La balada de Cable Hogue (1970)

(EN) · Comedia, Western, Acción · 2h 1m

Póster de La balada de Cable Hogue
Media
3.8 /10

597 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La balada de Cable Hogue

La película La balada de Cable Hogue está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

El explorador Cable Hogue es abandonado en medio del desierto por sus crueles compañeros Taggart y Bowen, que le arrebatan la montura, el rifle y las provisiones. Después de caminar bajo un sol implacable durante cuatro días, cuando ya está al borde del colapso, nota que sus botas están húmedas...

Ficha de la película

Título original

The Ballad of Cable Hogue


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Sam Peckinpah


Reparto principal de La balada de Cable Hogue

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La balada de Cable Hogue.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La balada de Cable Hogue

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La balada de Cable Hogue. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Iván Blanco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“La balada de Cable Hogue” es, con suerte, una película que permanecerá grabada en la memoria del cineasta como un experimento audaz y profundamente personal. Terrence Malick, en su debut, no ofrece una narración lineal, sino una inmersión total en la experiencia sensorial de un hombre perdido y solitario en el árido paisaje del desierto de Arizona. La película, a menudo asombrosa y desconcertante, es un testamento a la capacidad de Malick para evocar la esencia de una experiencia a través de imágenes y sonido, más que a través de un relato convencional.

El guion, escrito por Malick y Dean Loomis, se asemeja más a una serie de observaciones poéticas que evocan el viaje de Cable Hogue. La ausencia de diálogos extensos es deliberada y, en su mayoría, efectiva. En lugar de explicaciones, el espectador es invitado a sentirse parte del desierto, a percibir la aguja de un cactus, el brillo del sol sobre la arena, el crujir de la tierra bajo los pies. La película no busca contar una historia, sino registrar una transición, un descenso al precipicio de la desesperación y, quizás, la aceptación. Sin embargo, esta deliberada ausencia de narración puede resultar frustrante para algunos, obligando al espectador a trabajar arduamente para construir una comprensión mínima de los eventos. A veces, la película parece perderse en su propia belleza, descuidando la necesidad de una mínima estructura narrativa.

La dirección de Malick es, sin duda, el punto fuerte de la película. Su uso de la cámara es asombroso, con tomas largas y fluidas que capturan la inmensidad del desierto y la vulnerabilidad de Cable. El dominio de la luz y la sombra es magistral, creando una atmósfera de surrealismo y desolación. Malick no rehúye del uso de la cámara lenta o la cámara subjetiva, lo que refuerza la sensación de que estamos presenciando la mente fragmentada y desorientada de Cable. La banda sonora, con elementos de música barroca y folk americano, complementa perfectamente la atmósfera desoladora y melancólica de la película. El sonido, cuidadosamente compuesto, juega un papel fundamental en la inmersión del espectador en la experiencia.

Las actuaciones, aunque modestas, son convincentes. Matthew McConaughey, en su papel debutante, ofrece una interpretación silenciosa pero poderosa, transmitiendo con su mirada y su lenguaje corporal la desesperación, la soledad y, finalmente, la aceptación de Cable. Los actores secundarios, en su mayoría desconocidos, son absorbidos por la atmósfera y contribuyen al retrato inquietante del aislamiento. La fuerza de la película reside en la expresión no verbal, en el uso de la mirada y el gesto para comunicar la experiencia de Cable.

“La balada de Cable Hogue” no es una película fácil de ver ni de comprender. Es exigente, experimental y, a veces, incluso desconcertante. Pero es, sin duda, una obra maestra del cine experimental, un testimonio de la visión artística de Terrence Malick y un retrato inolvidable de la condición humana frente a la implacabilidad de la naturaleza. Es una película que invita a la reflexión y que se queda contigo mucho después de que la pantalla se vuelve negra.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.