It's My Party (Fiesta de despedida) (1996)

(EN) · Drama · 1h 50m

Póster de It's My Party (Fiesta de despedida)
Media
1.9 /10

128 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver It's My Party (Fiesta de despedida)

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Nick Stark acaba de conocer la noticia de que tiene perdida la batalla contra el virus del sida y decide afrontar su próxima muerte con dignidad. En vez de derrumbarse, decide acabar su vida tal y como la vivió, pletórico de alegría y vitalidad, rodeado de su familia y amigos, que le acompañarán en una última fiesta de dos días de duración.

Ficha de la película

Título original

It's My Party


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Joel Thurm, Randal Kleiser


Reparto principal de It's My Party (Fiesta de despedida)

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en It's My Party (Fiesta de despedida).

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de It's My Party (Fiesta de despedida)

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto It's My Party (Fiesta de despedida). Consulta sus valoraciones y comentarios.

Lucía Ríos
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“It's My Party” (Fiesta de despedida) no es una película que busca, ni siquiera intenta, sorprendernos con una narrativa arriesgada o efectos especiales grandilocuentes. Se trata, en cambio, de un pequeño y profundamente humano drama que se instala en el corazón del espectador con una sutileza casi imperceptible, pero que, al final, resulta ser la que más perdura. La película de Ben Lewin dirige con una maestría silenciosa, sabiendo que el poder de la historia reside en la autenticidad de sus personajes y la sensibilidad con la que se retrata un tema tan delicado como la proximidad de la muerte.

El núcleo de la película se centra en Nick Stark, interpretado con una intensidad conmovedora por Paul Rudd. Rudd, conocido por su comicidad en el cine, ofrece aquí una actuación magistralmente controlada, transmitiendo la fragilidad y la valentía de un hombre que, ante la inminencia de su fin, decide abrazar la vida con una sonrisa. La película evita caer en clichés del melodrama, presentando a Nick no como un personaje heroico, sino como un hombre normal, enfrentando su destino con humor y dignidad. Su decisión de organizar una fiesta de despedida, lejos de ser un gesto vano, se presenta como una afirmación de su existencia, un último acto de control en un mundo que le niega el poder de elegir.

La dirección de Lewin es exquisita. La película se desarrolla en un ambiente familiar cálido y acogedor, con escenas íntimas que nos permiten conectar emocionalmente con los personajes. Los diálogos son honestos y directos, sin adornos innecesarios, y la fotografía, con colores suaves y naturales, contribuye a crear una atmósfera de serenidad y esperanza. La banda sonora, sutil y melancólica, se funde con la narrativa, intensificando las emociones sin ser intrusiva. La película no se queda en la superficie de la situación, explorando las complejas dinámicas familiares, los secretos y las tensiones que acechan bajo la fachada de la felicidad.

El guion, coescrito por Lewin y Robert Dinsdale, destaca por su respeto a la historia. Se evita la sentimentalidad excesiva y se centra en los detalles cotidianos de la vida, mostrándonos cómo los personajes reaccionan ante la noticia de la enfermedad de Nick. La película explora el impacto de la enfermedad en la familia, revelando las dificultades y los miedos que enfrentan. Sin embargo, también destaca por su capacidad para transmitir un mensaje de esperanza y amor. La película no se centra en el sufrimiento, sino en la belleza de la vida y en la importancia de conectar con las personas que nos quieren. Es una historia sobre la pérdida, pero también sobre la victoria de la voluntad y la capacidad de encontrar alegría incluso en los momentos más difíciles.

En definitiva, “It's My Party” es una película sencilla pero profundamente emotiva, que nos recuerda la importancia de vivir cada momento con intensidad y de valorar las relaciones que nos unen. No es un drama trascendental, pero sí una película conmovedora y reflexiva, que nos invita a cuestionar nuestras prioridades y a abrazar la vida con optimismo. Es un recordatorio de que, al final, lo que realmente importa es el amor y la conexión humana.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.