La Bella Durmiente (2010)

(FR) · Fantasía, Drama · 1h 22m

Póster de La Bella Durmiente
Media
5.0 /10

100 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La Bella Durmiente

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Una joven princesa es objeto de un tira y afloja entre hechiceras, que se esfuerzan por encontrar el antídoto adecuado para la sentencia de muerte impuesta por una colega maligna. El cuento archi-conocido prosigue y Breillat integra en su narración varias mitologías del mundo acerca de mujercitas en peligro. La heroína encuentra su camino de vuelta a la civilización tanto a través de sus sueños como de la proyección de deseos. Un capítulo particularmente conmovedor la encuentra instalada en una familia común y corriente, enamorada de un muchacho mayor y cuidada por una cariñosa madre adoptiva. Pero no olvidemos que éste es un film de Breillat, así que la felicidad no puede durar. Breillat toma prestados tropos bizarros de otros cuentos antiguos, agregando a la colección de personajes gobernantes albinos, jefes de estación enanos, bandidos gitanos y animales encantados. (extraído de BAFICI.gov.ar)

Ficha de la película

Título original

La belle endormie


Estreno


Géneros

Idioma original

FR



Guionista

Jean-François Lepetit, Sylvette Frydman


Reparto principal de La Bella Durmiente

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La Bella Durmiente.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La Bella Durmiente. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Silvia Peña
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

Olivier Assayas nos ofrece una ‘La Bella Durmiente’ radicalmente distinta a las versiones más románticas y, a menudo, convencionales que hemos visto en el cine. Esta no es una historia de amor, ni una fábula sobre la inocencia y la gracia. Es, en su lugar, un examen perturbador y fascinante de la mitología, el deseo y la perpetuación de los ciclos de violencia. Assayas no se limita a adaptar un cuento clásico; lo desmantela y lo reconstruye con una meticulosa atención al detalle y una voluntad de explorar las profundidades del subconsciente colectivo.

La película se centra en la compleja relación entre las dos hechiceras, interpretadas magistralmente por Sandrine Bonnaire y Léa Seydoux. Su rivalidad, marcada por la ambición y el resentimiento, es el motor principal de la narrativa, y su lucha por el poder se manifiesta en la perpetuación de una maldición que amenaza con consumir a la princesa Aurore. La tensión entre ambas es palpable desde las primeras escenas, generando una atmósfera opresiva que refleja el conflicto interno de la propia Aurore, atrapada entre el destino y el libre albedrío. Bonnaire y Seydoux ofrecen interpretaciones que van más allá de la simple representación de personajes; transmiten la desesperación, el miedo y la necesidad de control de sus personajes con una sutileza asombrosa.

El guion de Assayas es, sin duda, el punto más destacable de la película. La película se nutre de diversas fuentes mitológicas, incluyendo el cuento de hadas original, pero también incorpora elementos de otras tradiciones, como la magia oriental y las leyendas nórdicas. Esta hibridación crea una narrativa rica y compleja, que desafía las expectativas del espectador. La inclusión de personajes marginales, como los jefes de estación enanos y los bandidos gitanos, le da una dimensión social y política a la historia, cuestionando la noción de ‘lo malo’ y ‘lo bueno’ y revelando la existencia de sistemas de poder opresivos que se esconden bajo la superficie. La figura del príncipe, tradicionalmente el salvador, es aquí reducida a un personaje de pasaje, un elemento más de la maquinaria de deseos.

La película, con sus imágenes oníricas y su atmósfera de pesadilla, es visualmente impactante. El uso de colores, la dirección de fotografía y el diseño de producción contribuyen a crear un mundo surrealista y opresivo. El juego de espejos, especialmente en la secuencia de los sueños de Aurore, es particularmente efectivo, reflejando la confusión y el miedo que siente. Sin embargo, la película no se conforma con la mera estética; utiliza la imagen para transmitir ideas complejas sobre la naturaleza del deseo, el poder y la identidad.

Es cierto que la felicidad, o al menos un respiro temporal, no es el final de la historia. La película no ofrece una resolución convencional, sino que deja al espectador con una sensación de inquietud y ambigüedad. Este es, quizás, el mayor logro de Assayas: no pretende dar respuestas fáciles, sino desafiar a los espectadores a cuestionar sus propias creencias y prejuicios. La persistente sensación de que la maldición, o quizás el ciclo, continúa, es lo que hace que ‘La Bella Durmiente’ de Assayas sea tan memorable y, en última instancia, tan perturbadora.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.