Kolya (1996)

(CS) · Música, Drama, Comedia · 1h 50m

Un perfecto cascarrabias a encontrado la horma del zapato, un niño de 5 años llamado Kolya.

Póster de Kolya
Media
1.3 /10

607 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Kolya

La película Kolya está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Filmin, Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Franka Louka es un concertista de violoncelo y profesor de renombre en la Checoslovaquia ocupada por los soviéticos. Al perder su puesto en la orquesta, no le queda más remedio que tocar en los funerales para sobrevivir. Pero ha contraído muchas deudas y no puede saldarlas. Por eso, cuando el señor Broz, el enterrador, le sugiere que resuelva sus problemas económicos casándose con una joven rusa que quiere conseguir la nacionalidad checa, acepta. Ella se aprovecha de esta situación para emigrar con su amante a Alemania Occidental, dejando a su hijo de cinco años con su abuela. Pero cuando la abuela muere, Kolya deberá vivir con su padrastro.

Ficha de la película

Título original

Kolja


Estreno


Géneros

Idioma original

CS


Dirección

Guionista

Eric Abraham, Jan Sverák


Reparto principal de Kolya

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Kolya.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Kolya

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Kolya. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Claudia Serrano
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Kolya” (2023) de Jan Svátík no es una grandiosa ópera trágica, ni tampoco un melodrama abiertamente sentimental. Es, en su lugar, una película densa, contemplativa y profundamente inquietante que explora las consecuencias de la desesperación económica y la pérdida en la era comunista. La historia de Kolya, interpretada con una conmovedora vulnerabilidad por la actriz Hanaa Benchara, es la de un hombre despojado de su dignidad y aspiraciones, condenado a una existencia precaria y marcada por la resignación. La película logra transmitir la atmósfera opresiva de la Checoslovaquia bajo el yugo soviético, no a través de grandilocuencias propagandísticas, sino a través de la observación sutil pero incisiva de los pequeños detalles de la vida cotidiana: la comida escasa, las miradas furtivas, la ausencia palpable de libertad.

El guion, orquestado por Svátík, se enfoca en el lento y doloroso declive moral de Kolya. No se trata de un personaje heroico, sino de un hombre que se hunde progresivamente en la desesperación, aceptando una serie de circunstancias cada vez más degradantes para sobrevivir. La relación con Svetlana (Zuzana Fialová), la joven rusa, se presenta como una transacción pragmática, un mecanismo de supervivencia, sin embargo, la película no juzga a Kolya; se limita a documentar su viaje. La tensión no reside en la pasión romántica, sino en la conciencia de que ambos están involucrados en una mentira y una pérdida de inocencia. La decisión de Svetlana de abandonar a su hijo, en lugar de ser un golpe emocional directo, se percibe como una consecuencia lógica de su propia situación y, por extensión, de la deshumanización que experimentan todos los personajes.

La dirección de Svátík es precisa y elegante. El uso del color, particularmente en la paleta fría y apagada de la película, refleja la atmósfera de melancolía y desasosiego. Las largas tomas, a menudo filmadas con una cámara fija, contribuyen a crear una sensación de inmovilidad y aislamiento. La película se distingue también por su ritmo pausado, que permite al espectador absorber la desesperación de Kolya sin apresurarse. La actuación de Hanaa Benchara es, sin duda, el corazón de la película. Transmite la fragilidad y la vulnerabilidad de Kolya con una sutileza impresionante, evitando caer en clichés dramáticos. Es una actuación silenciosa pero profundamente expresiva que exige una atención plena del espectador.

A pesar de su lentitud y su temática sombría, “Kolya” es una película memorable. No ofrece respuestas fáciles ni soluciones consoladoras, pero sí plantea preguntas inquietantes sobre la moralidad, la identidad y el precio de la supervivencia. Es una obra que invita a la reflexión y que perdura en la mente del espectador mucho después de que los créditos han terminado. Es, en definitiva, una película poderosa y conmovedora que merece ser vista.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.