La alta sociedad (2016)

(FR) · Comedia · 2h 2m

Un Film de Bruno Dumont

Póster de La alta sociedad
Media
1.8 /10

230 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La alta sociedad

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Verano de 1910. Varios turistas han desaparecido mientras descansaban en las hermosas playas de la costa. Los inspectores Machin y Malfon pronto deducen que el centro de las misteriosas desapariciones debe ser la bahía Slack, un lugar donde el río Slack y el mar se unen cuando hay marea alta. En ese lugar vive una pequeña comunidad de pescadores y granjeros de ostras.

Ficha de la película

Título original

Ma Loute


Estreno


Géneros

Idioma original

FR


Dirección

Guionista

Muriel Merlin, Jean Bréhat, Rachid Bouchareb


Reparto principal de La alta sociedad

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La alta sociedad.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La alta sociedad

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La alta sociedad. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Emilio Godoy
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La alta sociedad” es una película que se ancla firmemente en la atmósfera gótica y melancólica de la Cornisa Irlandesa, ofreciendo una experiencia cinematográfica no solo entretenida, sino también profundamente arraigada en la tradición del thriller rural. Dirigida con maestría por John Crowley, la película no se limita a construir una trama de misterio, sino que explora las profundidades de la sociedad irlandesa, sus secretos y la lucha por la supervivencia en un entorno implacable. El uso del paisaje, un elemento central de la narrativa, es exquisito. Las playas desoladas, los acantilados rocosos y la bahía Slack se convierten en personajes más que testigos, reflejando el aislamiento y la amargura de los habitantes.

El guion, adaptado de la novela homónima de Patrick Gilmore, se beneficia de una prosa evocadora y de un ritmo deliberado. Crowley no se apresura a revelar sus cartas, cultivando la tensión y la intriga a través de una serie de revelaciones graduales y sutiles. La historia, aunque sencilla en su premisa básica, se beneficia de un desarrollo psicológico de sus personajes que es excepcionalmente bien logrado. Cada individuo, desde el inspector Machin hasta la intrigante Jane, está dotado de una complejidad interna que los convierte en figuras con las que el espectador puede empatizar, incluso cuando sus acciones son moralmente ambiguas. La película explora temas como la soledad, la desconfianza y la fragilidad de la moralidad, elementos que resuenan profundamente en el contexto de una sociedad marcada por la pobreza y la superstición.

Las actuaciones son, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Colin Farrell ofrece una interpretación magistral como el inspector Machin, un hombre atormentado por su pasado y atormentado por su propia incapacidad para comprender la naturaleza humana. Su personaje es un hombre de leyes y orden, pero también un alma vulnerable, y Farrell captura la contradicción de Machin con una sutileza y un matiz que son simplemente asombrosos. Michelle Yeoh, como Jane, aporta una presencia imponente y un aura de misterio que cautivan desde el principio. Su personaje es un enigma, y Yeoh lo explora con una gracia y una seguridad que son verdaderamente memorables. El resto del elenco secundario, incluyendo a Ben Whishaw y Barry Humphries, también ofrece interpretaciones sólidas, contribuyendo a la riqueza y la vitalidad de la película.

Sin embargo, la película no está exenta de ciertas imperfecciones. Algunos pueden considerar que el ritmo deliberado, aunque efectivo para construir la tensión, puede resultar un poco lento en ciertos momentos. Adicionalmente, la resolución del misterio, aunque satisfactoria, podría parecer un poco abrupta para algunos espectadores. No obstante, estos pequeños defectos palidecen en comparación con la potencia general de la película. “La alta sociedad” es un thriller psicológico que te dejará pensando mucho después de que los créditos finales hayan rodado. Es una obra que honra el género, pero que además lo eleva con una sensibilidad y una profundidad que no son comunes en el cine contemporáneo.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.