Khandeh dar Baran (2010)

(EN) · Drama, Comedia · 1h 30m

Póster de Khandeh dar Baran
Media
2.0 /10

755 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Khandeh dar Baran

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Bahare Rahnama y Shaghayegh Farahani protagonizan “Khandeh dar Baran”, una conmovedora historia sobre la redención y el amor que florece en medio de la adversidad. La película narra el regreso de Shirin (Rahnama), una joven artista que ha estado viviendo en el extranjero, tras un grave error que la ha separado de su familia. A su regreso a Teherán, se enfrenta a la desaprobación de su padre y la incertidumbre sobre su futuro.

En el corazón de la película está la relación entre Shirin y un joven, Hamid (Farahani), que la ayuda a encontrar un nuevo rumbo y a reconectar con sus raíces. A través de un vínculo inesperado, ambos descubren la fuerza del perdón y la importancia de las conexiones humanas. “Khandeh dar Baran” es un drama emocional que explora temas de culpa, redención y el poder transformador del amor, ambientado en un contexto cultural rico y evocador. La película, con una fotografía cuidadosa y una banda sonora sutil, ofrece una mirada íntima a las complejidades de la vida familiar y las dificultades que enfrentan las personas al intentar superar sus errores.

Ficha de la película

Título original

Khandeh dar Baran


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Reparto principal de Khandeh dar Baran

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Khandeh dar Baran.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Khandeh dar Baran. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Guillermo Vera
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Khandeh dar Baran” (El Ritorno de la Luna) no es una película fácil de ver, ni tampoco pretende serlo. Bahare Rahnama y Shaghayegh Farahani, con una química palpable, lideran una exploración profunda y, a veces, dolorosa de la culpa, el remordimiento y la búsqueda de la redención en el corazón de Irán contemporáneo. La película, dirigida por Bahare Rahnama, se atreve a mostrar las cicatrices emocionales que la experiencia puede dejar en las personas, y lo hace con una honestidad brutal que, pese a ser desconcertante en ocasiones, resulta profundamente conmovedora.

La historia de Shirin, una artista que regresa a Teherán tras un grave error del pasado, se presenta como un viaje no solo físico, sino también psicológico. Rahnama opta por la sugerencia y la atmósfera en lugar de explicaciones directas, permitiendo que la audiencia interprete el pasado de Shirin a través de sus acciones y reacciones. Esto, si bien es una decisión estilística acertada, también puede resultar frustrante para aquellos que buscan una resolución clara. El guion, con diálogos sutiles y escenas cargadas de tensión, se centra en la incomunicación entre generaciones y en las dificultades inherentes a la reconciliación.

La fotografía de la película, con una paleta de colores apagados y contrastes marcados, evoca la sensación de un pasado que pesa sobre el presente. La iluminación juega un papel crucial, resaltando los rostros de los personajes y creando un ambiente de melancolía. La banda sonora, compuesta por música tradicional iraní, se integra de forma exquisita en la narrativa, intensificando las emociones y añadiendo una capa de complejidad cultural. La actuación de Rahnama es particularmente notable; transmite con maestría la carga emocional de su personaje, mostrando tanto la vulnerabilidad como la fuerza interior. Farahani complementa a Rahnama con una interpretación igualmente convincente, aportando una sensación de esperanza y conexión genuina.

Si bien el ritmo de la película puede ser pausado para algunos espectadores acostumbrados a narrativas más convencionales, “Khandeh dar Baran” recompensa la paciencia. Es una película que se instala en la mente, invitando a la reflexión sobre la naturaleza humana, las relaciones familiares y la búsqueda de la paz interior. No ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas difíciles y celebra, finalmente, el poder del perdón, no como una exención de las consecuencias, sino como un primer paso hacia la sanación. El retrato de la vida familiar iraní, con sus dinámicas y sus secretos, es particularmente realista y sin idealizar. Es un melodrama, sí, pero un melodrama que, a pesar de su tristeza, ofrece una visión humana y esperanzadora del futuro.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.