Komodo (1999)

(EN) · Aventura, Terror, Suspense, Ciencia ficción · 1h 29m

Póster de Komodo
Media
2.5 /10

535 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Komodo

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Patrick Conally era un niño cuando sus padres murieron atacados por un tipo de agresivos dragones llamados Komodo. Años después parece incapaz de seguir con su vida, así que su psiquiatra decide hacerle volver a la isla para revivir su pasado. Pero cuando llegan, las casas de verano han sido sustituidas por plantas industriales y un terror latente e inimaginable se encuentra al acecho.

Ficha de la película

Título original

Komodo


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Alan Riche, Tony Ludwig


Reparto principal de Komodo

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Komodo.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Komodo. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Iván Blanco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Komodo” (2012) es una película que, en lugar de buscar la espectacularidad de un blockbuster, opta por un horror psicológico lento y perturbador, una elección que, a mi juicio, resulta sorprendentemente efectiva. Dirigida por Ben van Niekerk, la película no se centra en la criatura, el Komodo, sino en la fragilidad del ser humano frente a un pasado traumático y una realidad que se desmorona ante sus ojos. La isla, lugar de la tragedia de la infancia de Patrick, se convierte en un laberinto de recuerdos y una metáfora palpable del subconsciente atormentado del protagonista.

La dirección de Van Niekerk es, sin duda, el punto fuerte de la película. Utiliza la atmósfera y los espacios de manera magistral, creando una sensación constante de inquietud. La fotografía es grisácea, opaca, evocando un ambiente de melancolía y abandono. La paleta de colores se reduce a tonos deslavados, reforzando la sensación de desolación y la pérdida de esperanza. Las tomas son largas, contemplativas, permitiendo al espectador sumergirse en la mente perturbada de Patrick. Este enfoque deliberado, lejos de ser pedante, contribuye de manera fundamental a la atmósfera densa y opresiva de la película. El director evita los clichés del género, optando por un estilo minimalista que, paradójicamente, genera una mayor sensación de horror.

La actuación de Elias Roberts como Patrick Conally es cautivadora. Roberts transmite con notable sutileza la angustia, el miedo y la confusión del personaje. Su interpretación es creíble, evitando el melodrama y mostrando la desesperación de un hombre atrapado en un ciclo de trauma. No se trata de un héroe valiente, sino de un hombre roto, que lucha por aferrarse a la realidad mientras su mente le susurra el horror de su pasado. Las interacciones con el personaje interpretado por el Doctor (Raymond O'Hern), aunque limitadas, aportan una dimensión psicológica interesante, mostrando la frustración del profesional que intenta ayudar a un paciente que se resiste a enfrentarse a sus demonios.

En cuanto al guion, se agradece la paciencia y la lentitud con la que se desarrolla la historia. La película no apresura los acontecimientos, permitiendo al espectador absorber gradualmente la atmósfera de terror psicológico. La trama, aunque sencilla, se construye con maestría, introduciendo elementos perturbadores de manera gradual y efectiva. La película no explica todo, dejando que la interpretación del espectador complete las lagunas, lo que aumenta la sensación de inquietud y ambigüedad. Sin embargo, la falta de profundidad en algunos diálogos y la resolución algo abrupta son puntos débiles que impiden que la película alcance un mayor impacto emocional.

En definitiva, "Komodo" es una película que se queda en la memoria mucho después de que acaba. No es una experiencia fácil, ni recomendable para los amantes del cine de acción, pero sí es una joya para aquellos que disfrutan del horror psicológico y las películas que exploran la complejidad de la mente humana. Es un ejemplo de cómo el terror puede ser efectivo sin necesidad de excesos de sangre o efectos especiales.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.