Juegos prohibidos (1952)

(FR) · Drama, Bélica · 1h 26m

La Guerra... y como afecta la vida de nuestros niños.

Póster de Juegos prohibidos
Media
4.1 /10

782 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Juegos prohibidos

La película Juegos prohibidos está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Junio de 1940. Centenares de franceses, entre los que se encuentran la pequeña Paulette y sus padres, se dirigen en un desesperado éxodo hacia el sur de Francia. Los aviones nazis sobrevuelan el camino y bombardean sin piedad a la multitud. Los padres de Paulette y su perro mueren durante el ataque. Alguien lanza el cadáver del animal al río, pero la niña, incapaz de separarse de él, decide seguirlo, lo que propicia su encuentro con Michel, un chico de once años, que la lleva a la granja de sus padres, donde es muy bien acogida.

Ficha de la película

Título original

Jeux interdits


Estreno


Géneros

Idioma original

FR


Dirección

Guionista

Robert Dorfmann


Reparto principal de Juegos prohibidos

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Juegos prohibidos.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Juegos prohibidos. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Paula Jiménez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Juegos Prohibidos” (Forbidden Games), estrenada en 1940, es una película que, a pesar de su ambientación histórica y el contexto social de la Segunda Guerra Mundial, se erige como un relato conmovedor y agridulce sobre la pérdida, la inocencia y la resiliencia infantil. La película, que a menudo se subestima por su sencillez, se convierte en una pequeña obra maestra gracias a su dirección precisa y, sobre todo, a la naturalidad con la que se captura el universo interior de la protagonista, Paulette.

La dirección de Jean Renoir es magistral en su sutileza. Evita el melodrama grandilocuente y se concentra en la observación del niño, Michel, y su reacción ante el trauma que supone la muerte de la pequeña Paulette. No hay explosiones visuales ni momentos de exageración. En su lugar, vemos la mirada de Michel, la confusión, el miedo, la tristeza contenida. Renoir logra transmitir la sensación de un mundo desmoronándose sin necesidad de recurrir a artificios. El uso de la cámara a menudo se limita a lo que ve el niño, reforzando esa sensación de limitación y vulnerabilidad.

Las actuaciones son, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. La interpretación de Marcel Recouvrin como Michel es cautivadora. Su mirada transmite una intensidad que va más allá de la edad. No es un niño excepcionalmente dramático; es un niño normal, enfrentándose a una experiencia extraordinaria, y Recouvrin lo representa con una honestidad brutal. La pequeña, Jeanne Ansette, en el papel de Paulette, aporta una inocencia y fragilidad que contribuyen a la carga emocional de la película. Aunque su papel es limitado, su presencia es crucial para el desarrollo de la trama y la consecuente reacción de Michel.

El guion, escrito por Renoir y colaboradores, es notable por su capacidad para evocar la atmósfera de la época y, crucialmente, por la forma en que explora las consecuencias psicológicas de la guerra. La película no se centra en el conflicto bélico en sí, sino en las vidas de los individuos, y específicamente en el impacto de la pérdida en un niño. La idea de que la muerte del perro sea un punto de inflexión en la vida de Michel, un catalizador para su encuentro con la familia de sus padres, es un recurso ingenioso y efectivo. La película no ofrece respuestas fáciles; simplemente presenta la realidad cruda de la pérdida y el camino difícil de la superación. El final, melancólico pero esperanzador, refleja la dualidad de la experiencia humana: la tristeza por lo perdido, pero también la posibilidad de encontrar consuelo y esperanza en el futuro.

“Juegos Prohibidos” es una película que permanece en la memoria por su humanidad y su sensibilidad. No es un espectáculo grandioso, sino un retrato íntimo y conmovedor de la vida cotidiana en tiempos de guerra. Una joya cinematográfica que se beneficia de su minimalismo, logrando con ello una resonancia duradera.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.