Justicia salvaje (1984)

(EN) · Acción, Aventura, Crimen, Suspense · 1h 30m

Póster de Justicia salvaje
Media
1.8 /10

813 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Justicia salvaje

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Holland (Charles Bronson), un asesino profesional especializado en vengar a las víctimas de la violencia de estado, abandona su retiro en el Caribe para atrapar al hombre que mató a su mejor amigo. Para ello, utiliza a la esposa y a la hija de éste como escudo para ocultar su verdadera identidad.

Ficha de la película

Título original

The Evil That Men Do


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Pancho Kohner


Reparto principal de Justicia salvaje

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Justicia salvaje.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Justicia salvaje

Nuestra crítica de Justicia salvaje

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡Justicia salvaje! – Una aventura épica que sigue a una valiente mujer luchando por defender su tierra contra un imperio opresor. Tras el asesinato de su familia y la destrucción de su aldea, se convierte en una cazadora de cabeza buscando venganza. Mientras viaja por el extravagante mundo de postapocalipsis, se une a otros guerreros que también luchan contra el poder tyrannoso. Sus caminos cruzan con un poderoso líder rebelde y un misterioso hombre en negro, y juntos forman una alianza que puede cambiar el destino de su mundo. #JusticiaSalvaje #Pelicula

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Justicia salvaje. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Mateo Ortega
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Justicia Salvaje” (Unforgiven, 1992) de Clint Eastwood no es solo una película del oeste; es una profunda reflexión sobre la moral, la violencia y el peso del pasado. Tras su retiro en una playa paradisíaca, la figura de William Munny (Charles Bronson) regresa a la sombra de su pasado, un pasado manchado por sangre y decisiones irrevocables. La película no se dedica a glorificar la violencia, sino a diseccionarla con una precisión implacable, presentando a un hombre que ha renunciado a su oficio, solo para ser arrastrado de nuevo a él por una necesidad innegable: la venganza.

Eastwood logra una magistral evolución del personaje de Munny. La película no ofrece una introducción grandilocuente a su pasado; en cambio, lo revelamos de forma fragmentada y perturbadora. A través de flashbacks, breves pero impactantes, vemos a Munny como un hombre que, en su día, era despiadado y eficiente. La dirección de Eastwood es deliberadamente fría y distante, enfatizando la soledad y la deshumanización de Munny. La película se centra en los momentos de inactividad, las reflexiones silenciosas y las acciones que siempre implican un costo moral. Esta aproximación lenta pero constante es la clave para comprender la complejidad del personaje.

Charles Bronson entrega una actuación icónica y sobre todo, sutil. Su Munny es un hombre atormentado por sus actos, un hombre que se debate entre el deseo de evitar el pasado y la necesidad de hacer justicia. La fuerza de la actuación de Bronson radica en su capacidad para transmitir el peso de la culpa a través de miradas, gestos y silencio. El resto del reparto, incluyendo a Gene Hackman como el jabalí caído John Coffey, Morgan Freeman como el sheriff Will Munny y Diane Venora como Jill, son igualmente excelentes, aportando matices y profundidad a la narrativa.

El guion, escrito por Warren Beatty y David Callahan, es una joya. La película no se limita a contar una historia de venganza; explora temas mucho más amplios: la pérdida de la inocencia, la naturaleza del bien y del mal, el precio de la violencia y la dificultad de escapar del pasado. La tensión narrativa crece gradualmente a medida que Munny se acerca a su objetivo, pero lo que realmente distingue a “Justicia Salvaje” es su complejidad moral. No hay personajes completamente buenos o malos; todos están marcados por sus acciones pasadas y forzados a tomar decisiones difíciles. La película desafía al espectador a cuestionar sus propias creencias sobre la justicia y la redención.

La fotografía en blanco y negro de Stuart Burdell es deslumbrante, creando una atmósfera sombría y melancólica que complementa perfectamente el tono de la película. La banda sonora, compuesta por Ennio Morricone, es igualmente memorable, con melodías inquietantes que refuerzan el sentimiento de desolación. “Justicia Salvaje” es una película que permanece en la memoria mucho después de que terminan los créditos, invitando a la reflexión y al debate.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.