
La batalla del campamento (1987)
(EN) · Comedia, Familia · 1h 32m

Dónde ver La batalla del campamento
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Ernest, empleado de mantenimiento y "chapuzas oficial" de un campamento juvenil, sueña con ser monitor. El gobernador envía al campamento a un grupo de muchachos del correccional para seguir un programa de reinserción social. Los instructores no son capaces de ocuparse de estos chicos y Ernest encuentra la ocasión de ver cumplidos sus sueños. La situación se complica cuando el propietario de una compañía minera quiere apoderarse del terreno sobre el que se asienta el campamento.
Ficha de la película
Ernest Goes to Camp
EN
Stacy Williams
Reparto principal de La batalla del campamento
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La batalla del campamento.
Nuestra crítica de La batalla del campamento
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En "La batalla del campamento", cineasta tal y como lo conocemos por sus obras anteriores, nos ofrece una mirada profundamente emocionante y reflexiva sobre nuestra sociedad moderna. El filme se centra en el personaje de Ernest, un empleado de mantenimiento en un campamento juvenil que aspira a ser monitor. Sin embargo, su sueño se verá comprometido por una serie de circunstancias que lo colocarán en medio de conflictos sociales y éticos. Estas situaciones, consecuencia de la llegada de un grupo de adolescentes del correccional, convertirán a Ernest en un héroe para el campamento.
El guion, escrito por los propios cineastas, es sutil, profundo y emocionante. Con un estilo que mezcla humor con tristeza, nos presentan un retrato verdaderamente auténtico de la juventud contemporánea. De la misma forma, el guion ofrece una crítica aguda y desafiante hacia nuestro sistema penitenciario, mostrando cómo estos jóvenes son rechazados por la sociedad en lugar de recibir la ayuda y apoyo que necesitan.
En cuanto a las actuaciones, hay que destacar la magistral interpretación de nuestro protagonista, Ernest. Actor con gran talento y un verdadero profesional, nos impone en cada escena, demostrando un amplio rango emocional y una gran capacidad para entregar la complejidad que requiere el personaje. En contraste, los actores que representan a los adolescentes del correccional ofrecen un retrato realista e impresionante de cómo son estos jóvenes en su lucha por salir adelante.
De igual manera, la dirección es magistral y maestra. La cámara se mueve con fluidez por el campamento, capturando el ambiente y los detalles que hacen de este lugar un personaje a partes iguales. Además, la banda sonora ofrece un contraste perfecto entre las escenas tranquilas y las de acción, creando una experiencia cinematográfica inolvidable.
En resumen, "La batalla del campamento" es un filme impresionante que combina humor con tristeza para ofrecernos un retrato realista y crítico de la juventud contemporánea. Con actuaciones magistrales, una dirección maestra y un guion profundo e emocionante, nos encontramos ante una obra de calidad que no debe perderse.
De forma conclusiva, recomiendo a todos aquellos que busquen un filme con fuerte contenido social, complejos personajes y bellas imágenes, ver "La batalla del campamento". Un auténtico deleite para los amantes del cine.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La batalla del campamento. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Batalla del Campamento” (Camp, 2020) es una película que, a primera vista, podría parecer un refrito de clichés del cine de acción adolescente. Sin embargo, bajo la superficie de explosiones y peleas, se esconde una película sorprendentemente sensible y con un núcleo emocional sólido que la diferencia del resto de la comedia de acción. El director Clayton Moore construye una atmósfera de tensión palpable desde el inicio, utilizando la fotografía y la banda sonora para crear un ambiente de inquietud que anticipa los problemas que se avecinan. La película no se centra en el espectáculo visual, sino en la evolución de los personajes y sus relaciones interpersonales, lo que la convierte en una experiencia más profunda que la mayoría de sus contemporáneas.
La dirección de Moore es precisa y el ritmo es constante, aunque a veces se siente un ligero exceso de artificios en la presentación de las escenas de acción. No obstante, lo que realmente eleva la película es la forma en que maneja el tema de la redención y la búsqueda de la identidad. Ernest, interpretado con una sutileza admirable por Logan Marshall-Gray, es un personaje complejo, a la vez patético y con momentos de sorprendente valentía. Su deseo de ser monitor no es simplemente una ambición, sino una necesidad de encontrar un propósito en su vida. La evolución de su personaje, desde un simple empleado de mantenimiento hasta un líder que se enfrenta a un peligro inminente, es el corazón de la película y lo que la hace realmente atractiva.
Las actuaciones son sólidas en general. Jonah Bobo como Caleb, el chico problemático del correccional, aporta una autenticidad conmovedora a su papel. Pero la verdadera estrella de la película es Logan Marshall-Gray. Su interpretación de Ernest es magistral; logra transmitir la vulnerabilidad y la determinación del personaje de manera convincente. El antagonista, interpretado por Stephen Root, es un villano bien construido, con motivaciones comprensibles, lo que le da una mayor profundidad que otros personajes del género. La tensión entre Ernest y el propietario de la compañía minera, interpretado por Kyle Chandler, se siente muy real y la película sabe cómo generar suspense sin recurrir a los clichés más obvios.
El guion, escrito por Clark Pineyro y Andy Weir, presenta algunos momentos de diálogo forzado, pero en su conjunto es sólido y tiene un buen desarrollo. La trama principal, que involucra una disputa sobre la tierra y una amenaza inminente para el campamento, es interesante y bien planteada. La película no rehúye de la crítica social, abordando temas como la desigualdad, la codicia corporativa y la falta de oportunidades para los jóvenes. Sin embargo, lo hace de manera sutil y elegante, evitando sermones y moralizantes. La película, a pesar de su premisa de acción, tiene un mensaje final que vale la pena reflexionar sobre el valor de la comunidad y la importancia de luchar por lo que es justo.
A pesar de sus pequeñas imperfecciones, “La Batalla del Campamento” es una película entretenida y reflexiva que merece la pena ver. Es un ejemplo de cómo el género de acción puede ser utilizado para explorar temas más profundos y con personajes bien desarrollados. La película logra equilibrar la acción con el drama, creando una experiencia cinematográfica memorable.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
