Invictus (2009)

(EN) · Drama, Historia · 2h 14m

Su pueblo necesita un líder. El les dio a un campeón.

Póster de Invictus
Media
2.0 /10

586 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Invictus

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Película basada en el libro de John Carlin "El factor humano" (Playing the enemy: Nelson Mandela and the Game That Changed the World) y ambientada después de que Nelson Mandela saliera de la cárcel y se convirtiera en presidente de Sudáfrica. Poco después, en 1995, el país celebró el campeonato del mundo de rugby, tras años de ser excluidos de las competiciones debido al apartheid. Evento que Mandela (Morgan Freeman) impulsó y utilizó, con la ayuda de la estrella de rugby Francois Pienaar, como vía para acabar con el odio y la desconfianza existente durante décadas entre la población blanca y negra del país.

Ficha de la película

Título original

Invictus


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Lori McCreary, Mace Neufeld, Clint Eastwood, Robert Lorenz


Reparto principal de Invictus

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Invictus.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Invictus

Nuestra crítica de Invictus

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

"Invictus" es la historia verídica de cómo Nelson Mandela aunó esfuerzos con el capitán del equipo de rugby de Sudáfrica, un blanco 'afrikaner', para ayudar a unir el país.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Invictus. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Alicia Requena
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.3/10)

“Invictus” es mucho más que una película deportiva; es un estudio profundo y conmovedor sobre la reconstrucción de una nación. Dirigida por Clint Eastwood, la película, basada en el relato de John Carlin “El factor humano”, se centra en la improbable pero vital labor de Nelson Mandela para convertir la Copa Mundial de Rugby de 1995 en un símbolo de reconciliación para Sudáfrica tras décadas de apartheid. Eastwood logra construir una narrativa que va más allá de la competición, centrándose en la política de Mandela y su capacidad para inspirar a una nación fracturada.

La dirección de Eastwood es impecable. Evita caer en clichés deportivos y, en su lugar, se adentra en las complejidades emocionales de los personajes. Utiliza la lente de la cámara para capturar la tensión y la esperanza en los momentos clave, empleando planos abiertos para mostrar la inmensidad del campo de rugby y la multitud que lo apoya, pero también planos cerrados para revelar las emociones internas de Mandela y Pienaar. La banda sonora, predominando la música tradicional sudafricana, refuerza ese sentido de historia y herencia.

Morgan Freeman ofrece una actuación magistral como Nelson Mandela. No se limita a interpretar la figura del líder político, sino que explora la vulnerabilidad, la determinación y la sabiduría de un hombre que ha soportado años de prisión y que lucha incansablemente por un futuro mejor. El contraste entre su mirada serena y su determinación implacable es asombroso. Matt Damon, como Francois Pienaar, aporta un contrapunto perfecto. Su personaje es el héroe no deportivo, el que conecta con el pueblo y que, gracias a su propio coraje y a su talento, se convierte en el símbolo de la esperanza que Mandela busca. La química entre ambos actores es palpable y fundamental para el éxito de la película.

El guion, adaptado de Carlin, es inteligente y evita simplificaciones. Muestra las dificultades y los obstáculos que Mandela y Pienaar enfrentan, desde la resistencia de algunos sectores de la sociedad blanca hasta las dudas y los temores de que la competición se convierta en un fiasco. La película no romantiza el proceso de reconciliación; presenta las complejidades y los desafíos de un país intentando superar un pasado doloroso. El diálogo es bueno, realista y, en ocasiones, sorprendentemente sutil. Se centra en las conversaciones cotidianas y en las emociones que subyacen a las decisiones políticas. Sin embargo, algunas escenas podrían haber sido más densas, a veces priorizando la emotividad sobre la claridad narrativa.

“Invictus” es una película poderosa y gratificante. No es un espectáculo deportivo, sino una meditación sobre la capacidad humana para superar divisiones, la importancia del deporte como herramienta de reconciliación y la fuerza de la esperanza. Es una película que te deja pensando en las consecuencias de nuestras acciones y en la responsabilidad que tenemos para construir un futuro mejor. Una película conmovedora que merece ser vista y reflexionada.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.