
Jardines de piedra (1987)
(EN) · Bélica, Drama, Historia · 1h 51m

Dónde ver Jardines de piedra
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
En plena guerra de Vietnam, en un cementerio de Washington, el sargento Hazard llega a la conclusión de que los Estados Unidos deben retirarse lo antes posible de un conflicto perdido de antemano. Su opinión contrasta con la del joven recluta Jackie Willow, dispuesto a luchar y morir por su patria. Hazard intenta hacerle cambiar de parecer a través de la exnovia de Willow, Rachel.
Ficha de la película
Gardens of Stone
EN
Francis Ford Coppola, Michael I. Levy
Reparto principal de Jardines de piedra
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Jardines de piedra.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Jardines de piedra. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Jardines de piedra” (Flowers for Algernon) es una película que, aunque estrenada en 1967, sigue manteniendo una resonancia sorprendente y, en mi opinión, profundamente conmovedora. No se trata de una película llena de explosiones o escenas de acción grandilocuentes, sino de una meditación melancólica sobre la condición humana, la inteligencia, la memoria y el valor intrínseco de la vida. La película, basada en la novela homónima de Daniel Keyes, narra la historia de Charlie Gordon, un hombre de baja inteligencia que, a través de un experimento neuroquímico, se convierte en un genio. La premisa, inherentemente controvertida, es el punto de partida para explorar las consecuencias imprevistas de la alteración cognitiva, tanto a nivel personal como social.
La dirección de Delbert Mann es sutil y cuidadosa. Evita los clichés del melodrama y se centra en la observación de la transformación de Charlie, permitiendo que el espectador experimente su evolución de forma gradual y realista. La película no busca justificar la intervención científica, sino que se mantiene fiel al dilema ético planteado por la novela: ¿Es ético manipular la mente humana, incluso con la mejor de las intenciones? Los planos largos y la cámara lenta, elementos característicos del cine clásico, contribuyen a la atmósfera introspectiva y a la sensación de inmersión en la mente de Charlie. Se nota una fuerte influencia de la sensibilidad del neorrealismo italiano, lo que le otorga una profundidad emocional particular.
La actuación de Pete Postlethwaite como Charlie Gordon es excepcional. Postlethwaite logra transmitir la vulnerabilidad, la confusión y, eventualmente, la desesperación de un hombre que, tras adquirir una inteligencia asombrosa, se enfrenta a la pérdida de su identidad y la incapacidad de relacionarse con su entorno. El resto del elenco, aunque no tan prominente, ofrece interpretaciones sólidas y naturales. Una mención especial merece a Bill Hastings como el Dr. Finch, un científico idealista que impulsa el experimento, pero cuya visión se ve socavada por las consecuencias morales. Sin embargo, la que realmente cautiva es la actuación de Aiden Quinn como el joven y enamorado Jackie Willow. Quinn logra transmitir la inocencia y la convicción de un joven que, a pesar de las dudas de Charlie, se aferra a su ideal patriótico. La química entre Quinn y Postlethwaite es fundamental para la efectividad de la película.
El guion, adaptado con gran fidelidad a la novela, es una de las mayores fortalezas de la película. Keyes es un maestro en la descripción del proceso de aprendizaje, y Mann logra capturar la complejidad de la experiencia de Charlie. La película no cae en la simplificación del tema, mostrando las dificultades que Charlie enfrenta al adaptarse a su nueva inteligencia, así como el impacto que esta tiene en sus relaciones personales. La película plantea preguntas importantes sobre la naturaleza de la inteligencia, la definición del éxito y la importancia de la empatía. La exploración de la memoria, y cómo la pérdida de ella puede afectar el sentido de la identidad, es particularmente conmovedora. Además, la película no rehúye de abordar los dilemas morales del experimento, mostrando tanto sus posibles beneficios como sus riesgos. El final, aunque melancólico, es absolutamente digno de la historia y cierra con maestría el ciclo de la vida de Charlie.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Dunkerque

12 valientes

Civil War

El pacto

1917

Spitfire Over Berlin
