Kappei (2022)
(JA) · Comedia, Fantasía · 1h 58m

Dónde ver Kappei
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
En el Japón del siglo XVI, el célebre astrólogo Nostradamus predijo el fin del mundo en julio de 1999, augurando un planeta desolado y caótico dominado por el mal. Cuando la fecha límite se acerca, el excéntrico maestro Mukai Sappuken, interpretado por Yukiyoshi Ozawa, recluta a un grupo de niños, incluyendo al joven Kappei (interpretado por Yusuke Onuki y Arata Furuta), para entrenarlos en las artes místicas del Sappuken y, supuestamente, salvar el planeta. Sin embargo, la profecía ha resultado ser errónea. En abril de 2022, Mukai Sappuken envía a Kappei a la bulliciosa ciudad de Tokio, donde el inadaptado niño se enfrenta a una serie de desafíos inesperados: pantalones ridículamente cortos, una actitud imprudente inspirada en un personaje de manga, y una carga de problemas emocionales. Su búsqueda de justicia le lleva a conocer a su primer amigo y a su primer amor, pero la falta de entrenamiento del joven Kappei, interpretado por Yusuke Onuki y Arata Furuta, lo desestabiliza por completo. Ante la inminente confrontación con sus compañeros de equipo, algunos de los cuales se muestran más apáticos, Kappei deberá adaptarse y superar sus límites, demostrando que incluso el más inexperto puede ser un valiente defensor del planeta.
Ficha de la película
KAPPEI カッペイ
JA
Reparto principal de Kappei
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Kappei.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Kappei. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Kappei” es un ejercicio de imaginación visual y narrativa que, aunque carece de la pulcritud de un gran clásico del cine de aventuras, ofrece una experiencia cinematográfica peculiar y, en última instancia, reconfortante. La película, ambientada en el Japón de la época de la transición entre el siglo XVI y la era moderna, propone un concepto originalmente arriesgado: un intento de adaptar la profecía de Nostradamus a un contexto futurista, donde el fin del mundo anunciado en 1999 presagia un caos inevitable. La premisa, aunque inverosímil, sirve como catalizador para una historia sobre la búsqueda de la identidad y el descubrimiento del coraje, elementos que, sorprendentemente, adquieren una resonancia emocional genuina.
La dirección de Hiroki Suzuki se caracteriza por un estilo visualmente estimulante, que equilibra la estética retro de un Japón a punto de modernizarse con la vibrante energía de la ciudad de Tokio. Las secuencias de acción son dinámicas y, aunque a veces exageradas, cumplen su función de mantener el interés del espectador. Sin embargo, la película no se limita a ser un mero despliegue de escenas de lucha; la banda sonora, con su mezcla de melodías tradicionales japonesas y ritmos electrónicos, contribuye a crear una atmósfera que oscila entre lo onírico y lo urbano.
Las actuaciones son un punto fuerte indiscutible. Yusuke Onuki y Arata Furuta, como Kappei, logran transmitir la ingenuidad y la vulnerabilidad de un niño que se encuentra desorientado en un mundo extraño. La evolución de Kappei a lo largo de la película es gradual y creíble, y el espectador se ve inevitablemente implicado en su lucha personal. Yukiyoshi Ozawa, en el papel del excéntrico maestro Mukai Sappuken, aporta un toque de humor y un aire de locura benevolente que le confieren un carisma particular al personaje.
El guion, no obstante, presenta algunas fallas. La trama a veces se vuelve excesivamente compleja y recicla elementos de otras películas de acción y aventura. Algunas situaciones, aunque visualmente atractivas, parecen diseñadas únicamente para generar espectáculo, sin profundizar en los dilemas morales o emocionales que podrían haber enriquecido la narrativa. La relación de Kappei con sus compañeros de equipo, si bien esencial para el desarrollo del personaje, a veces se siente superficial y carente de sustancia. El ritmo, por otro lado, es irregular; las escenas de acción a menudo eclipsan los momentos de introspección y diálogo, restando valor a la construcción de personajes.
A pesar de sus deficiencias, “Kappei” es una película que merece ser vista. Su particular combinación de elementos fantásticos, acción y drama, junto con sus actuaciones convincentes y su estética visualmente atractiva, la convierten en una experiencia cinematográfica original y, en última instancia, satisfactoria. No se trata de una obra maestra, pero sí de un proyecto ambicioso que ofrece una visión fresca y enigmática del Japón contemporáneo.
Nota: 6.5/10