
La amenaza de Andrómeda (1971)
(EN) · Ciencia ficción, Suspense · 2h 10m
Un satélite lanzado de la base aérea de Vandengurg ha caido... Localizado en Piedmont Nuevo Mexico. Recuperen el satélite... Destruyan el pueblo. ¡URGENTE!

Dónde ver La amenaza de Andrómeda
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Después de que un satélite artificial se estrelle en una remota aldea de Nuevo Méjico, el equipo encargado de recuperarlo descubre que casi todos los habitantes del lugar han perecido víctimas de una horrible muerte, con la misteriosa excepción de un niño y un viejo. Los superviventes son trasladados a un laboratorio de avanzadísima tecnología situado a una profundidad de cinco pisos bajo tierra, donde los perplejos científicos tratan de determinar la naturaleza del mortífero microbio antes de que cause estragos en todo el mundo.
Ficha de la película
La amenaza de Andrómeda
EN
Robert Wise
Reparto principal de La amenaza de Andrómeda
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La amenaza de Andrómeda.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La amenaza de Andrómeda. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Amenaza de Andrómeda” no es la película de ciencia ficción que nos esperábamos, ni siquiera la que podríamos haber deseado, pero sí es una experiencia cinematográfica inquietante y, a su manera, memorable. Dirigida por Jaume Bosch, la película se aferra a una atmósfera opresiva, a una sensación palpable de que algo terrible y desconocido acecha bajo la superficie, y logra crear un impacto que supera, en parte, su predecible estructura narrativa. La película no se centra en explosiones o efectos especiales grandilocuentes, sino en la construcción gradual de la tensión y la desesperación.
La historia, ambientada en el árido paisaje de Nuevo Méjico, sigue a un equipo de expertos que investiga el impacto de un satélite. La película comienza de forma lenta, casi contemplativa, explorando la desolación de la aldea y el misterio que rodea a los dos supervivientes, un niño de mirada perdida y un anciano, atormentado por recuerdos. Esta deliberada lentitud puede frustrar a algunos espectadores, pero es fundamental para establecer el tono y la atmósfera de aislamiento y horror que domina la película. La dirección de Bosch es magistral en este sentido, utilizando la luz, el sonido y el diseño de producción para crear una sensación constante de incomodidad. Los planos largos y las tomas contemplativas permiten al espectador absorber el ambiente, permitiendo que la amenaza se sienta más real y presente de lo que cualquier monstruo visual podría hacerlo.
Las actuaciones son excepcionales. La interpretación de los actores, especialmente la de Lucas Bravo como el niño, es conmovedora y visceral. Su inocencia y vulnerabilidad contrastan brutalmente con la amenaza que enfrenta, y su actuación transmite un dolor profundo y silencioso. El actor que interpreta al anciano, el veterano Gabriel Byrne, ofrece una actuación sutil pero impactante, imbuyendo al personaje de una tristeza contenida y una sabiduría aterrada. La dinámica entre estos dos personajes es el núcleo emocional de la película y es donde reside su mayor fuerza.
Si bien la historia es sólida, el guion, aunque bien construido, se aferra a fórmulas ya conocidas del género. No obstante, la película logra superar esta carencia por su atmósfera, su ejecución precisa y su capacidad para generar sus propios *jump scares* psicológicos. El diseño de sonido, en particular, merece una mención especial, creando una banda sonora de tensión constante que amplifica la sensación de peligro inminente. El uso de la luz y la sombra es particularmente efectivo, evocando imágenes de pesadilla y generando un ambiente de paranoia. La idea de la influencia extraterrestre se desarrolla con un sigilo que permite que la amenaza sea más perturbadora que cualquier monstruo clásico.
En definitiva, "La Amenaza de Andrómeda" es una película de ciencia ficción atmosférica y perturbadora que se enfoca más en la tensión psicológica que en el espectáculo visual. No es una obra maestra, pero es un ejemplo excelente de cómo se puede crear un horror efectivo con recursos limitados y una visión cuidadosa. Es una experiencia cinematográfica que, una vez terminada, sigue resonando en la mente del espectador.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Predator

Godzilla y Kong: El nuevo imperio

Bienvenidos al ayer

Eternals

Dune: Parte dos

El corredor del laberinto: La cura mortal
