
It (Eso) (2017)
(EN) · Terror · 2h 15m
Tú también flotarás
Dónde ver It (Eso)
La película It (Eso) está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Amazon Prime Video, Netflix Standard With Ads, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Remake del clásico de Stephen King en el que un payaso aterroriza a los niños de un vecindario. En un pequeño pueblo de Maine, siete niños conocidos como el Club de los Perdedores se encuentran cara a cara con problemas de la vida, matones y un monstruo que toma la forma de un payaso llamado Pennywise.
Ficha de la película
It
EN
Seth Grahame-Smith, David Katzenberg, Roy Lee, Dan Lin, Bárbara Muschietti
Reparto principal de It (Eso)
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en It (Eso).
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de It (Eso)
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
“It (Eso)” de Andrés Muschietti no es simplemente un remake; es una reimaginación meticulosamente construida y, en última instancia, un tributo visceral a la forma en que los miedos infantiles, las inseguridades y los traumas se manifiestan en la oscuridad de la memoria. La película se distancia significativamente del material original de Stephen King, adoptando una perspectiva más centrada en los niños, desmitificando la figura del payaso como puro villano y, sobre todo, profundizando en la fragilidad emocional y la necesidad de pertenencia que define a esta banda de chicos marginados. La elección de centrarse en la adolescencia, en lugar de la infancia, le da a la película una urgencia y un realismo palpable que resulta especialmente efectivo.
La dirección de Muschietti es, en su mayoría, impecable. La construcción de la atmósfera es magistral. Utiliza un enfoque en la cámara muy particular, a menudo utilizando ángulos bajos y primeros planos que intensifican la sensación de claustrofobia y vulnerabilidad. Las escenas de terror son, en general, menos sobre sustos baratos y más sobre la lenta y gradual erosión de la confianza. Hay un cuidadoso equilibrio entre la violencia psicológica y las imágenes visuales que evocan el terror de la pérdida y el abandono. La película sabe jugar con el tiempo y el flashback de una manera que no es gratuita; cada recuerdo, cada sesión de juego en el armario, construye un relato de terror colectivo que se entrelaza con la amenaza actual.
Las actuaciones son, en su mayoría, sobresalientes. Timothée Chalamet, como Bill Denbrough, ofrece una interpretación sutil pero poderosa, representando la determinación y el dolor de un chico que ha perdido a su hermano y que está dispuesto a hacer cualquier cosa para vengar su muerte. Jaeden Martell, como Stan Uris, se distingue por su vulnerabilidad y la carga que lleva consigo en sus recuerdos. Sin embargo, la película también se beneficia enormemente del reparto secundario: Bill Skarsgård como Pennywise es, sin duda, una de las interpretaciones más inquietantes y memorables del personaje en la historia del cine. No se limita a ser un payaso aterrador; Skarsgård captura la esencia del monstruo, su necesidad de alimentar el miedo, su desconexión total de la humanidad y su inmensa soledad.
El guion, en mi opinión, es donde la película realmente brilla. La adaptación de King no se limita a reproducir la trama, sino que la expande y la profundiza. Explora la dinámica del grupo de los perdedores con una honestidad conmovedora, mostrando la importancia del apoyo mutuo, la amistad y la aceptación. El uso de las "historias de miedo" como una forma de lidiar con el trauma es particularmente efectivo, convirtiéndose en una metáfora de cómo las memorias compartidas pueden ser tanto un consuelo como una fuente de terror. Si bien el ritmo puede ser algo lento en algunos momentos, es precisamente esta deliberada lentitud la que permite que el horror se construya de forma gradual y se impregne de una atmósfera opresiva y onírica. El final, en particular, es un ejercicio de maestría, dejando al espectador con un sentimiento de inquietud persistente y la certeza de que el monstruo, en cierto modo, nunca se aleja por completo.
Nota: 8/10
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto It (Eso). Consulta sus valoraciones y comentarios.
“It” (Eso), el remake de 2017 dirigido por Andy Muschietti, es una película que intenta, con éxito en algunos aspectos, reavivar la llama de la historia maestra de Stephen King, un relato que ha cautivado y aterrorizado a generaciones. Esta adaptación, lejos de buscar un tono puramente psicológico, opta por un horror más visceral y tangible, aunque esto implique sacrificar algo de la ambigüedad y la introspección del original. La película se centra en el Club de los Perdedores, un grupo de niños marginados en Derry, Maine, que se ven confrontados a la amenaza ancestral que representa Pennywise, el payaso que se alimenta del miedo.
Muschietti, con su estilo visual característico, construye una atmósfera inquietante desde el principio. Las secuencias de terror son impactantes y, en su mayoría, efectivas, utilizando efectos especiales con cuidado y evitando la explotación gratuita. El diseño de Pennywise es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. El maquillaje y la actuación de Bill Skarsgård como el payaso son absolutamente convincentes, creando una figura grotesca y perturbadora que se instala en la mente del espectador. Skarsgård logra transmitir una mezcla aterradora de alegría y maldad que es, a la vez, icónica y memorable. Sin embargo, la película a veces se inclina demasiado en el espectáculo visual, llegando a restar importancia al desarrollo de los personajes y al suspenso psicológico.
Las actuaciones del resto del elenco, compuesto por un grupo de jóvenes talentosos, son sólidas y contribuyen a la credibilidad de la historia. Jaeden Martell, Finn Wolfhard, Jeremy Ray Taylor y Wyatt Russell (como Henry Bowers, el líder de los matones) ofrecen interpretaciones naturales y convincentes, dotando a sus personajes de humanidad y vulnerabilidad. La dinámica del Club de los Perdedores es palpable, y la película explora temas como la amistad, el aislamiento y la pérdida con cierta sensibilidad. El guion, si bien se basa en la trama de King, no alcanza a capturar por completo la complejidad emocional y la oscuridad subyacente del libro. Algunas subtramas se sienten apresuradas, y el desarrollo de ciertos personajes podría haberse profundizado. La adaptación, por lo tanto, simplifica algunos elementos clave, priorizando la acción y el horror visual sobre la introspección y el simbolismo.
A pesar de sus fallos, “It” es una experiencia cinematográfica considerablemente entretenida y, en ocasiones, realmente escalofriante. La película suplantar el miedo con una dosis de nostalgia de los años 80, el diseño de producción, la banda sonora y la recreación de la atmósfera de esa época contribuyen a su valor. No es un equivalente directo al libro, y en algunos aspectos se siente como una adaptación incompleta, pero logra transmitir la esencia del terror infantil y la lucha por la supervivencia. Es un buen intento de darle nueva vida a una historia atemporal, aunque sin llegar a alcanzar la grandeza de la original.
Nota:** 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Hombre lobo

Reza por el diablo

Imaginary

Tarot

Overlord

El hijo
