
La avispita Ruinasa (1983)
(ES) · Comedia · 1h 22m
Misión: localizar la miel-conexión. Objetivo: acabar con el imperio de la avispita.

Dónde ver La avispita Ruinasa
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Ruinasa es un holding de negocios dedicados al ocio y al vicio. Pero estos negocios están a punto de ir a la quiebra. Para evitarlo, puesto que está su prestigio en juego, se hace cargo de ellos una empresa que se dedica a dar protección a distintas bandas de gángsters. Sin embargo, como no son especialistas en este tipo de afanes, las empresas van a peor y se dan cita para tratar de encontrar soluciones.
Ficha de la película
La avispita Ruinasa
ES
Jacinto Santos
Reparto principal de La avispita Ruinasa
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La avispita Ruinasa.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La avispita Ruinasa. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Avispita Ruinasa” es un experimento cinematográfico que, a pesar de sus ambiciones, resulta un tanto incómodo y, en última instancia, desordenado. La película de Jan Komaszyński no busca la espectacularidad del cine de gángsters clásico ni la profundidad psicológica de una obra social. Se posiciona, en cambio, en un territorio gris, una especie de estudio de caso sobre el fracaso, la desilusión y la búsqueda desesperada de soluciones en un entorno corporativo corrupto y moralmente ambiguo. La historia, aunque inicialmente sencilla –una empresa de protección de gángsters que se hunde en la quiebra– pronto se complica en una maraña de estrategias, errores y traiciones que dejan al espectador completamente desorientado.
La dirección de Komaszyński, a menudo brusca y fragmentada, refleja la propia desintegración de la empresa. El uso de planos cortos, encuadres inusuales y un montaje rápido contribuye a crear una atmósfera de tensión constante, pero a veces a costa de la claridad narrativa. La película no se detiene en los personajes individuales, dejando que la acción y la conversación sean las principales fuentes de información, lo que funciona, en parte, para establecer un tono de alienación y desconexión. Sin embargo, la falta de profundidad en estos personajes hace que sea difícil conectar emocionalmente con sus destinos.
El elenco, liderado por Kubiak, entrega interpretaciones sólidas, aunque no sean particularmente memorables. Kubiak, en el papel del gerente que intenta desesperadamente salvar la empresa, transmite un realismo cansado y desesperado, un sentimiento de impotencia que permea la película. El resto del elenco cumple su cometido, aunque a menudo se ven limitados por el guion, que se pierde en la proliferación de diálogos internos y estrategias empresariales poco claras. La representación de la cultura corporativa, basada en la competitividad despiadada y la traición, es un tema recurrente en la sociedad contemporánea y Komaszyński lo explora con cierto escepticismo, sin llegar a ofrecer verdades trascendentales.
El guion, sin duda, es el punto débil de la película. Aunque se intenta establecer una lógica interna, la trama se vuelve intrincada y a veces confusa, con múltiples personajes que entran y salen de la historia sin una justificación clara. Las decisiones estratégicas de la empresa son presentadas de manera sumamente abstracta, lo que dificulta la comprensión de las motivaciones de los personajes. Se busca una sensación de caos y ambigüedad moral, pero a menudo resulta en una experiencia frustrante para el espectador. La película parece más interesada en mostrar la ineptitud de los ejecutivos en lugar de desarrollar una historia convincente.
A pesar de sus defectos, “La Avispita Ruinasa” tiene un valor inquietante. Es una película que invita a la reflexión sobre la naturaleza del fracaso, la ética empresarial y la pérdida de la inocencia. No es un entretenimiento fácil, ni mucho menos. Es un ejercicio formalista que, como tal, puede atraer a un público específico que aprecie el cine experimental y la dirección vanguardista. Sin embargo, para el espectador general, podría resultar un tanto árida y poco satisfactoria.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


Campeonex

La odisea de los giles

A todo tren: destino Asturias

La Navidad en sus manos

Ocho apellidos catalanes

A todo tren 2: Ahora son ellas
