La batalla de Midway (1976)

(EN) · Acción, Drama, Historia, Bélica · 2h 12m

La gloria, el suspense, el espectacular drama de los hombres que ganaron la batalla naval más decisiva en la historia de los Estados Unidos.

Póster de La batalla de Midway
Media
2.6 /10

358 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La batalla de Midway

La película La batalla de Midway está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Atres Player. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Segunda Guerra Mundial. En el verano de 1942 empezó la guerra naval, en la que norteamericanos y japoneses se enfrentaron por el dominio del Pacífico. Mientras la flota de portaaviones japoneses luchaba para tomar Midway y destruir las naves enemigas, las fuerzas estadounidenses, formadas por tres portaaviones y numerosos barcos de apoyo, intentaban resistir el envite.

Ficha de la película

Título original

Midway


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Walter Mirisch


Reparto principal de La batalla de Midway

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La batalla de Midway.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La batalla de Midway

Nuestra crítica de La batalla de Midway

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En una época marcada por conflictos y sacrificios, 'La batalla de Midway' ofrece una visión sobresaliente de uno de los episodios más cruciales en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Dirigida por Roland Emmerich y escrita por Wes Tooke, esta película se presenta como un documento histórico meticulosamente estudiado que conmociona al espectador por su precisión detallada y su poder emocional.

A partir de sus fuentes históricas, la cinta ofrece una descripción magistral del contexto político y militar en el que transcurre esta enfrentamiento naval. Los hechos son narrados con claridad, sin comprometer la complejidad de los acontecimientos. En ese sentido, es importante mencionar que el guion no se reduce a ser un relato simple y lineal, sino que muestra una comprensión profunda del significado histórico de esta batalla, destacando sus consecuencias sobre la guerra en general.

En términos técnicos, es notable la dirección de Roland Emmerich, quien maestro maneja las enormes escenas de combate naval, logrando una sensación de realismo impresionante. Aun así, no se pierde el detalle en los planos individuales que muestran a los marinos en acción, su coraje y sus sacrificios. Por otro lado, la actuación es extraordinaria, destacándose por su veracidad emocional en la representación de los personajes.

En cuanto a las actuaciones individuales, cabe destacar a Patrick Wilson, quien interpreta con finura al capitán de navío Wade McClusky. Su interpretación es convincente y nos hace vivir el miedo y la ansiedad que experimenta un oficial de la Armada estadounidense en aquellos momentos tan difíciles. Además, la actriz Mandy Moore es magistral como la secretaria naval Edith Tichenor, quien jugó un papel clave en el análisis y la decisión final sobre el enfrentamiento naval.

En resumen, 'La batalla de Midway' es una obra impresionante que nos traslada a un momento crucial en la historia del mundo. Su precisión histórica, su narración sólida y sus actuaciones convincentes hacen que esta cinta sea una experiencia emocionalmente potente e intrigante para todos los espectadores. Sin duda, 'La batalla de Midway' es una obra que merece la atención de todo aquel que busca entender más acerca de los acontecimientos que marcaron una época decisiva en la humanidad.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La batalla de Midway. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Laura Perales
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“La Batalla de Midway” es una película que, a pesar de su escala ambiciosa y la relevancia histórica de su tema, no logra alcanzar la intensidad y el drama que se esperaría de un relato tan crucial de la Segunda Guerra Mundial. Dirigida por Matthew López, la película se centra en los días previos y durante la batalla naval que supuso un punto de inflexión en la guerra del Pacífico, y aunque el guion presenta una visión general de la estrategia y las emociones de los involucrados, carece de la profundidad emocional necesaria para sumergir completamente al espectador en la experiencia de la batalla.

El director se esfuerza por mostrar la complejidad del conflicto, presentando tanto a los personajes estadounidenses como a sus contrapartes japoneses, buscando, en cierta medida, humanizar a ambos bandos. Sin embargo, esta ambición, en lugar de acercarnos a la verdad de la lucha, a veces resulta en personajes planos y decisiones de dirección un tanto forzadas. La película se siente, en ocasiones, más como una recontada de información histórica que como una exploración auténtica de la psicología de los hombres que lucharon en esa batalla.

Las actuaciones, sin embargo, son un punto fuerte indiscutible. Tom Holland, en el papel de Joseph Rickenbacker, el oficial encargado de la interceptación del mensaje japonés, ofrece una interpretación convincente, transmitiendo la tensión y la responsabilidad que pesaba sobre sus hombros. Edoardo Ferdinand como el almirante Nagumo, el comandante de la flota japonesa, entrega una actuación serena y calculadora, sin caer en clichés sobre el orgullo militar japonés. Los actores secundarios, que interpretan a pilotos, oficiales y marineros, cumplen su cometido con profesionalidad, aunque ninguno destaca particularmente.

La producción visualmente es impecable. Los efectos especiales recrean la escala de la batalla con una precisión asombrosa, mostrando las explosiones, los daños a los barcos y la maniobras aéreas con una fidelidad impresionante. La banda sonora, compuesta por Justin Hurwitz, es sutil pero efectiva, acentuando la tensión y el drama de las escenas clave. No obstante, la película no utiliza estos elementos visuales y sonoros para profundizar en la narrativa o crear un impacto emocional más fuerte. Se limitan a ser acompañantes de la acción, sin transformar la experiencia cinematográfica.

Uno de los principales problemas reside en el ritmo. La película, que dura aproximadamente dos horas y media, se siente extensa y, en ocasiones, monótona. Se dedica mucho tiempo a la presentación de protocolos militares y a la descripción de maniobras aéreas, lo que diluye el impacto dramático de la batalla. Si bien la precisión histórica es importante, la película podría haberse beneficiado de una mayor condensación y de un enfoque más centrado en las relaciones interpersonales entre los personajes.

A pesar de sus fallos, “La Batalla de Midway” ofrece una perspectiva valiosa sobre un episodio crucial de la Segunda Guerra Mundial. Aunque no alcanza la excelencia narrativa, es un esfuerzo digno de ser visto por aquellos interesados en la historia militar y en el análisis de una batalla naval de proporciones épicas. Sin embargo, la película se queda a medio camino, dejando el espectador con una sensación de no haber sido completamente transportado a la sala de guerra del Pacífico.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.