Iris (2001)

(EN) · Drama, Romance · 1h 37m

Su mayor talento era para la vida.

Póster de Iris
Media
2.0 /10

642 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Iris

La película Iris está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Tivify. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Gran Bretaña. Durante los 40 años que duró el apasionado e inspirador matrimonio entre Iris Murdoch y John Bayley, el concepto de amor conyugal alcanzó su más alto y completo significado. Juntos pasaron la vida fundiendo sus personalidades, carreras y aspiraciones. El suyo fue uno de los grandes amores literarios del siglo, pero también fue la prueba de que el amor puede superar los tragos más amargos e inesperados de la vida. Frecuentemente descrita como "la mujer más brillante de Inglaterra", la escritora Iris Murdoch fue una figura fundamental y un icono para su generación. Desde sus días como alumna de Oxford, donde cautivó a todo el mundo con su abierto talante, casi libertino, pasando por su carrera como filósofa y novelista, Iris fue una adelantada a su tiempo.

Ficha de la película

Título original

Iris


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Robert Fox, Scott Rudin


Reparto principal de Iris

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Iris.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Iris. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Guillermo Vera
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Iris” (2009), la película dirigida por Mohsen Makhmalbaf, no es una biografía tradicional, ni siquiera una biografía puramente literaria. Es, más bien, un viaje introspectivo y casi onírico a través de los últimos años de la vida de Iris Murdoch, y a través del prisma de su intenso y complejo matrimonio con John Bayley. La película se centra en su relación a partir de 1976, un periodo de crisis personal y profesional para la escritora, marcado por un accidente que le deja severamente afectada físicamente y mentalmente. Makhmalbaf, con su estilo característico y evocador, evita la cronología estricta, optando por fragmentos de memoria, sueños y conversaciones, creando una atmósfera de incesante melancolía y una profunda sensación de pérdida.

La película no se dedica a glorificar a Iris Murdoch como la “mujer más brillante de Inglaterra”. En lugar de eso, nos presenta una mujer inherentemente imperfecta, atormentada por sus propias dudas, sus frustraciones y un pasado que la persigue. La actuación de Kate Winslet es, sin duda, el corazón de la película. Ella logra transmitir la vulnerabilidad, la inteligencia y la dignidad de Iris con una sutileza y una profundidad emocional que son, a menudo, sorprendentes. No se trata de una interpretación grandilocuente, sino de una muestra de humanidad cruda y honesta. John Tomlinson, como John Bayley, ofrece un contraste matizado, interpretando al poeta y crítico literario no como un alivio para la protagonista, sino como un compañero en la lucha contra la oscuridad.

El guion, adaptado de la propia memoria de Iris Murdoch, es delicado y ambivalente. Makhmalbaf evita la sentimentalidad fácil, permitiendo que la historia se desarrolle a través de pequeños gestos, miradas y silencios. La película no explica las complejidades de la filosofía de Murdoch, ni intenta ofrecer respuestas fáciles a las preguntas existenciales que plantea la vida. En cambio, se concentra en la esencia del amor, no como una fuerza idealizada, sino como un proceso continuo de compromiso, de aceptación y de perdón. El uso de la fotografía, con sus colores apagados y la luz tenue, refuerza esa sensación de decadencia y de fragilidad. Los paisajes de Irlanda, donde se desarrolla gran parte de la trama, se convierten en un reflejo de la interioridad de las dos protagonistas.

Sin embargo, la película no está exenta de ciertas imperfecciones. La estructura fragmentada, aunque innovadora, puede resultar a veces desconcertante, y la falta de contexto histórico y biográfico podría desorientar a algunos espectadores. Algunos momentos, especialmente aquellos que tratan de representar la enfermedad física de Iris, son visualmente crudos y pueden resultar incómodos. A pesar de estas pequeñas fallas, "Iris" es una película profundamente conmovedora y reflexiva, que invita a la contemplación sobre el significado del amor, la memoria y el paso del tiempo. Es un homenaje a una mente brillante y a un corazón vulnerable, y una meditación sobre la belleza y la tragedia de la vida.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.