
Invasores de Marte (1986)
(EN) · Ciencia ficción, Terror · 1h 40m
Su conquista ya ha comenzado. . . . Sabe que están aquí.
Dónde ver Invasores de Marte
La película Invasores de Marte está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Remake del clásico de serie B de 1953. Un niño, David Gardner, ve aterrizar una nave espacial en la Colina del Cobre, pero nadie le creerá. A partir de entonces, todo el que visita ese lugar regresa con una misteriosa señal en la nuca y un comportamiento extraño. Los padres de David son las primeras víctimas, pero también otros vecinos del pueblo sufrirán esos efectos. David decide ir a investigar a la colina. Allí descubrirán una pavorosa verdad: alienígenas provenientes del planeta Marte, están "robotizando" a los terrícolas.
Ficha de la película
Invaders from Mars
EN
Menahem Golan, Yoram Globus
Reparto principal de Invasores de Marte
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Invasores de Marte.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Invasores de Marte. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Invasores de Marte” (Invaders from Mars, 1953) se erige como un hito del cine de ciencia ficción de bajo presupuesto, y el reciente remake de Robert Pollard nos presenta una versión que, aunque no alcanza la originalidad ni el impacto inicial, ofrece una experiencia cinematográfica considerablemente más pulida y satisfactoria. La película, ambientada en el apacible pueblo de Mesa City, Arizona, no es un bombardeo de efectos especiales espectaculares, sino una atmósfera densa y perturbadora que se construye lentamente, casi como una pesadilla. Pollard se distancia, en gran medida, del espíritu campestre de la original y se inclina por un tono mucho más oscuro y claustrofóbico, lo que resulta en un impacto emocional superior.
La dirección de Pollard es notablemente precisa. El uso de la luz y la sombra, especialmente en las escenas nocturnas, genera una sensación constante de peligro inminente. Se evita la grandilocuencia, concentrándose en los detalles que crean una sensación de horror psicológico. El ritmo es deliberadamente pausado, permitiendo que el espectador se absorba en la creciente paranoia del pueblo, y la puesta en escena, con sus calles adoquinadas y casas de adobe, evoca una sensación de aislamiento y vulnerabilidad. Las secuencias de los “invadidos”, con sus movimientos robóticos y su mirada vacía, son inquietantes y, en cierto modo, empáticos, a pesar de su naturaleza amenazante. La banda sonora, minimalista pero efectiva, contribuye a intensificar la atmósfera de suspense.
El elenco, liderado por protagonista Matt Dillon, ofrece actuaciones sólidas y naturales. Dillon, en el papel de David Gardner, transmite eficazmente la incredulidad inicial y la posterior determinación del joven. El resto del reparto, incluyendo a la esposa de David, interpretada por Barbara Werner, y los vecinos, aportando matices a la construcción del ambiente. No se trata de actuaciones grandiosas, sino de interpretaciones honestas y convincentes que refuerzan la sensación de que todos los personajes están siendo víctimas de una fuerza invisible.
El guion, aunque no presenta la complejidad de las narrativas de ciencia ficción modernas, se basa en una premisa inteligente y evocadora: la idea de una amenaza silenciosa que se propaga a través de la sugestión y la alteración de la mente. El desarrollo de la trama, a pesar de ser lineal, se apoya en la gradualidad de la propagación del “síndrome Martian” y en las consecuencias devastadoras que esto conlleva. Hay cierta distancia entre las actuaciones de los personajes y su posterior transformación, lo que, a veces, diluye el impacto emocional. Sin embargo, la construcción de la amenaza, que va más allá de una simple invasión física, es lo que realmente distingue a esta versión del clásico. La idea de que la "robotización" no es solo un cambio físico, sino también una pérdida de la individualidad, resulta perturbadora y profundamente inquietante.
En definitiva, “Invasores de Marte” (2023) no es un reinicio revolucionario, sino una reinterpretación inteligente y bien ejecutada de un clásico de culto. Pollard ha logrado crear una atmósfera de suspense y terror psicológico que, aunque se beneficia de un presupuesto limitado, demuestra su maestría como director. Es una película que, lejos de buscar el espectáculo, se enfoca en la inquietud y la reflexión.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Predator

Godzilla y Kong: El nuevo imperio

Bienvenidos al ayer

Eternals

Dune: Parte dos

El corredor del laberinto: La cura mortal
