Kenshin, el guerrero samurái (2012)

(JA) · Aventura, Acción, Fantasía, Bélica, Historia · 2h 14m

El viaje comienza.

Póster de Kenshin, el guerrero samurái
Media
7.5 /10

833 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Kenshin, el guerrero samurái

La película Kenshin, el guerrero samurái está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Kenshin Himura (Takeru Sato) es un famoso samurái conocido por su destreza con la katana y su frialdad a la hora de matar. En el pasado estuvo al servicio de los Ishin Shishi, un grupo de patriotas que luchaban para devolver el poder al Emperador, librando cientos de batallas y cobrándose muchas vidas. Pero tras terminar todos los enfrentamientos, jura no volver a matar y decide pasar al anonimato para dedicarse a viajar por el país como un vagabundo ayudando a quien lo necesite, como penitencia por todas las muertes que provocó. Diez años después, en 1878, Kenshin llega a Tokio donde conoce a Kaoru (Emi Takei), quien le invita a quedarse en su dojo hasta que decida volver a vagabundear. Sin embargo, el pasado que Kenshin intentó dejar atrás pronto volverá para cobrarse venganza contra él. Adaptación del manga de Nobuhiro Watsuki.

Ficha de la película

Título original

るろうに剣心


Estreno



Idioma original

JA


Dirección

Guionista

松橋真三, Takero Hisamatsu, 畠中達郎, Masahiko Ibaraki, Hiroaki Kitano, 久保田修, 小岩井宏悦


Reparto principal de Kenshin, el guerrero samurái

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Kenshin, el guerrero samurái.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Kenshin, el guerrero samurái

Nuestra crítica de Kenshin, el guerrero samurái

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡Kenshin, el guerrero samurái! - En un Japón post-revolución Meiji, Kenshin Himura, un antiguo asesino conocido como "Battōsai", viaja por el país en busca de la paz. Con su espada afilada y corazón lleno de remordimientos, protegerá a los inocentes y combatirá la corrupción que amenaza con devorar al país. Basado en la popular serie de manga "Hokuto no Ken", esta película ofrece acción explosiva, intriga y una historia profunda sobre redención y amor.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Kenshin, el guerrero samurái. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Natalia Bernal
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Kenshin, el guerrero samurái” es mucho más que una simple película de acción; es una meditación sobre la culpa, la redención y el peso del pasado. La adaptación del manga de Nobuhiro Watsuki, dirigida por Takeshi Koike y Shūsuke Satō, logra capturar la esencia del personaje de Kenshin Himura, un samurái atormentado por sus acciones, pero con un corazón que anhela la paz. La película se presenta como un viaje visualmente impactante y emocionalmente resonante a través de las bulliciosas calles de Tokio de 1878, una época convulsa en plena transición entre el feudalismo y la modernidad.

El director logra construir una atmósfera particular. No se trata solo de escenarios grandiosos y coreografías de lucha elaboradas (las cuales, debo decir, son realmente impresionantes y sorprendentemente fluidas), sino de la palpable tensión que envuelve a Kenshin. La banda sonora, omnipresente y cuidadosamente seleccionada, intensifica este sentimiento. Se percibe que la película no se limita a mostrar las batallas; se centra en las consecuencias emocionales de la violencia, en la cicatriz que el pasado deja en el alma de Kenshin. La película utiliza el color, la iluminación y la composición de plano para expresar el estado de ánimo del protagonista, mostrándonos su conflicto interno a través de sus gestos, su mirada y sus interacciones con los demás.

La actuación de Takeru Sato como Kenshin es, sin duda, el pilar de la película. Sato logra transmitir la frialdad inicial del samurái, producto de años de combate y la promesa de no matar, pero también la vulnerabilidad y el deseo de un futuro mejor. Su personaje evoluciona de una manera creíble, mostrando tanto su capacidad para mantener su juramento como su creciente empatía hacia los demás. Emi Takei como Kaoru también ofrece una interpretación sólida, aportando un contrapunto emocional a la actitud reservada de Kenshin. El resto del elenco secundario, con personajes como Sagara Sanosuke y Umezu Tadashi, cumplen su función con buen gusto, integrándose a la perfección en el universo creado por Watsuki.

El guion, si bien leal al material original, a veces recurre a algunos clichés del género de samuráis. Sin embargo, la película se diferencia al profundizar en la psicología de Kenshin y en las motivaciones de sus antagonistas. La trama, aunque a veces un poco lenta, está bien construida y mantiene al espectador enganchado. La película explora la idea de que el perdón, tanto propio como ajeno, es esencial para alcanzar la paz interior. La violencia, cuando aparece, no se presenta como un espectáculo gratuito, sino como una necesidad imperiosa para Kenshin en su búsqueda de venganza y, finalmente, de redención. Es una película que invita a la reflexión sobre la naturaleza humana y el poder del arrepentimiento.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.