
Kung Fu Yoga (2017)
(ZH) · Comedia, Misterio, Familia, Acción, Aventura · 1h 47m
Un Film de Stanley Tong

Dónde ver Kung Fu Yoga
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
El profesor de arqueología chino Jack se une a una hermosa profesora india y a su ayudante para intentar localizar un tesoro perdido. En el Tíbet, encuentran en una cueva de hielo los restos del ejército real, que había desaparecido junto con el tesoro, pero son perseguidos por un peligroso descendiente de un líder del ejército rebelde.
Ficha de la película
Reparto principal de Kung Fu Yoga
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Kung Fu Yoga.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Kung Fu Yoga. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Kung Fu Yoga” es una película que, sin duda, ofrece un despliegue visual considerable, pero que no logra consolidarse como una experiencia cinematográfica que trascenda su entretenimiento superficial. La trama, centrada en la búsqueda de un tesoro perdido en el Tíbet y la persecución de un antiguo enemigo, se siente familiar a voces, tomando elementos ya conocidos del cine de acción y aventuras con toques de misticismo y espiritualidad. Aunque la premisa es interesante, la ejecución se siente a veces forzada y carente de originalidad.
La dirección, a cargo de Krishna Buddharao Reddy, es competente en lo que respecta a la coreografía de las escenas de lucha y a la creación de paisajes espectaculares en el Tíbet. Las coreografías de kung fu son impresionantes y se ven muy bien filmadas, logrando un espectáculo visual que, sin duda, es el punto fuerte de la película. Sin embargo, la dirección no logra profundizar en la atmósfera y el mundo que construye, reduciendo a menudo la trama a una sucesión de secuencias de acción más que a una exploración de los personajes o de la cultura tibetana. Se observa un uso frecuente de planos generales y tomas panorámicas que, aunque visualmente atractivas, no aportan mucho al desarrollo de la narrativa.
En cuanto a las actuaciones, Sonu Sood, como Jack, logra un buen equilibrio entre el arquetipo del arqueólogo erudito y el guerrero habilidoso. Su personaje es un poco plano, pero su presencia en pantalla es sólida y su entrega se nota. Pooja Sachdev, interpretando a la profesora india, aporta un toque de frescura y elegancia al grupo, aunque su papel se limita a ser la compañera de Jack. El actor que da vida al descendiente del líder rebelde, Yami Gautam, es quizás el que menos destaca, quedando relegado a un papel más de villano sin mayor profundidad. El resto del elenco cumple con su cometido, sin destacar particularmente.
El guion, sin duda, es la debilidad principal de la película. Los diálogos son a menudo torpes y forzados, y la trama se complica innecesariamente con subtramas que no contribuyen significativamente al desarrollo de la historia. La relación entre Jack y la profesora india, aunque destinada a ser romántica, se presenta de manera superficial y poco convincente. Además, la película aborda conceptos espirituales como la “yoga” y la “energía chi” de una manera bastante superficial, reduciéndolos a elementos visuales y efectos especiales más que a una reflexión seria. La incorporación de elementos religiosos y culturales tibetanos, aunque bien intencionada, se siente a veces oportunista y no siempre está bien integrada en la trama. Se intenta introducir una capa de misticismo, pero se diluye en la acción.
En definitiva, “Kung Fu Yoga” es una película que ofrece entretenimiento de acción para aquellos que buscan un espectáculo visual y coreografías de lucha impresionantes. No obstante, su guion carente de originalidad y sus personajes poco desarrollados impiden que alcance un mayor nivel de calidad. Es un producto entretenido, pero sin pretensiones artísticas.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


La sirena

Detective Chinatown 2

Detective Chinatown

Vanguard

Secretos en las aguas termales

Cook up a storm
