
La Belleza y el Dolor (2022)
(EN) · Documental · 2h 2m
Dónde ver La Belleza y el Dolor
La película La Belleza y el Dolor está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Sigue la vida de la artista Nan Goldin y su activismo contra la dinastía farmacéutica de los Sackler, responsables de la mayor epidemia de opioides de la historia de Estados Unidos.
Ficha de la película
All the Beauty and the Bloodshed
EN
Laura Poitras, Howard Gertler, Nan Goldin, Yoni Golijov, John S. Lyons
Reparto principal de La Belleza y el Dolor
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La Belleza y el Dolor.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La Belleza y el Dolor. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Belleza y el Dolor” es, ante todo, un retrato visceral y profundamente conmovedor de Nan Goldin, una fotógrafa icónica cuyo trabajo ha desafiado convenciones y revelado la vulnerabilidad humana. La película de la directora Charlotte Wells no se limita a contar la historia de una artista; construye un relato de dolor, pérdida, resiliencia y la búsqueda desesperada de conexión en un mundo cada vez más fragmentado. Wells consigue plasmar la complejidad de Goldin, no como un personaje idealizado, sino como una mujer marcada por la infancia traumática, el amor, las drogas y la lucha por encontrar su voz a través de la cámara.
La dirección de Wells es exquisita. La película se estructura en torno a un viaje a la costa del Pacífico, pero el verdadero movimiento está en la forma en que Goldin nos recuerda su pasado, desenterrando fotografías de su vida, tanto las más felices como las más devastadoras. La película se nutre de este recurso, intercalando escenas del presente con flashbacks que no son lineales ni cronológicos, sino que se acercan y se alejan de la memoria, evocando sensaciones de melancolía y nostalgia. Wells utiliza el movimiento de cámara y la iluminación de forma magistral para generar atmósfera, especialmente en las escenas que representan el pasado de Goldin, con un uso sutil del color que contribuye a crear una sensación de irrealidad y vulnerabilidad. No se busca la espectacularidad, sino la intimidad.
Las actuaciones son excepcionales. Andrew Garfield ofrece una interpretación brillante como Andy, el novio de Goldin, un hombre sensible y comprometido que se convierte en un refugio crucial en su vida. Garfield transmite la vulnerabilidad de un hombre que lucha con sus propios demonios, pero que encuentra un propósito al amar a Nan y al presenciar su lucha. Sarah Goldin, la propia Nan, aporta una autenticidad increíble, capturando la esencia de su personalidad, su mirada y su profundidad. La química entre ambos actores es palpable, lo que convierte sus interacciones en el centro emocional de la película. Se percibe no solo una relación romántica, sino un vínculo de camaradería y comprensión mutua, forjado en la adversidad.
El guion, adaptado del libro homónimo de Goldin, es inteligente y respetuoso con la historia real. Evita la voyeurización, prefiriendo centrarse en los momentos de intimidad y en el proceso creativo de Goldin. Se exploran temas universales como el amor, la pérdida, el trauma y la búsqueda de identidad. Pero, sobre todo, la película profundiza en la responsabilidad social de un artista frente a la corrupción corporativa. La representación de la familia Sackler, y su papel en la crisis de opioides, es inquietante y despiadada, y la forma en que la película vincula la historia personal de Goldin con la epidemia es impactante. La película no se limita a denunciar, sino que plantea preguntas sobre el poder, la responsabilidad y el precio del éxito. El guion tiene un ritmo pausado, permitiendo que la emoción se filtre lentamente, creando una sensación de angustia persistente.
En definitiva, “La Belleza y el Dolor” es una película poderosa y conmovedora que merece ser vista. Es un retrato íntimo de una mujer extraordinaria, una denuncia social mordaz y un testimonio de la fuerza del espíritu humano. Es una película que permanece en la memoria mucho después de que terminan los créditos.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


A Beautiful Planet

Beethoven's Nine: Ode to Humanity

The Scheme: El escándalo de Christian Dawkins

All I Can Say

Mysteries of the Bayeux Tapestry

La CIA contra Bin Laden
