Joven y bonita (2013)

(FR) · Drama · 1h 35m

Un Film de François Ozon

Póster de Joven y bonita
Media
2.7 /10

370 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Joven y bonita

La película Joven y bonita está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

'Joven y bonita' es un retrato de una joven de 17 años, interpretada por Marine Vacth (Ce que le jour doit à la nuit) a lo largo de cuatro largas temporadas con cuatro canciones como telón de fondo. Una historia narrada subjetivamente por la protagonista, una chica obsesionada con el sexo, la pasión y el deseo carnal hasta el punto de convertirlo en una forma de vida, que le atrapa en una espiral de lujuria de la que no puede escapar.

Ficha de la película

Título original

Jeune & Jolie


Estreno


Géneros

Idioma original

FR


Dirección

Guionista

Eric Altmayer, Nicolas Altmayer


Reparto principal de Joven y bonita

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Joven y bonita.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Joven y bonita

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Joven y bonita. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carolina Ávila
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Joven y Bonita” no es una película para todos los gustos, y es precisamente esa ambigüedad la que la convierte en una experiencia tan memorable. La directora Claire Denis nos entrega un retrato inquietante y, a la vez, profundamente melancólico de una adolescente, Mathilde, interpretada con una intensidad volcánica por Marine Vacth. Esta no es una mera historia de seducción, sino una disección introspectiva del deseo y la identidad, explorando la manera en que la sexualidad puede convertirse en un motor incontrolable, un mantra obsesivo que define la existencia de una joven en un limbo entre la inocencia perdida y una comprensión brutal de la propia sensualidad.

Lo que distingue a esta película de otros dramas adolescentes es su enfoque radicalmente subjetivo. La narrativa no se centra en una trama convencional, sino que está construida a partir de los recuerdos y reflexiones de Mathilde, presentando una serie de fragmentos, imágenes y sensaciones que se entrelazan para crear una atmósfera densa y opresiva. La música, cuidadosamente seleccionada y utilizada, no es solo un acompañamiento, sino un elemento narrativo fundamental, una especie de eco que amplifica las emociones y los pensamientos de la protagonista. Las canciones, con sus letras cargadas de anhelo y deseo, sirven para subrayar la intensidad de sus sentimientos, y a la vez, la impotencia frente a ellos.

La dirección de Claire Denis es magistral. Ella se abstiene de juzgar a Mathilde, permitiéndonos acompañarla en su viaje, en sus obsesiones y en sus anhelos. La cámara se detiene en los detalles, en los gestos, en las miradas, creando un ambiente de intimidad inquietante. La puesta en escena es deliberadamente austera, con escenarios minimalistas que reflejan el estado emocional de la protagonista. No hay concesiones al melodrama; Denis se centra en la autenticidad, en la representación cruda y sin adornos de la experiencia adolescente, con toda su complejidad y sus contradicciones.

Marine Vacth ofrece una interpretación excepcional. Su actuación es hipnótica, cargada de vulnerabilidad y de una fuerza indomable. Ella no se limita a interpretar a Mathilde, sino que la *vive* en el momento, transmitiendo la urgencia y la desesperación de una joven que lucha por comprender su propia identidad y sus propios deseos. El rostro de Vacth, con sus intensos ojos y sus movimientos sutiles, se convierte en el eje central de la película, capturando la ambivalencia y la contradicción de la protagonista.

Sin embargo, la película no es perfecta. Algunos espectadores podrían encontrar su ritmo lento y su falta de claridad narrativa frustrante. El enfoque en la subjetividad puede hacer que la trama sea difícil de seguir para aquellos que buscan una historia con un desarrollo lineal. Pero si se permite ser absorbida por la atmósfera y el estado emocional de la protagonista, “Joven y Bonita” se convierte en una experiencia visceral y perturbadora, que nos invita a reflexionar sobre la naturaleza del deseo, la identidad y la complejidad de la adolescencia.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.