
Interview (2007)
(EN) · Drama · 1h 26m
Todo lo que diga puede y será usado en su contra.

Dónde ver Interview
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Basado en el film homónimo del malogrado director holandés Theo Van Gogh. Pierre Peders (Steve Buscemi), un prestigioso corresponsal de guerra que atraviesa un momento crítico, se ha endurecido presenciando las inimaginables atrocidades cometidas por las tropas. Un día su editor lo obliga a entrevistar a Katya (Sienna Miller), la actriz de telenovelas más famosa del mundo. Aunque ofendido y humillado, Pierre se pone en contacto con Katya, convencido de que la entrevista será absurda e irrelevante; sin embargo, su encuentro con la mujer le deparará más de una sorpresa; descubre que bajo el glamour y el lujo que la rodean, hay una mujer inteligente, de ingenio afilado, con sus cicatrices y recovecos. Ambos comienzan a tejer entonces una entrevista llena de afiladas críticas, tensión sexual y lúcidas reflexiones sobre todo y sobre todos.
Ficha de la película
Interview
EN
Gijs van de Westelaken, Bruce Weiss, Scott Hornbacher
Reparto principal de Interview
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Interview.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Interview. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Interview”, la última película de Theo Van Gogh, es una obra que no busca complacer ni confortar. Es, en su lugar, un espejo inquietante que refleja la fragilidad de la moral, la superficialidad de la fama y la dificultad de establecer conexiones auténticas en un mundo consumido por la imagen. El film, a pesar de la prematura muerte de Van Gogh, se presenta con una intensidad visual y emocional que es, en algunos momentos, asfixiante. Steve Buscemi ofrece una actuación magistral como Pierre Peders, un corresponsal de guerra consumido por la desilusión. Buscemi transmite con una sutileza devastadora el peso del mundo que ha visto y la pérdida de fe en la humanidad que este le ha infundido. Su mirada cansada, su voz ronca y su postura encorvada son testimonios visuales de una alma herida.
La introducción de Katya, interpretada por Sienna Miller, es crucial para el desarrollo de la película. Inicialmente, Katya parece ser la personificación del vacío, una estrella de telenovelas cuyo único propósito parece ser distraer del sufrimiento mundial con su superficialidad. Sin embargo, Van Gogh, y Buscemi a su lado, la observa con un ojo crítico, y la entrevista se transforma en una exploración inesperada de su personalidad. Miller, aunque a veces un poco estereotipada en su personaje, logra transmitir una vulnerabilidad y una inteligencia subyacente que desafían la imagen pública de la actriz. La dinámica entre Peders y Katya es el corazón palpitante de la película: un torbellino de miradas, palabras afiladas y, con una notable tensión sexual controlada, una búsqueda constante de significado.
La dirección de Van Gogh es, sin duda, lo más destacable de la película. Su paleta de colores, dominada por tonos grises y negros, refuerza la atmósfera sombría y la sensación de desesperación. La fotografía, cuidadosamente elaborada, captura la belleza decadente de los escenarios opulentos que rodean a Katya, contrastando brutalmente con el desolado interior del personaje de Buscemi. El uso de la cámara, a menudo íntimo y casi invasivo, invita al espectador a participar en la conversación, a sentir la incomodidad y la incertidumbre que experimentan los personajes.
No obstante, el guion, aunque inteligente y provocador, a veces se siente un poco extenso y carente de ritmo. Algunas escenas, centradas en la conversación entre Peders y Katya, podrían haber sido condensadas sin perder su impacto. Además, la película, en su insistencia en la crítica social, corre el riesgo de caer en la moralina, aunque Van Gogh logra, en gran medida, evitar esta trampa. La película, en definitiva, es un desafío al espectador, una invitación a cuestionar nuestras propias percepciones de la fama, la moralidad y la búsqueda de la verdad.
A pesar de sus fallos, “Interview” es una película inquietante y memorable, una obra que permanecerá en la mente del espectador mucho después de que las luces del cine se apaguen. Es una experiencia cinematográfica que exige una reflexión profunda y que, sin duda, contribuirá a mantener vivo el legado del malogrado director holandés.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
