
King Kong (1976)
(EN) · Aventura, Fantasía · 2h 14m
El evento cinematográfico más emocionante de todos los tiempos.
Dónde ver King Kong
La película King Kong está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
La "Petrox Company" envía una expedición, dirigida por Fred Wilson, a la Micronesia con la intención de encontrar petróleo. Con ellos va Jack Prescott, cuyo objetivo es encontrar un monstruo prehistórico. Durante la travesía, se encuentran un bote con una mujer que se ha salvado del naufragio del barco en que viajaba con un productor de cine. Cuando desembarcan, descubren una gran empalizada, y dentro observan que unos nativos colocan a una mujer nativa en una plataforma, mientras invocan a una misteriosa deidad animal.
Ficha de la película
King Kong
EN
Dino De Laurentiis
Reparto principal de King Kong
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en King Kong.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de King Kong
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡King Kong, dirigido por el maestro de la fantasía cinematográfica Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack en 1933, es una de las cintas más emblemáticas del cine de terror y aventura!
La película se abre con una expedición de la Petrox Company que busca petróleo en Micronesia, dirigida por Fred Wilson. En esta travesía, también viaja Jack Prescott, quien tiene el objetivo de encontrar un monstruo prehistórico. El destino de los protagonistas cambiará radicalmente cuando se encuentran con una mujer que ha sobrevivido a un naufragio: Ann Darrow, intérprete del malévolo y seductor productor de cine Carl Denham.
El guion de la película es ingenioso en su combinación de géneros. Inicia como una película de aventuras con elementos de drama, luego se convierte en un relato de terror antes de finalmente convertirse en un clásico de fantasía. La trama también ofrece un matiz social, con la representación del capitalismo voraz y la explotación humana.
En términos técnicos, se destaca el extraordinario trabajo de dirección de Cooper y Schoedsack, quienes lograron crear una atmósfera tensa y aterradora que mantiene al espectador en la borde de la silla durante todo el tiempo. La cinematografía es magistral, con efectos visuales aún impresionantes para la actualidad, gracias a las técnicas de filmación de la época como el stop-motion.
La actuación de los protagonistas también es destacable, en particular la de Fay Wray en el papel de Ann Darrow. Su actuación vulnerable y desesperada hace que el personaje sea atractivo y simpático, lo que le permite conectar emocionalmente con el público. Además, Bruce Cabot como Jack Prescott ofrece una actuación firme y digna que contrasta con la inocencia de Ann.
En conclusión, King Kong es una película de aventuras, terror y fantasía clásica que se mantiene relevante hasta hoy en día gracias a su trama innovadora, sus efectos visuales impresionantes y su excelente actuación. Si bien las técnicas de filmación de la época han avanzado significativamente desde entonces, King Kong sigue siendo un modelo para estudiar y admirar por generaciones futuras.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto King Kong. Consulta sus valoraciones y comentarios.
La película *King Kong* de Peter Jackson no es simplemente una secuela, sino un reencuentro visceral con un clásico que, a pesar de los años, sigue resonando con fuerza. Jackson, lejos de replicar la fórmula de la original de 1933, opta por un enfoque que equilibra a la perfección la nostalgia con la ambición narrativa moderna. La película se construye como un épico thriller de supervivencia, un argumento que, si bien presenta algunos puntos débiles, está considerablemente mejor justificado que la adaptación original, que a menudo se basaba en la pura leyenda.
La dirección de Jackson es magistral. El uso de la fotografía, con un contraste marcado entre la exuberancia verde y húmeda de la isla y la fría luminosidad de la ciudad, establece desde el principio un sentido de peligro y aislamiento. La puesta en escena es espectacular, sin duda, pero se utiliza con un propósito. No es solo por el impacto visual, sino para enfatizar la fragilidad de los personajes ante la inmensidad de la naturaleza y, aún más, ante el poder primitivo de Kong. Jackson no teme a la escala, ni al gore, y eso contribuye a generar una experiencia cinematográfica realmente inmersiva. El diseño de producción, la banda sonora de Hans Zimmer y el uso del CGI, que en este caso está empleado con una elegancia sorprendente, complementan a la perfección esta visión grandilocuente.
Las actuaciones son sólidas, aunque la atención se centra, inevitablemente, en la figura de Kong. Andy Serkis, a través de la innovadora técnica de captura de movimiento, entrega una interpretación de Kong que va más allá de la mera representación visual. Kong se siente como un ser vivo, con sus miedos, sus pasiones, su rabia, y hasta, en ciertos momentos, su soledad. La actuación de Serkis es fundamental para que el personaje, a pesar del tamaño, se sienta vulnerable y humano. Las interpretaciones de los actores de reparto, especialmente que de Naomi Watts como Ann Darrow, son convincentes y aportan profundidad a las historias personales que se entrelazan con la trama principal. Robert De Niro, en su papel de Carl Denham, es un villano memorablemente caricaturesco, aunque su motivaciones, aunque poco profundas, son comprensibles y añaden una capa de complejidad al personaje.
En cuanto al guion, debo admitir que presenta algunas inconsistencias y momentos un tanto forzados. La trama principal, centrada en la expedición y la búsqueda del monstruo, se desarrolla de manera predecible. Sin embargo, la película se salva gracias a la exploración de temas como la explotación de los recursos naturales, la colonización y la pérdida de la inocencia. La relación entre Ann y Kong, que es el corazón de la historia, se construye con sensibilidad y se presenta como una de las más conmovedoras de los últimos años. El guion, por lo tanto, no es perfecto, pero consigue transmitir un mensaje sobre la importancia de la respetar y proteger la vida salvaje, y que las motivaciones por el oro y el éxito no justifican acciones crueles.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Ready Player One

Vaiana

Alpha

Ice Age: El gran cataclismo

La sirenita
