriores, optando por un horror más lento, más atmosférico y, sobre todo, más emocionalmente resonante.

James Wan, director de “Saw” y “El Conjuro”, demuestra su maestría en la construcción de tensión. La película se centra en la familia Lambert – Josh (Patrick Wilson), Ren (Rose Byrne) y su hijo Dalton, que enfrenta un coma aparentemente inexplicable – y su viaje al Otro Mundo. El director explora la noción de recuerdos reprimidos y cómo estos pueden manifestarse de maneras terribles. La idea de que El Mas Allá no es solo un lugar de espíritus malignos, sino un espejo de los propios miedos y traumas familiares, es lo que realmente eleva la película por encima de lo convencional. La dirección visual es exquisita, utilizando la fotografía de Robby Betts para crear una paleta de colores apagada y opresiva, subrayando la sensación de aislamiento y desesperación. La iluminación, en particular, juega un papel crucial, manipulando las sombras y el contraste para intensificar el terror.

Las actuaciones son sobresalientes. Patrick Wilson, como el padre atormentado y desesperado Josh, ofrece una interpretación conmovedora y llena de matices. Su viaje emocional es el núcleo de la película, y Wilson lo transmite con una vulnerabilidad genuina. Rose Byrne, como Ren, aporta una fuerza y una determinación que contrastan con la fragilidad de su esposo. Sin embargo, es Jeremy Materman como Dalton el que realmente roba la atención. La película aborda el tema de la adolescencia y el dolor infantil de una manera muy poderosa, y la interpretación de Materman es simplemente brillante. La química entre los tres actores es palpable y fundamental para el éxito emocional de la película.

El guion, co-escrito por Leigh Whannell y Steven Hill, es, en general, sólido, aunque a veces se adentra en algunas convenciones del género. La trama, centrada en la apertura de la Puerta Roja y la búsqueda de Dalton en El Mas Allá, se desarrolla de manera lógica y mantenía la atención del espectador. Sin embargo, la película no rehúye de explorar los aspectos psicológicos del horror, lo que le confiere una profundidad que la diferencia de muchas otras películas de terror. El uso de la técnica de flashback y la exploración de la historia familiar son elementos que contribuyen a la atmósfera de misterio y fatalidad que impregna toda la película. Aunque algunas tramas secundarias pudieran parecer un tanto descabelladas, se integran perfectamente en el contexto general de la historia.

En definitiva, “Insidious: La Puerta Roja” es una película de terror inteligente, inquietante y emocionalmente resonante que supera las expectativas. Es un estudio del trauma familiar y el poder del pasado, envuelto en una atmósfera de horror psicológico que permanecerá contigo mucho después de que los créditos finales se hayan desvanecido. No es una película para aquellos que buscan sustos fáciles, pero sí para aquellos que aprecian un terror que se instala bajo la piel.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.