
Kika (1993)
(ES) · Comedia, Drama · 1h 57m
Dónde ver Kika
La película Kika está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Kika, una maquilladora optimista y vital, vive con Ramón, un fotógrafo muy introvertido y obsesionado por la muerte de su madre. Se quieren pero no se entienden. Kika tiene una amiga con muy pocos prejuicios, Amparo; una acérrima enemiga, Andrea "caracortada", directora y presentadora de un "reality show"; un amante americano que es padrastro de Ramón; una criada bigotuda, enamorada de ella en secreto, y hermana de un ex-actor porno que acaba de fugarse de la cárcel. Éste se esconde en la casa donde trabaja su hermana. En una de las habitaciones encuentra dormida a Kika y la viola. Pero esto no es nada comparado con lo que ocurrirá después.
Ficha de la película
Reparto principal de Kika
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Kika.
Tráiler Oficial
Nuestra crítica de Kika
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Kika tiene una amiga peluquera que la engaña siempre que puede. También tiene una enemiga, Andrea "Caracortada", directora-reportera de un programa de televisión, un Reality Show titulado "Lo peor del día", en el que emite las imágenes más espeluznantes ocurridas en la ciudad en exclusiva, sin ningún tipo de límites ni censuras. Para conseguir sus exclusivas, cuenta con la colaboración de dos policías a los que soborna. En la vida de Kika, además, hay un americano: Nicholas, un seductor nato, padrastro de Ramón y escritor que comparte con él la herencia de una casa de campo que la madre les dejó. La relación sexual de Kika con Ramón no es tan satisfactoria como ella quisiera y Nicholas, que se ha instalado un piso más arriba de donde viven, a veces calma la insatisfacción de Kika en el terreno sexual. Ramón desconoce la relación de Kika con Nicholas, y Kika tampoco conoce algunos secretos de Ramón, como por ejemplo que antes de enamorarse de ella había abandonado a Andrea "Caracortada", y que ésta le juró odio eterno. Fruto de aquella relación, Andrea tiene una cicatriz que le cruza una de sus mejillas y que ella acentúa con maquillaje cuando hace su programa de televisión. Kika y Ramón tienen una criada, Juana, lesbiana, bigotuda y enamorada en secreto de Kika. Juana tiene un hermano en la cárcel, Pablo, que ha trabajado como actor porno y que fue boxeador. A Pablo con un coeficiente intelectual más bien bajo y que cumple condena por varios delitos le conceden el permiso de un día para que pueda cumplir una promesa: participar como penitente en la procesión de la Virgen de su pueblo. Pero, aprovechando la confusión de la procesión, Pablo se escapa y va a ver a su hermana para pedirle ayuda. Llega a la casa de Kika, la encuentra dormida, la fuerza y la viola. En el momento de la violación, un mirón que está viendo lo que ocurre llama a la policía. Mientras, en el piso de arriba Nicholas está haciendo la mudanza de algunos muebles, en cuyo interior esconde un secreto atroz. Cuando llega la policía a casa de Kika para detener a Pablo, éste aprovecha los mecanismos y cuerdas de la mudanza para huir. Inmediatamente aparece "Caracortada" para entrevistar a Kika, quien la expulsa de su casa violentamente. Kika se dispone, con todas sus energías, a olvidar la violación. "Al fin y al cabo - le explica a Ramón - esto pasa cien veces al día y hoy me ha tocado a mí". Pero por la noche, el programa "Lo peor del día" emite, con todo lujo de detalles, la violación de Kika.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Kika. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Kika” (1976) de Pedro Almodóvar no es solo una película; es una experiencia sensorial, un torbellino de colores, emociones y personajes que te atrapan desde el primer plano y te dejan sin aliento a medida que avanza. Almodóvar, en su madurez artística, logra crear un universo cinematográfico único, donde lo grotesco y lo sublime se funden en una celebración de la vida, la muerte, el deseo y la soledad. La película, centrada en la compleja y vibrante Kika, una maquilladora que lucha por encontrar su lugar en un mundo que parece diseñarlo para la desesperación, se presenta como un espejo de las inquietudes existenciales de la época, pero con una mirada profundamente personal y hasta excéntrica.
La dirección de Almodóvar es magistral. Cada plano está meticulosamente compuesto, cada detalle, desde la iluminación hasta la puesta en escena, transmite una atmósfera particular. La película se siente como un sueño febril, donde lo real se mezcla con lo fantástico. Los colores son intensos, casi ácidos, y la música, un elemento crucial, contribuye a la atmósfera onírica. Almodóvar no rehuye la transgresión, pero lo hace con un propósito estético, buscando provocar la reacción del espectador, haciéndole reflexionar sobre la naturaleza humana y sus contradicciones. La violencia, aunque perturbadora, no se presenta como un fin en sí mismo, sino como una manifestación de la angustia y la frustración de los personajes.
Las actuaciones son soberbias. Marisa Berrio, como Kika, ofrece una interpretación inolvidable. Su personaje es a la vez vulnerable y poderosa, vulnerable por su soledad y su incapacidad para conectar con los demás, pero poderosa por su vitalidad y su independencia. Su mirada, llena de intensidad y melancolía, es capaz de comunicar un universo entero. El resto del elenco, con Javier Bardem como el fotógrafo introvertido y atormentado, Carmen Machincón como la criada bigotuda y, por supuesto, la propia Berrio en múltiples roles, aportan matices y profundidad a la trama. Bardem, especialmente, logra transmitir la complejidad de su personaje, su necesidad de aferrarse a la muerte como refugio frente a la vida. Es una actuación sutil, pero fundamental para comprender la dinámica familiar que se desarrolla en la película.
El guion es brillante. Almodóvar no se limita a contar una historia, sino que construye un universo con personajes complejos y motivaciones ambiguas. La película explora temas como la soledad, el deseo, la venganza, la enfermedad y la muerte, pero lo hace con una voz propia y una sensibilidad inigualable. El final, particularmente impactante, es una reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad y la importancia de la libertad individual. Es una película que te obliga a cuestionarte tus propias convicciones y a reflexionar sobre la condición humana. “Kika” no es una película fácil de ver, pero es una película que te acompañará mucho después de que terminen los créditos.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


Campeonex

La odisea de los giles

A todo tren: destino Asturias

La Navidad en sus manos

Ocho apellidos catalanes

A todo tren 2: Ahora son ellas
