Ken Park (2002)

(EN) · Drama · 1h 37m

Póster de Ken Park
Media
2.3 /10

401 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Ken Park

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

El polémico Larry Clark y el reputado director de fotografía Edward Lachman codirigen este drama, con abundantes escenas de sexo explítico, sobre un grupo de adolescentes que viven en una zona residencial de Visalia, California, en el seno de familias de clase media.

Ficha de la película

Título original

Ken Park


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Kees Kasander, Jean-Louis Piel


Reparto principal de Ken Park

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Ken Park.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Ken Park. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Cristóbal Castaño
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Ken Park” es una película que se instala en la memoria como un trozo de ámbar, atrapando la peculiaridad de una generación a la que no se le había dado mucho peso. Larry Clark, conocido por su mirada desmitificadora y a menudo perturbadora, se une a Edward Lachman, cuyo trabajo en la dirección de fotografía es, simplemente, sublime. La colaboración es un éxito rotundo, creando una estética visual que va más allá de la mera exhibición de sexo explícito, aunque este último elemento sí es omnipresente y, a veces, se siente como un dispositivo retórico más que un final en sí mismo.

La película sigue a un grupo de adolescentes en Visalia, California, sus vidas se tejen en un entramado de decepciones, anhelos y una angustia que se percibe constantemente. No hay héroes ni villanos explícitos; la película presenta a personajes profundamente imperfectos, consumidos por la trivialidad de la adolescencia y la búsqueda desesperada de sentido en un entorno aparentemente anodino. El guion, coescrito por Clark y John Jue, se centra en la banalidad del deseo y la incapacidad de conectar, creando una atmósfera cargada de frustración. Las conversaciones son a menudo incómodas y repetitivas, reflejo de la comunicación torpe y superficial que caracteriza a estos jóvenes. No obstante, el guion evita caer en el melodrama, ofreciendo en su lugar un retrato realista, aunque oscuro, de la adolescencia.

Las actuaciones son particularmente destacadas. Dylan Riley, como Ray, ofrece una interpretación magnética, atrapada entre la desesperación y la indiferencia. Su mirada transmite una vulnerabilidad que contrasta con la aparente ligereza de sus acciones. La química entre los actores es palpable, creando un ambiente creíble de amistad conflictiva y secretos no dichos. La dirección de Lachman es fundamental para el impacto de la película. El uso del color es magistral: tonalidades apagadas, grises, ocres que reflejan la desesperanza y la decadencia del entorno, pero también momentos de intensa belleza que se logran a través de contrastes sutiles y juegos de luz. Lachman domina la técnica de la “indirect light” - la luz indirecta, filtrada a través de ventanas y objetos - para crear una atmósfera onírica y melancólica. La película no es un placer fácil de ver, pero su capacidad para retratar la angustia adolescente con una honestidad brutal es admirable. Es una obra que invita a la reflexión sobre la cultura de la imagen, la presión social y la búsqueda de la identidad en un mundo cada vez más superficial.

La película no pretende ofrecer respuestas fáciles. Al contrario, se presenta como un espejo deformado de una realidad compleja, donde la belleza y la perversión coexisten. “Ken Park” es, en definitiva, una película incómoda pero reveladora, que merece la pena ser vista por su valentía, su estética inconfundible y su perspicaz retrato de una generación marginada.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.