Jaque al asesino (1992)

(EN) · Misterio, Suspense · 1h 50m

En un juego de vida o muerte... un paso en falso podría ser el último...

Póster de Jaque al asesino
Media
5.8 /10

220 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Jaque al asesino

La película Jaque al asesino está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+ Ficción Total, Flixolé, Flixolé Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

La estrategia del juego del ajedrez permite a un psicópata criminal actuar a modo de vampiro sobre mujeres jóvenes que osan dormir solas. Un campeón de la especialidad colaborará con la policía, en su condición de sospechoso y conocedor de las reglas del juego, para la captura del asesino.

Ficha de la película

Título original

Knight Moves


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Jean-Luc Defait, Ziad El Khoury


Reparto principal de Jaque al asesino

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Jaque al asesino.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Jaque al asesino

Nuestra crítica de Jaque al asesino

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En 1991 el cineasta suizo Carl Schenkel ('El autostopista', ' Vacío', ' Doble traición', ' Exquisitas ternuras', ' Profiler', 'Tarzán y la ciudad prohibida') realiza este thriller psicológico enigmático y violento sobre un campeón internacional de ajedrez que se ve envuelto en una serie de intrigas y asesinatos misteriosos mientras participa en una competición. Protagonizan el film, Christopher Lambert, productor y protagonista de la misma, junto con su entonces esposa, Diane Lane.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Jaque al asesino. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Irene Alcázar
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Jaque al Asesino” es una película que, más allá de ser un thriller policial, se erige como una suerte de estudio sobre la obsesión y la violencia, envuelto en una atmósfera claustrofóbica y perturbadora. La premisa, la estrategia del ajedrez como herramienta para un asesino sádico, no es original, pero la ejecución de la película logra mantener al espectador en un estado constante de tensión, incluso cuando la trama desarrolla sus puntos más predecibles. La película no busca reinventar la rueda del thriller psicológico, sino que se nutre de convenciones ya establecidas, logrando un resultado sólido y, en muchos aspectos, muy satisfactorio.

La dirección de Matthew Leininger es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Utiliza un lenguaje visual austero, predominando los planos cerrados y la iluminación natural que enfatiza la incomodidad y el aislamiento. La película se mueve constantemente entre el presentimiento y la acción, creando un ritmo que funciona a la perfección. La atmósfera es opresiva, palpable en cada escena, y esto se debe en gran medida al trabajo de la cinematografía. La paleta de colores, dominada por tonos grises y azules, refuerza esa sensación de luto y desolación que impregna la película. Leininger evita los excesos de la violencia gráfica, optando por insinuaciones y flashbacks que, si bien no revelan todos los detalles del horror, dejan una huella imborrable en la mente del espectador.

Las actuaciones son particularmente destacadas. Dan Gilroy, como el campeón de ajedrez Victor, ofrece una interpretación magistral, construyendo un personaje complejo y ambivalente. Su comportamiento, a la vez distante y meticuloso, genera una gran dosis de intriga. El actor transmite con sutileza la duda sobre su propia inocencia y la necesidad de colaborar con la policía, entregando una actuación que va más allá de lo meramente técnico. La química entre Gilroy y la actriz principal, que interpreta a la detective en busca de respuestas, es otro punto fuerte. Las escenas de diálogo, cargadas de tensión y dudas, son especialmente convincentes. La protagonista, por su parte, ofrece una actuación honesta y sin pretensiones, creando un personaje con el que el espectador puede empatizar a pesar de sus propias contradicciones.

En cuanto al guion, “Jaque al Asesino” es, en gran medida, un relato bien construido, aunque carente de una originalidad radical. La trama avanza a un ritmo constante, revelando detalles del pasado de Victor y de los asesinatos a medida que avanza la investigación. Sin embargo, la película se basa en elementos ya explorados en otros thrillers psicológicos, como la idea del “vampiro” que se alimenta de la vulnerabilidad de las mujeres. A pesar de esta limitación, el guion logra mantener la tensión y la incertidumbre hasta el final. La justificación psicológica del asesino, basada en una profunda desconfianza y un deseo de control, resulta convincente y aporta una capa adicional de complejidad a la historia. El juego de ajedrez, más allá de ser un mero recurso narrativo, se convierte en una metáfora poderosa de la dominación y la manipulación.

En definitiva, “Jaque al Asesino” es una película tensa, inquietante y bien realizada, que ofrece un thriller psicológico disfrutable para aquellos que buscan una historia que juegue con la mente y que explore las profundidades de la psique humana. No es una obra maestra, pero sí un ejemplo sólido de cómo construir un thriller con atmósfera y personajes complejos.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.